Cargando, por favor espere...

Nacional
Alerta Federación Internacional que 1 de cada 8 personas vivirá con diabetes en 2045
Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.


La Federación Internacional de Diabetes (FID) proyecta que, para 2045, una de cada ocho personas adultas vivirá con diabetes, lo cual representa un incremento del 46 por ciento en comparación con los datos actuales, lo que equivale a más de 780 millones de personas afectadas a nivel mundial, estimó la Asociación Mexicana de Diabetes.

Durante la Cumbre de Diabetes 2024 LATAM, Daniel Paniagua Herrera, vocero de la Asociación Mexicana de Diabetes, destacó la importancia de afrontar este desafío a nivel personal, familiar, nacional e internacional para lograr mejoras que beneficien a todos, no sólo a los pacientes.

La Cumbre de Diabetes 2024 LATAM, un evento anual desde 2020, ofrece conferencias virtuales y presenciales de forma gratuita para profesionales de la salud, pacientes y público en general. Este año, las conferencias comenzaron el día 11 de noviembre y concluyen el día de hoy, 13 del mismo mes, en ellas se abordan temas para la prevención y el manejo de la diabetes, incluyendo estrategias de alimentación, tratamientos inyectables para la diabetes tipo 2, salud ocular, y monitoreo de glucosa, por mencionar sólo algunas.

Asimismo, los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante, mismas que pueden ayudar a detectar la enfermedad antes de que cause daños graves.

Los expertos coinciden en que la prevención sigue siendo la clave para evitar las complicaciones físicas, económicas y personales asociadas con la diabetes. El seguimiento médico regular y la conciencia sobre los hábitos alimenticios son fundamentales para prevenir y controlar la enfermedad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.