Cargando, por favor espere...
La Federación Internacional de Diabetes (FID) proyecta que, para 2045, una de cada ocho personas adultas vivirá con diabetes, lo cual representa un incremento del 46 por ciento en comparación con los datos actuales, lo que equivale a más de 780 millones de personas afectadas a nivel mundial, estimó la Asociación Mexicana de Diabetes.
Durante la Cumbre de Diabetes 2024 LATAM, Daniel Paniagua Herrera, vocero de la Asociación Mexicana de Diabetes, destacó la importancia de afrontar este desafío a nivel personal, familiar, nacional e internacional para lograr mejoras que beneficien a todos, no sólo a los pacientes.
La Cumbre de Diabetes 2024 LATAM, un evento anual desde 2020, ofrece conferencias virtuales y presenciales de forma gratuita para profesionales de la salud, pacientes y público en general. Este año, las conferencias comenzaron el día 11 de noviembre y concluyen el día de hoy, 13 del mismo mes, en ellas se abordan temas para la prevención y el manejo de la diabetes, incluyendo estrategias de alimentación, tratamientos inyectables para la diabetes tipo 2, salud ocular, y monitoreo de glucosa, por mencionar sólo algunas.
Asimismo, los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante, mismas que pueden ayudar a detectar la enfermedad antes de que cause daños graves.
Los expertos coinciden en que la prevención sigue siendo la clave para evitar las complicaciones físicas, económicas y personales asociadas con la diabetes. El seguimiento médico regular y la conciencia sobre los hábitos alimenticios son fundamentales para prevenir y controlar la enfermedad.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
Desaparece un niño cada dos horas.
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.
Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.
El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).
Los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas de producción industrial no podrán exceder dos gramos de otras grasas trans por cada cien de producto.
Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.
Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.
El programa en línea operará durante 24 horas
Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.
Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.