Cargando, por favor espere...

Nacional
Alerta Federación Internacional que 1 de cada 8 personas vivirá con diabetes en 2045
Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.


La Federación Internacional de Diabetes (FID) proyecta que, para 2045, una de cada ocho personas adultas vivirá con diabetes, lo cual representa un incremento del 46 por ciento en comparación con los datos actuales, lo que equivale a más de 780 millones de personas afectadas a nivel mundial, estimó la Asociación Mexicana de Diabetes.

Durante la Cumbre de Diabetes 2024 LATAM, Daniel Paniagua Herrera, vocero de la Asociación Mexicana de Diabetes, destacó la importancia de afrontar este desafío a nivel personal, familiar, nacional e internacional para lograr mejoras que beneficien a todos, no sólo a los pacientes.

La Cumbre de Diabetes 2024 LATAM, un evento anual desde 2020, ofrece conferencias virtuales y presenciales de forma gratuita para profesionales de la salud, pacientes y público en general. Este año, las conferencias comenzaron el día 11 de noviembre y concluyen el día de hoy, 13 del mismo mes, en ellas se abordan temas para la prevención y el manejo de la diabetes, incluyendo estrategias de alimentación, tratamientos inyectables para la diabetes tipo 2, salud ocular, y monitoreo de glucosa, por mencionar sólo algunas.

Asimismo, los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante, mismas que pueden ayudar a detectar la enfermedad antes de que cause daños graves.

Los expertos coinciden en que la prevención sigue siendo la clave para evitar las complicaciones físicas, económicas y personales asociadas con la diabetes. El seguimiento médico regular y la conciencia sobre los hábitos alimenticios son fundamentales para prevenir y controlar la enfermedad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.