Cargando, por favor espere...

Calificadora S&P alerta sobre deuda pública y situación de Pemex
La calificación de México sigue bajo presión debido a los pasivos de Pemex.
Cargando...

La calificadora S&P advirtió que pondrá especial atención a la deuda proyectada por el Gobierno Federal para 2025 y a la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el paquete económico que se presentará esta semana al Congreso.

Asimismo, S&P destacó que la calificación actual de México es “BBB/perspectiva estable”, dos niveles por encima del grado de inversión, y que la deuda de México se mantiene por debajo del promedio de países con calificación similar. Sin embargo, el analista Joydeep Mukherji señaló que el deterioro en la relación comercial con Estados Unidos podría afectar la confianza de los inversionistas y el crecimiento económico, lo que representaría un riesgo para la calificación.

Además, aseguró que los cambios constitucionales impulsados por la administración actual podrían influir en la calificación soberana, pero aclaró que la evaluación de la deuda depende principalmente del perfil financiero y la administración del presupuesto.

Finalmente, señaló que la calificación de México sigue bajo presión debido a los pasivos de Pemex, por lo que la agencia espera ver cómo el gobierno aborda el apoyo a la petrolera en el paquete económico de 2025.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.

La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.

Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.

El incumplimiento de pagos a proveedores por parte de Pemex ha generado una crisis de liquidez y representa un desafío para las metas fiscales del Gobierno Federal

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

El FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo.

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

Con la 4T los mexicanos hemos invertido de manera directa a PEMEX arriba de los 500 mil mdp; a cambio tenemos pérdidas que rebasan el billón de pesos, afirmó la especialista Rosanety Barrios.

Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.

Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.

Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.

Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".

Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex

La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.