Cargando, por favor espere...

Calificadora S&P alerta sobre deuda pública y situación de Pemex
La calificación de México sigue bajo presión debido a los pasivos de Pemex.
Cargando...

La calificadora S&P advirtió que pondrá especial atención a la deuda proyectada por el Gobierno Federal para 2025 y a la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el paquete económico que se presentará esta semana al Congreso.

Asimismo, S&P destacó que la calificación actual de México es “BBB/perspectiva estable”, dos niveles por encima del grado de inversión, y que la deuda de México se mantiene por debajo del promedio de países con calificación similar. Sin embargo, el analista Joydeep Mukherji señaló que el deterioro en la relación comercial con Estados Unidos podría afectar la confianza de los inversionistas y el crecimiento económico, lo que representaría un riesgo para la calificación.

Además, aseguró que los cambios constitucionales impulsados por la administración actual podrían influir en la calificación soberana, pero aclaró que la evaluación de la deuda depende principalmente del perfil financiero y la administración del presupuesto.

Finalmente, señaló que la calificación de México sigue bajo presión debido a los pasivos de Pemex, por lo que la agencia espera ver cómo el gobierno aborda el apoyo a la petrolera en el paquete económico de 2025.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.

Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex

Pemex reportó un retroceso en la producción de crudo en la refinería Olmeca, lo que sugiere que aún se encuentra en fase de pruebas.

La calificación de México sigue bajo presión debido a los pasivos de Pemex.

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.

Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.

El incidente provocó la muerte de dos contratistas.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

El pasado 5 de noviembre, fue presentada la denuncia ante la Fiscalía de Tabasco, donde se acusa al empresario de involucrar una red de empresas y prestanombres en actividades fraudulentas durante dos años, desde 2022 hasta 2024.

Perforadora Profesional Akal-I, empresa filial de Opex, fue constituida el 20 de agosto de 2019, a los ocho meses de haber iniciado el gobierno de López Obrador.

El fuego fue sofocado rápidamente y no fue necesario evacuar la planta.

El incumplimiento de pagos a proveedores por parte de Pemex ha generado una crisis de liquidez y representa un desafío para las metas fiscales del Gobierno Federal

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.