Cargando, por favor espere...
Para denunciar la falta de medicamentos y carencias en sus servicios médicos, los trabajadores jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex), bloquearon el acceso a la planta de distribución de la paraestatal en Playas de Rosarito, Baja California.
Desde la mañana del lunes, jubilados de las secciones 21 y 40, en su mayoría de la planta de almacenamiento y distribución local, realizan un pantalón frente a las instalaciones de Pemex para exigir mejoras a su atención médica.
A decir de los manifestantes, desde 13 de enero dos mil derechohabientes, entre trabajadores y jubilados, dejaron de recibir servicio médico. Sus familiares tampoco han podido acceder a este derecho.
Rafael Rentería Franco, representante de los pensionados, declaró a los medios locales que la calidad de la atención médica comenzó a deteriorarse desde noviembre pasado en Ensenada; ahora les niegan el servicio también Rosarito, por lo que no les quedó otra opción que manifestarse.
Durante tres días, los trabajadores han bloqueado la salida de los camiones cisterna que distribuyen combustible —diésel, gasolina y turbosina— a toda la región. “Estamos hablando de nuestras vidas y de la atención médica para nosotros y nuestras familias. Lo peor es que nadie nos atiende ni nos dan alguna esperanza de que la situación mejorará”, dijo en entrevista con Ecos de Rosarito, Maricarmen Aguilar.
Acusan a SACMEX de condicionar el vital líquido.
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
Empresarios del sector energético alertan que el nuevo esquema reduce incentivos para invertir en proyectos petroleros.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
Tras la explosión registrada esta mañana en el Ejido San Fernando, Huimanguillo, en el estado de Tabasco se ha registrado una víctima mortal y más de cien personas evacuadas.
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
Los oficiales denunciaron que la falta de seguridad social viola las normativas laborales vigentes y compromete sus derechos más básicos
Habrá mayor vigilancia en las inmediaciones de los mercados que funcionan en las 16 alcaldías.
El gremio argumenta que no cuenta con un margen de operación suficiente que permita solventar sus costos operativos.
El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.
Exigen medicamentos y atención médica, pues desde noviembre del año pasado se les ha negado el servicio.
Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.
Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza
Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.