Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
Cargando, por favor espere...
Para denunciar la falta de medicamentos y carencias en sus servicios médicos, los trabajadores jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex), bloquearon el acceso a la planta de distribución de la paraestatal en Playas de Rosarito, Baja California.
Desde la mañana del lunes, jubilados de las secciones 21 y 40, en su mayoría de la planta de almacenamiento y distribución local, realizan un pantalón frente a las instalaciones de Pemex para exigir mejoras a su atención médica.
A decir de los manifestantes, desde 13 de enero dos mil derechohabientes, entre trabajadores y jubilados, dejaron de recibir servicio médico. Sus familiares tampoco han podido acceder a este derecho.
Rafael Rentería Franco, representante de los pensionados, declaró a los medios locales que la calidad de la atención médica comenzó a deteriorarse desde noviembre pasado en Ensenada; ahora les niegan el servicio también Rosarito, por lo que no les quedó otra opción que manifestarse.
Durante tres días, los trabajadores han bloqueado la salida de los camiones cisterna que distribuyen combustible —diésel, gasolina y turbosina— a toda la región. “Estamos hablando de nuestras vidas y de la atención médica para nosotros y nuestras familias. Lo peor es que nadie nos atiende ni nos dan alguna esperanza de que la situación mejorará”, dijo en entrevista con Ecos de Rosarito, Maricarmen Aguilar.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.
No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos
"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Piden a grupos criminales apoyar con la entrega de medicamento
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.