Cargando, por favor espere...

Jubilados bloquean planta de Pemex en Rosarito, BC
Exigen medicamentos y atención médica, pues desde noviembre del año pasado se les ha negado el servicio.
Cargando...

Para denunciar la falta de medicamentos y carencias en sus servicios médicos, los trabajadores jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex), bloquearon el acceso a la planta de distribución de la paraestatal en Playas de Rosarito, Baja California. 

Desde la mañana del lunes, jubilados de las secciones 21 y 40, en su mayoría de la planta de almacenamiento y distribución local, realizan un pantalón frente a las instalaciones de Pemex para exigir mejoras a su atención médica.

A decir de los manifestantes, desde 13 de enero dos mil derechohabientes, entre trabajadores y jubilados, dejaron de recibir servicio médico. Sus familiares tampoco han podido acceder a este derecho. 

Rafael Rentería Franco, representante de los pensionados, declaró a los medios locales que la calidad de la atención médica comenzó a deteriorarse desde noviembre pasado en Ensenada; ahora les niegan el servicio también Rosarito, por lo que no les quedó otra opción que manifestarse. 

Durante tres días, los trabajadores han bloqueado la salida de los camiones cisterna que distribuyen combustible —diésel, gasolina y turbosina— a toda la región. “Estamos hablando de nuestras vidas y de la atención médica para nosotros y nuestras familias. Lo peor es que nadie nos atiende ni nos dan alguna esperanza de que la situación mejorará”, dijo en entrevista con Ecos de Rosarito, Maricarmen Aguilar.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

Pemex reportó que no se registraron daños en la comunidad y que se inició una investigación para determinar las causas del accidente.

A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

El incremento en el robo y venta de huachicoleo de PEMEX revelada tras el hackeo y filtración de documentos confidenciales de SEDENA evidencian que este gobierno no solo no ha combatido la red de huachicoleo, sino además, se ha ampliado.

*Exigen servicios básicos y cumplimiento de compromisos

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

Habrá mayor vigilancia en las inmediaciones de los mercados que funcionan en las 16 alcaldías.

Pemex está generando menos ingresos para el Gobierno Federal.

Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.

La manifestación se dio luego del anuncio para reducir los apoyos a las prestaciones de retiro.

Anuncian regreso el 25 de junio con una marcha estatal y una mesa de negociación en la CDMX

Los locatarios partirán desde 16 puntos estratégicos de la capital por lo que aseguraron que se trata de una movilización sin precedentes.

Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.

Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención.

Los manifestantes aseguraron de que comenzarán a recibir sus pagos la próxima semana.