Cargando, por favor espere...
Ante el estancamiento de las negociaciones, la Alianza de Tranviarios de México ratificó este viernes su emplazamiento a huelga previsto para el 21 de enero en el Tribunal Laboral de Asuntos Colectivos de la Ciudad de México.
Gerardo Martínez, secretario general de los tranviarios, afirmó que, hasta el momento, la autoridad patronal no ha ofrecido ninguna oferta y las negociaciones con los Servicios de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México se encuentran estancadas.
La principal demanda de los trabajadores es que se les otorgue un incremento salarial del 3.5 por ciento, así como el cumplimiento de los compromisos en la entrega de equipo y uniformes para realizar su trabajo.
Antes de la ratificación de su huelga, los tranviarios realizaron una marcha desde la sede sindical ubicada en la calle de Dr. Lucio, en la alcaldía Cuauhtémoc, a los tribunales ubicados en Avenida Fray Servando Teresa de Mier.
En su discurso, el líder sindical el líder aseguró que los tranviarios tienen que mantener la defensa de sus derechos laborales, aunque están dispuestos al diálogo.
Los trabajadores deben cubrir al menos 300 espacios para el estallamiento a huelga, por lo que se desarrollan reuniones del Comité de Huelga para la preparación del paro de actividades.
Además de la revisión del contrato colectivo, los trabajadores exigen la entrega de uniformes que no han sido entregados durante tres periodos. Denunciaron también que, a la fecha, les siguen faltando herramientas y equipo de protección.
Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
El Día de Rusia marca la fecha del Primer Congreso de Diputados del Pueblo de la Federación Rusa, cuando se adoptó la Declaración de Soberanía Nacional de Rusia en 1990.
Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.
Se establece como improcedentes las controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo
El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.
El 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México se rastrean hasta Estados Unidos
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.
En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera