Cargando, por favor espere...

Tranviarios irán a huelga el próximo 21 de enero
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
Cargando...

Ante el estancamiento de las negociaciones, la Alianza de Tranviarios de México ratificó este viernes su emplazamiento a huelga previsto para el 21 de enero en el Tribunal Laboral de Asuntos Colectivos de la Ciudad de México.

Gerardo Martínez, secretario general de los tranviarios, afirmó que, hasta el momento, la autoridad patronal no ha ofrecido ninguna oferta y las negociaciones con los Servicios de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México se encuentran estancadas.

La principal demanda de los trabajadores es que se les otorgue un incremento salarial del 3.5 por ciento, así como el cumplimiento de los compromisos en la entrega de equipo y uniformes para realizar su trabajo. 

Antes de la ratificación de su huelga, los tranviarios realizaron una marcha desde la sede sindical ubicada en la calle de Dr. Lucio, en la alcaldía Cuauhtémoc, a los tribunales ubicados en Avenida Fray Servando Teresa de Mier.

En su discurso, el líder sindical el líder aseguró que los tranviarios tienen que mantener la defensa de sus derechos laborales, aunque están dispuestos al diálogo.

Los trabajadores deben cubrir al menos 300 espacios para el estallamiento a huelga, por lo que se desarrollan reuniones del Comité de Huelga para la preparación del paro de actividades.

Además de la revisión del contrato colectivo, los trabajadores exigen la entrega de uniformes que no han sido entregados durante tres periodos. Denunciaron también que, a la fecha, les siguen faltando herramientas y equipo de protección.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.

Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.

Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.

La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales.

El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

CAMe recomienda a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire y evitar realizar actividades en el exterior entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.

Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.