Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
Cargando, por favor espere...
El portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) colapsó durante el primer día de abril debido al abultado número de declaraciones fiscales que recibió; sin embargo, el órgano recaudador informó que unas horas después el servicio se restableció con normalidad.
Según el SAT, tanto la caída de su sitio web oficial, como del minisitio destinado a las personas físicas, derivó de una alta demanda, con más de mil declaraciones fiscales por minuto.
Hasta el corte de las 14:30 horas del primer día de abril, se habían presentado alrededor de 400 mil declaraciones, y se estima que al cierre del día, el número alcanzó la cifra de un millón.
Por su parte, Rolando Silva Nieto, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), señaló que, aunque la cifra de un millón de declaraciones esperadas por el SAT pueda parecer exagerada, se debe tomar en cuenta la tendencia de los contribuyentes a dejar sus trámites para el último momento, especialmente con la coincidencia de las vacaciones de Semana Santa.
“Muchos mexicanos postergamos las cosas, máxime cuando nos toca pagar, lo dejamos al último momento, por eso podría ser creíble la cifra del SAT, que espera un millón de declaraciones para antes de las 12 de la noche”, enfatizó.
Asimismo, precisó que no habrá sanciones para aquellos contribuyentes que presenten su declaración en los próximos días de manera espontánea, siempre y cuando no hayan sido requeridos previamente por la autoridad hacendaria.
De acuerdo con estadísticas de Hacienda, en el país existen dos millones 461 mil personas morales y 82 millones 179 mil 750 personas físicas sujetas a presentar su declaración fiscal de 2023.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410