Cargando, por favor espere...

Portal del SAT colapsa ante miles de declaraciones anuales
El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.
Cargando...

El portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) colapsó durante el primer día de abril debido al abultado número de declaraciones fiscales que recibió; sin embargo, el órgano recaudador informó que unas horas después el servicio se restableció con normalidad.

Según el SAT, tanto la caída de su sitio web oficial, como del minisitio destinado a las personas físicas, derivó de una alta demanda, con más de mil declaraciones fiscales por minuto. 

Hasta el corte de las 14:30 horas del primer día de abril, se habían presentado alrededor de 400 mil declaraciones, y se estima que al cierre del día, el número alcanzó la cifra de un millón.

Por su parte, Rolando Silva Nieto, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), señaló que, aunque la cifra de un millón de declaraciones esperadas por el SAT pueda parecer exagerada, se debe tomar en cuenta la tendencia de los contribuyentes a dejar sus trámites para el último momento, especialmente con la coincidencia de las vacaciones de Semana Santa.

“Muchos mexicanos postergamos las cosas, máxime cuando nos toca pagar, lo dejamos al último momento, por eso podría ser creíble la cifra del SAT, que espera un millón de declaraciones para antes de las 12 de la noche”, enfatizó.

Asimismo, precisó que no habrá sanciones para aquellos contribuyentes que presenten su declaración en los próximos días de manera espontánea, siempre y cuando no hayan sido requeridos previamente por la autoridad hacendaria.

De acuerdo con estadísticas de Hacienda, en el país existen dos millones 461 mil personas morales y 82 millones 179 mil 750 personas físicas sujetas a presentar su declaración fiscal de 2023.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

El evento que reunió a más de cuatro mil 400 paratletas de 184 delegaciones.

En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022

Hace tiempo que Estados Unidos (EE. UU. ) perdió el poder de producir bienes físicos para su mercado interno y para el mercado mundial.

Entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.

Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.