Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 8 millones mueren al año por tabaco en el mundo
Los vapeadores no son un método adecuado para abandonar el tabaco: OMS


En la víspera del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo, la Organización Mundial de Salud reveló que el tabaco cobra la vida de más de ocho millones de personas en el mundo; mientras que en México uno de cada cinco adultos fuma, lo que representa alrededor de 17.5 millones de personas.

Asimismo, indicó que el tabaquismo se mantiene como la causa principal de generar cáncer de pulmón en el país; se trata de la droga legal que elimina a la mitad de quienes la consumen.

Al respecto, el especialista clínico en cáncer de pulmón, José Manuel Mier Odriozola, destacó que el gasto en enfermedades relacionadas con el tabaco continúa en aumento. Como respuesta, propuso regular el uso del cigarro electrónico, al que calificó como la opción más eficaz para abandonar el hábito.

Mier Odriozola mencionó que países como Suiza lograron sustituir el tabaco tradicional por vapeadores. Señaló que esta medida redujo enfermedades y mejoró la salud pública. En México, sugirió permitir la venta controlada de estos dispositivos para proteger a los menores y fortalecer la prevención.

En contraste con la opinión del especialista, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que los vapeadores en México emiten entre 13 y 167 compuestos distintos. Entre ellos se encuentran sustancias tóxicas como benceno, tolueno y xileno. En el 80 por ciento de las muestras analizadas, estos elementos superaron los niveles permitidos, con efectos asociados al cáncer y al deterioro del sistema nervioso central y los pulmones.

Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que ningún organismo ha aprobado los vapeadores como método para abandonar el tabaco. Además, advirtió que la nicotina presente en estos dispositivos crea una fuerte dependencia y provoca alteraciones en el desarrollo cerebral de los adolescentes.

También reconoció que las sustancias de los vapeadores incrementan el riesgo de padecer enfermedades respiratorias crónicas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal