Cargando, por favor espere...
En la víspera del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo, la Organización Mundial de Salud reveló que el tabaco cobra la vida de más de ocho millones de personas en el mundo; mientras que en México uno de cada cinco adultos fuma, lo que representa alrededor de 17.5 millones de personas.
Asimismo, indicó que el tabaquismo se mantiene como la causa principal de generar cáncer de pulmón en el país; se trata de la droga legal que elimina a la mitad de quienes la consumen.
Al respecto, el especialista clínico en cáncer de pulmón, José Manuel Mier Odriozola, destacó que el gasto en enfermedades relacionadas con el tabaco continúa en aumento. Como respuesta, propuso regular el uso del cigarro electrónico, al que calificó como la opción más eficaz para abandonar el hábito.
Mier Odriozola mencionó que países como Suiza lograron sustituir el tabaco tradicional por vapeadores. Señaló que esta medida redujo enfermedades y mejoró la salud pública. En México, sugirió permitir la venta controlada de estos dispositivos para proteger a los menores y fortalecer la prevención.
En contraste con la opinión del especialista, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que los vapeadores en México emiten entre 13 y 167 compuestos distintos. Entre ellos se encuentran sustancias tóxicas como benceno, tolueno y xileno. En el 80 por ciento de las muestras analizadas, estos elementos superaron los niveles permitidos, con efectos asociados al cáncer y al deterioro del sistema nervioso central y los pulmones.
Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que ningún organismo ha aprobado los vapeadores como método para abandonar el tabaco. Además, advirtió que la nicotina presente en estos dispositivos crea una fuerte dependencia y provoca alteraciones en el desarrollo cerebral de los adolescentes.
También reconoció que las sustancias de los vapeadores incrementan el riesgo de padecer enfermedades respiratorias crónicas.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.
Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.
Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras.
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.
Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.
La Ciudad de México permanecerá en semáforo naranja en la próxima semana, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.
El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.
La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.