Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 8 millones mueren al año por tabaco en el mundo
Los vapeadores no son un método adecuado para abandonar el tabaco: OMS


En la víspera del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo, la Organización Mundial de Salud reveló que el tabaco cobra la vida de más de ocho millones de personas en el mundo; mientras que en México uno de cada cinco adultos fuma, lo que representa alrededor de 17.5 millones de personas.

Asimismo, indicó que el tabaquismo se mantiene como la causa principal de generar cáncer de pulmón en el país; se trata de la droga legal que elimina a la mitad de quienes la consumen.

Al respecto, el especialista clínico en cáncer de pulmón, José Manuel Mier Odriozola, destacó que el gasto en enfermedades relacionadas con el tabaco continúa en aumento. Como respuesta, propuso regular el uso del cigarro electrónico, al que calificó como la opción más eficaz para abandonar el hábito.

Mier Odriozola mencionó que países como Suiza lograron sustituir el tabaco tradicional por vapeadores. Señaló que esta medida redujo enfermedades y mejoró la salud pública. En México, sugirió permitir la venta controlada de estos dispositivos para proteger a los menores y fortalecer la prevención.

En contraste con la opinión del especialista, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que los vapeadores en México emiten entre 13 y 167 compuestos distintos. Entre ellos se encuentran sustancias tóxicas como benceno, tolueno y xileno. En el 80 por ciento de las muestras analizadas, estos elementos superaron los niveles permitidos, con efectos asociados al cáncer y al deterioro del sistema nervioso central y los pulmones.

Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que ningún organismo ha aprobado los vapeadores como método para abandonar el tabaco. Además, advirtió que la nicotina presente en estos dispositivos crea una fuerte dependencia y provoca alteraciones en el desarrollo cerebral de los adolescentes.

También reconoció que las sustancias de los vapeadores incrementan el riesgo de padecer enfermedades respiratorias crónicas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.