Cargando, por favor espere...
Los atletas paralímpicos Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro para México en la edición número XVII de los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Cervantes se proclamó campeón en la prueba de los 100 metros T54 del paratletismo, con un tiempo de 13.74 segundos, superando por 5 centésimas al tailandés Athiwat Paeng-Nuea y al finlandés Leo-Pekka Tahti.
Por su parte, Castorena dominó la prueba de los 50 metros pecho SB2 de la paranatación con un tiempo de 59.1 segundos, dejando atrás a Ismail Barlov de Bosnia y a Grand Patterson, de Australia.
Con estas nuevas preseas, México se posiciona en el lugar 23 del medallero paralímpico, con un total de tres oros, tres platas y cinco bronces. En los primeros lugares de la tabla se encuentran China, Gran Bretaña y Estados Unidos con 135, 74 y 63 medallas, respectivamente.
Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.
Se espera que oficie la misa dominical de mediodía en la Basílica de Guadalupe.
La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.
Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
El deporte adaptado crea espacios donde, además de hacer ejercicio físico y mejorar la salud, se busca constantemente la inclusión.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.
García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.
Tras las desafortunadas declaraciones de la titular de la Conade, empresarios y la Escuela de Natación Acuática Nelson Vargas asegurarán recursos para las mejores nadadores de México rumbo a las Olimpiadas de París 2024.
El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.
La crisis fue fruto del exceso de capital dinerario en manos de sus monopolistas internacionales: los bancos de la City y Wall Street.
Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.