La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
La organización México, ¿Cómo Vamos? (MCV) reportó que este país tiene un puntaje de 65.8 en el Índice de Progreso Social 2024, el más alto desde que se comenzó a medir este indicador; sin embargo, no resulta suficiente para garantizar que los casi 130 millones de mexicanos tengan acceso pleno a servicios básicos y una calidad de vida digna.
En su informe, la organización destacó que las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación, debido a la falta de una proveeduría eficiente por parte del Estado; principalmente en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco con mayor rezago.
Asimismo, la organización aseguró que las regiones con mayor rezago enfrentan dificultades para mantener cualquier progreso alcanzado; además que las entidades aún no han revertido el impacto negativo en el acceso a servicios de salud y educación derivados de la pandemia por Covid-19.
El informe también pone de manifiesto que, en comparación con 2018, menos personas se atendieron en instituciones públicas de salud en 2020 y 2022, según la medición multidimensional de la pobreza realizada por el CONEVAL.
En este contexto de vulnerabilidades sociales, MCV aseguró que una sinergia entre inversión pública y privada es esencial para aprovechar el nearshoring como una oportunidad para abordar rezagos en áreas clave como vivienda, acceso al agua y nutrición.
La organización también señaló que es fundamental la coordinación de los tres niveles de gobierno para crear condiciones atractivas para la inversión y evitar que las desigualdades en la calidad de vida de los mexicanos se amplíen.
Finalmente, el informe de MCV recomienda impulsar un acceso universal al servicio de salud, fomentar la producción de energía limpia, priorizar un sistema educativo que desarrolle capital humano especializado y realizar una reforma fiscal que promueva la formalización de empresas, con el fin de fortalecer el progreso social en el país.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.