Cargando, por favor espere...

Nacional
Persisten desigualdades en México, pese a puntaje de 65.8 en progreso social
Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.


La organización México, ¿Cómo Vamos? (MCV) reportó que este país tiene un puntaje de 65.8 en el Índice de Progreso Social 2024, el más alto desde que se comenzó a medir este indicador; sin embargo, no resulta suficiente para garantizar que los casi 130 millones de mexicanos tengan acceso pleno a servicios básicos y una calidad de vida digna.

En su informe, la organización destacó que las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación, debido a la falta de una proveeduría eficiente por parte del Estado; principalmente en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco con mayor rezago.

Asimismo, la organización aseguró que las regiones con mayor rezago enfrentan dificultades para mantener cualquier progreso alcanzado; además que las entidades aún no han revertido el impacto negativo en el acceso a servicios de salud y educación derivados de la pandemia por Covid-19.

El informe también pone de manifiesto que, en comparación con 2018, menos personas se atendieron en instituciones públicas de salud en 2020 y 2022, según la medición multidimensional de la pobreza realizada por el CONEVAL.

En este contexto de vulnerabilidades sociales, MCV aseguró que una sinergia entre inversión pública y privada es esencial para aprovechar el nearshoring como una oportunidad para abordar rezagos en áreas clave como vivienda, acceso al agua y nutrición.

La organización también señaló que es fundamental la coordinación de los tres niveles de gobierno para crear condiciones atractivas para la inversión y evitar que las desigualdades en la calidad de vida de los mexicanos se amplíen.

Finalmente, el informe de MCV recomienda impulsar un acceso universal al servicio de salud, fomentar la producción de energía limpia, priorizar un sistema educativo que desarrolle capital humano especializado y realizar una reforma fiscal que promueva la formalización de empresas, con el fin de fortalecer el progreso social en el país.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.