Cargando, por favor espere...

Nacional
Alerta por sargazo en el Caribe mexicano: posible récord histórico
En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.


Un cinturón kilométrico de sargazo avanza en el Atlántico, de acuerdo con su trayectoria, se dirige hacia el caribe mexicano, lo cual genera preocupación para las autoridades turísticas; así como para hoteleros y trabajadores, quienes recuerdan el año 2018, cuando se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.

El sargazo afecta ecosistemas marinos y arrecifes de coral. La falta de seguimiento constante agrava el problema.

Al respecto, Lorenzo Álvarez, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estimó que el pico de la temporada será en dos o tres meses; además, criticó la reactivación intermitente de acciones gubernamentales.

En mayo, la Universidad del Sur de Florida reportó 37.5 millones de toneladas en el Atlántico, casi el doble que en julio de 2018. Ante este panorama, científicos advierten que habrá daños irreversibles en ecosistemas y prevén décadas para su recuperación.

Mientras tanto, hoteleros y pescadores temen pérdidas económicas y deterioro ambiental, pues consideran que las medidas emergentes resultan insuficientes como la colocación de barreras; además, aseguraron que carecen de sitios para su confinamiento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.

En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.

El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.