Cargando, por favor espere...

Nacional
Alerta por sargazo en el Caribe mexicano: posible récord histórico
En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.


Un cinturón kilométrico de sargazo avanza en el Atlántico, de acuerdo con su trayectoria, se dirige hacia el caribe mexicano, lo cual genera preocupación para las autoridades turísticas; así como para hoteleros y trabajadores, quienes recuerdan el año 2018, cuando se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.

El sargazo afecta ecosistemas marinos y arrecifes de coral. La falta de seguimiento constante agrava el problema.

Al respecto, Lorenzo Álvarez, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estimó que el pico de la temporada será en dos o tres meses; además, criticó la reactivación intermitente de acciones gubernamentales.

En mayo, la Universidad del Sur de Florida reportó 37.5 millones de toneladas en el Atlántico, casi el doble que en julio de 2018. Ante este panorama, científicos advierten que habrá daños irreversibles en ecosistemas y prevén décadas para su recuperación.

Mientras tanto, hoteleros y pescadores temen pérdidas económicas y deterioro ambiental, pues consideran que las medidas emergentes resultan insuficientes como la colocación de barreras; además, aseguraron que carecen de sitios para su confinamiento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.