Cargando, por favor espere...
El cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, conocido como “el cometa del siglo”, será visible en el hemisferio norte, incluyendo distintas regiones de México. Por lo que estará ofreciendo un espectáculo desde el 28 de septiembre hasta mediados octubre de 2024, siendo los mejores días para apreciarlo el 2, 9 y 12 de octubre.
Para poder ver al cometa del siglo se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.
Información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), indicó que se espera que Tsuchinshan-ATLAS tenga un brillo excepcional comparado con el cometa Halley en 1986.
Cabe recordar que este cometa fue descubierto el 9 de enero de 2023 por el observatorio de la Montaña Púrpura en China, debido a que llamó su atención por ser “excepcionalmente brillante”.
De acuerdo con información de este observatorio, la última vez que el cuerpo celeste pasó por nuestro sistema solar fue hace 80 mil años. Asimismo, apuntaron que el cometa del siglo corre el riesgo debido a la aproximación que tendrá con el sol, lo que podría ocasionar su fragmentación e incluso su completa desintegración.
La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.
La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.
Durante el operativo se identificó a tres personas que portaban armas de fuego.
El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.
Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.
Las autoridades culturales reconocieron que la visita del influencer ocurrió bajo condiciones autorizadas y conforme a los “protocolos” oficiales.
La académica enfrenta señalamientos por presuntas irregularidades durante su gestión como directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño.
Por segunda vez, Delfina Gómez competirá para ser gobernadora mexiquense, luego de participar en 2017 en el Estado de México y de haber perdido contra el priista Alfredo del Mazo.
La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
La corrupción se debe combatir, pero es un problema derivado de la injusta distribución de la riqueza.
Las sanciones por invadir áreas como ciclovías o utilizar vehículos eléctricos en vías primarias serán de 5 a 20 veces la UMA.
Los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.