Cargando, por favor espere...
El cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, conocido como “el cometa del siglo”, será visible en el hemisferio norte, incluyendo distintas regiones de México. Por lo que estará ofreciendo un espectáculo desde el 28 de septiembre hasta mediados octubre de 2024, siendo los mejores días para apreciarlo el 2, 9 y 12 de octubre.
Para poder ver al cometa del siglo se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.
Información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), indicó que se espera que Tsuchinshan-ATLAS tenga un brillo excepcional comparado con el cometa Halley en 1986.
Cabe recordar que este cometa fue descubierto el 9 de enero de 2023 por el observatorio de la Montaña Púrpura en China, debido a que llamó su atención por ser “excepcionalmente brillante”.
De acuerdo con información de este observatorio, la última vez que el cuerpo celeste pasó por nuestro sistema solar fue hace 80 mil años. Asimismo, apuntaron que el cometa del siglo corre el riesgo debido a la aproximación que tendrá con el sol, lo que podría ocasionar su fragmentación e incluso su completa desintegración.
Se confirmó que las piezas provienen de diferentes culturas y periodos de la época prehispánica, que incluyen el occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, la zona de Oaxaca y el área maya.
En México, nuestro país, la población vive diariamente con miedo y con el temor de ser asaltado, de ser secuestrado o de que entren a su casa y se lleven las pocas pertenencias que tienen
La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.
De 53 casos de Covid-19 reportados por la Secretaría de Salud este domingo, creció a 82 el número de portadores confirmados a este lunes.
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.
En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.
En esta novela, el auto recurre a una figura mítico-religiosa para recordar al hombre moderno que la igualdad socioeconómica, el pensamiento objetivo o científico y el sentimiento de hermandad (incluido el amor físico) deben prevalecer en su realidad cotidiana.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.
El documento se presentará este 18 de abril en la Cámara de Diputados, y Senado, para que las propuestas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria, afirmó la activista Eunice Rendón.
La FGR debe actuar en contra de Santiago Nieto, extitular de la UIF, y el gobernador Américo Villarreal, entre otros funcionarios; demandaron este jueves los abogados de García Cabeza de Vaca.
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
El cantante de música mexicana Alfredo Olivas fue privado de su libertad a manos de un grupo armado, luego de haberse presentado en las inmediaciones del Municipio de Concha de Oro en Zacatecas.
El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.