Cargando, por favor espere...
La actual titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, ganó la encuesta de Morena para definir al candidato del partido para la gubernatura del Estado de México.
La secretaria obtuvo 44.9% de la intención del voto en la encuesta aplicada por la empresa Mendoza Blanco & Asociados, mientras que en el estudio de Covarrubias y Asociados, Gómez Obtuvo 37.2% de las preferencias. En la encuesta realizada por el partido, la expresidenta municipal de Texcoco también se vio beneficiada.
Por segunda vez, Delfina Gómez competirá para ser gobernadora mexiquense, luego de participar en 2017 en el Estado de México y de haber perdido contra el priista Alfredo del Mazo.
“Ella representa justamente los valores contrarios a los que ha tenido la clase política en el Estado de México”, dijo Mario Delgado, presidente nacional de Morena, al anunciar que la titular de la SEP es el perfil más adecuado para representar a Morena en el Estado de México.
Al respecto, Delfina Gómez se dijo contenta y emocionada con la noticia dada a conocer hoy por el partido fundado por AMLO. “La recibo con mucho gusto, con mucho corazón”, señaló la actual funcionaria federal.
Mario Delgado, quien le comunicó los resultados a la maestra, dijo que no hay prisa y que se puede tomar el tiempo que necesite para hacer una "adecuada entrega de su trabajo al frente de la SEP".
Su mal desempeño al frente de la SEP
La decisión de Delfina Gómez de cancelar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, le valió críticas de varios sectores de La sociedad al haber dejado sin educación de calidad ni comida a 3.6 millones de niños y adolescentes que eran beneficiados.
Lo anterior aunado al rezago educativo que ya se tenía y que continúa al alza, pues tan sólo en 2020, de acuerdo con los resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza, 24.4 millones de personas de los 23.5 millones (antes de ese año) se encontraban en rezago educativo, es decir, un aumento de 872 mil más de niños y jóvenes de 3 a 21 años se sumaron a las estadísticas de rezago en educación.
La línea tendrá una extensión de 14.3 kilómetros, 31 estaciones y dos terminales.
Agentes policiacos de la Guardia Civil Estatal y elementos del Ejército instrumentaron un operativo en el penal.
*En las últimas 24 horas, se registraron 227 minutos de tremor (movimientos sísmicos), emisión de vapor de agua y gases.
La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.
La Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, denunciaron el asesinato masivo de abejas por intoxicación.
Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.
La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.
Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.
Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.
Hace tres años comenzó el desplazamiento de los pobladores ante la violencia, el miedo y abandono.
Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.
Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.
Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.
El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.
Escrito por Redacción