La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
Cargando, por favor espere...
China suspendió la cooperación con Estados Unidos en varios ámbitos en protesta por la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, a Taiwán.
Una lista de contramedidas, publicada este 5 de agosto en la web de la Cancillería china, incluye la cancelación de consultas bilaterales para la coordinación de políticas de defensa, reuniones en el marco del acuerdo consultivo marítimo militar y conversaciones al nivel de jefes de teatros de operaciones.
También se suspenderá la cooperación chino-estadounidense sobre repatriación de inmigrantes ilegales, asistencia legal en materia criminal, lucha contra delincuencia transnacional, narcotráfico, así como las conversaciones sobre el cambio climático.
Gigante asiático en contra de declaración de G7 sobre Taiwán
El Ministerio de Exteriores chino citó al encargado de negocios de la embajada de Canadá en China, Jim Nickel, para expresarle su protesta por la participación de Canadá en la declaración de los ministros de Exteriores de los países del Grupo de los Siete (G7) sobre Taiwán.
Los jefes diplomáticos del G7 (Alemania, Canadá, Francia, EEUU, Italia, Japón y Reino Unido) y la Unión Europea señalaron el 3 de agosto en una declaración conjunta que "no hay justificación para usar una visita como pretexto para una actividad militar agresiva en el estrecho de Taiwán".
"El viceministro de Exteriores chino Xie Feng ha sido autorizado el jueves [4 de agosto] a convocar al encargado de negocios interino de la embajada de Canadá en China para expresarle una firme protesta a causa de la declaración errónea sobre Taiwán hecha por los ministros de Exteriores de los países del G7", dice el comunicado de la Cancillería china publicado este 5 de agosto.
Según el vicecanciller, "Estados Unidos desafía constantemente a China y se acerca a las líneas rojas en sus relaciones dañando los intereses chinos, lo que resulta en el aumento de las tensiones".
Asimismo, Xie acusó a Washington de provocar la situación actual por la cual debe asumir toda la responsabilidad.
El viceministro calificó de "una lógica absolutamente criminal" que los países del G7 no exijan a EEUU responder por sus acciones, sino que llaman a China a actuar a sangre fría y con moderación.
"Exigimos que [Canadá] deje de seguir la retórica errónea e injerirse en la cuestión de Taiwán", aseveró Xie.
Más temprano, la Cancillería china anunció la imposición de sanciones a Pelosi y sus familiares inmediatos.
La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi hizo escala en Taiwán el 2 de agosto en el marco de una gira asiática, pese a las reiteradas advertencias de Pekín. La visita de congresistas estadounidenses duró menos de 24 horas, pero fue la del mayor nivel en los últimos 25 años y la primera desde 1997 que incluyó a un titular de la Cámara.
China respondió con un amplio ejercicio militar del 4 al 7 de agosto, con fuego real de largo alcance en seis zonas adyacentes a la isla rebelde, y una batería de restricciones económicas respecto a proveedores taiwaneses.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
El Ministerio de Comercio del país declaró que espera esfuerzos por parte de EE.UU. para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, respeto y beneficio mutuo”.
La prueba consistió en operar brazos robóticos con alta precisión para simular un alunizaje.
La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.
Alrededor de 20 jóvenes fueron seleccionados en el programa “Beca del Gobierno Chino Año 2025/2026”.
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
Llamamos a la juventud a defender la paz mundial.
Los aranceles estadounidenses afectan sólo al 38 por ciento del cobre enviado a ese país.
Embajada de China en México conmemora el 98˚ Aniversario de la Fundación de su Ejército Popular de Liberación.
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Retiran bloqueo en la Central del Norte; afectó a 30 mil pasajeros
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
Cámara de Comercio México-China pide reconsiderar aranceles para evitar repunte inflacionario
Sheinbaum niega deserción escolar en su Gobierno, pero los datos la desmienten
Escrito por Redacción