La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Cargando, por favor espere...
Luego de tres años marcados por actos de violencia entre grupos criminales, los estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria de Pantelhó, Chiapas, regresaron a clases bajo la modalidad presencial.
Fue el secretario de educación de la entidad, Roger Mandujano Ayala, quien encabezó un homenaje para reanudar las actividades escolares con un homenaje en la secundaria Técnica No. 91.
El funcionario informó que el regreso a clases forma parte de un acuerdo que permitió crear las condiciones para este retorno; se trata de un “esfuerzo conjunto para restablecer el tejido social en el municipio”.
De igual manera, los centros de salud reanudaron sus servicios, luego de que se dio a conocer el acuerdo, cabe recordar que las unidades se cerraron debido a la violencia, la cual se exacerbó por la desaparición de 19 personas en la cabecera municipal.
Hace aproximadamente dos semanas, 300 elementos del grupo Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó con el objetivo de garantizar la paz en la región.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
El gobierno de los trabajadores
La crisis en el mercado del maíz
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.