La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
Cargando, por favor espere...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió toda la ayuda militar a Ucrania después de su reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelensky; el mandatario ordenó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, detener el envío de equipo militar estadounidense no presente en territorio ucraniano, incluyendo armas en tránsito en aviones y barcos; así como las que se encuentran en la frontera de Polonia.
La suspensión durará hasta que el presidente Trump considere que los líderes ucranianos demuestran un compromiso genuino con la paz, el informe se produjo después de que el mandatario estadounidense afirmó en la Casa Blanca que no había discutido la suspensión de la ayuda, y agregó que Zelensky "debería estar más agradecido" por el apoyo de Washington.
Por su parte, Zelensky propuso la liberación de prisioneros de guerra ucranianos y rusos, así como una tregua marítima y aérea, como primer paso para negociar el fin del conflicto con Rusia. La tregua aérea incluiría la prohibición de misiles, drones, bombas contra infraestructuras civiles y energéticas.
Zelensky pidió a Trump reanudar la cooperación tras su reunión en el Despacho Oval y expresó su disposición a trabajar bajo el liderazgo estadounidense. En su cuenta de X, el presidente ucraniano aseguró que su país busca avanzar en las próximas fases del conflicto y colaborar con Estados Unidos para lograr un acuerdo "sólido" y definitivo.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.
Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.
El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.
La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo.
La Unión Europea (UE) no aprende de sus errores: en ruinas, dividida y sin capacidad política tras su guerra proxy contra Rusia en Ucrania.
La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.
Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.
El número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394 por el movimiento telúrico.
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Por explosión de pipa, Líneas 10 y 11 de Trolebús tendrán servicio provisional
Recorte al presupuesto deja en riesgo 232 áreas naturales protegidas: NOSSA
Senado aprueba en fast track reforma para ratificar a mandos de la GN
Aumenta costo de Tren Interurbano; supera los 114 mil millones de pesos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.