No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.
Cargando, por favor espere...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió toda la ayuda militar a Ucrania después de su reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelensky; el mandatario ordenó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, detener el envío de equipo militar estadounidense no presente en territorio ucraniano, incluyendo armas en tránsito en aviones y barcos; así como las que se encuentran en la frontera de Polonia.
La suspensión durará hasta que el presidente Trump considere que los líderes ucranianos demuestran un compromiso genuino con la paz, el informe se produjo después de que el mandatario estadounidense afirmó en la Casa Blanca que no había discutido la suspensión de la ayuda, y agregó que Zelensky "debería estar más agradecido" por el apoyo de Washington.
Por su parte, Zelensky propuso la liberación de prisioneros de guerra ucranianos y rusos, así como una tregua marítima y aérea, como primer paso para negociar el fin del conflicto con Rusia. La tregua aérea incluiría la prohibición de misiles, drones, bombas contra infraestructuras civiles y energéticas.
Zelensky pidió a Trump reanudar la cooperación tras su reunión en el Despacho Oval y expresó su disposición a trabajar bajo el liderazgo estadounidense. En su cuenta de X, el presidente ucraniano aseguró que su país busca avanzar en las próximas fases del conflicto y colaborar con Estados Unidos para lograr un acuerdo "sólido" y definitivo.
No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.
La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.
A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
“Por todas partes veo confabulaciones de los ricos que, bajo pretexto y en nombre del bienestar nacional, buscan su propio beneficio”, escribió Thomas Moore, uno de los grandes nacionalistas irlandeses.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
China anuncia construcción de túnel submarino más largo del mundo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.