Cargando, por favor espere...

Trump suspende ayuda a Ucrania y Zelensky propone tregua
Zelensky propuso la liberación de prisioneros de guerra ucranianos y rusos.
Cargando...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió toda la ayuda militar a Ucrania después de su reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelensky; el mandatario ordenó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, detener el envío de equipo militar estadounidense no presente en territorio ucraniano, incluyendo armas en tránsito en aviones y barcos; así como las que se encuentran en la frontera de Polonia.

La suspensión durará hasta que el presidente Trump considere que los líderes ucranianos demuestran un compromiso genuino con la paz, el informe se produjo después de que el mandatario estadounidense afirmó en la Casa Blanca que no había discutido la suspensión de la ayuda, y agregó que Zelensky "debería estar más agradecido" por el apoyo de Washington.

Zelensky propone tregua como primer paso hacia la paz con Rusia

Por su parte, Zelensky propuso la liberación de prisioneros de guerra ucranianos y rusos, así como una tregua marítima y aérea, como primer paso para negociar el fin del conflicto con Rusia. La tregua aérea incluiría la prohibición de misiles, drones, bombas contra infraestructuras civiles y energéticas.

Zelensky pidió a Trump reanudar la cooperación tras su reunión en el Despacho Oval y expresó su disposición a trabajar bajo el liderazgo estadounidense. En su cuenta de X, el presidente ucraniano aseguró que su país busca avanzar en las próximas fases del conflicto y colaborar con Estados Unidos para lograr un acuerdo "sólido" y definitivo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.

Por falla mecánica, se desplomó un ascensor de carga en el HRAE de Mérida, Yucatán, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas.

El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.

México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.

En Ucrania se encuentran minas con titanio, litio y grafito.

Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.

El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

Venezuela se libra una batalla política de gran trascendencia.

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

A pesar del asesinato de Yahya Sinwar, es poco probable que se acabe el conflicto en Gaza: especialista.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.