Cargando, por favor espere...
Por unanimidad, el Senado de la República aprobó una reforma constitucional que reconoce los derechos patrimoniales de los pueblos indígenas y afromexicanos. Esta reforma se someterá a los congresos estatales.
La semana pasada, los diputados federales votaron a favor de la reforma. Si los legislativos estatales la aprueban, el presidente Andrés Manuel López Obrador podría promulgarla en los próximos días.
La reforma promueve la participación efectiva de las comunidades indígenas y afromexicanas en decisiones que afectan sus territorios y recursos. Además, fortalece el "derecho a la libre determinación" de las comunidades, permitiendo definir "sus formas de gobierno, administración de sus territorios y recursos naturales, y la preservación de sus culturas e idiomas".
El texto también contempla la aplicación y desarrollo de sistemas normativos, así como la jurisdicción indígena para proteger el patrimonio cultural y la propiedad intelectual. Se busca el respeto a los métodos de medicina tradicional y la protección de santuarios y recintos sagrados. Asimismo, se incluirá a indígenas y afrodescendientes en censos y encuestas.
Cabe destacar que alrededor de 23 millones de mexicanos, de una población de 126 millones, se identifican como indígenas, mientras que los que se definen como afromexicanos suman 1.3 millones. Algunas comunidades han logrado reconocimiento de sus formas de gobierno y derechos sobre sus territorios, basándose en leyes y costumbres autónomas.
Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.
Ante el regreso de Xóchitl Gálvez, Laura Ballesteros tendrá que dejar el cargo.
La senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.
Si se aprueba, la propuesta podría ser presentada al pleno del Senado el martes siguiente para su debate.
El MC fue el partido que más creció en la elección del 2 de junio.
Los legisladores electos del PAN firmaron un compromiso para mantener la unidad y lealtad ante cualquier circunstancia.
La nueva reforma establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará todas las fuentes de energía de las que dispone la nación.
Se han establecido lazos muy estrechos entre los Ejércitos de los dos países y en la línea de los servicios de seguridad: Lavrov
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
Beltrones afirmó que se enfrentará al oficialismo y que tiene la obligación de cumplir con el trabajo encomendado por los sonorenses.
La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025.
Aprobó una reforma constitucional que reconoce los derechos patrimoniales de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Los mexicanos debemos estar alerta ante intentos imperialistas de Trump: Antorcha
Inician preinscripciones en escuelas públicas de la CDMX 2025
Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas
Diputados buscan aprobar más de 40 reformas a partir de febrero
TikTok cierra su aplicación en Estados Unidos
Morena rechaza exhorto por posible brote de bacteria en hospital de CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera