Cargando, por favor espere...
Este jueves la Cámara de Senadores aprobó la reforma constitucional que elimina siete órganos autónomos, entre los que se encuentra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Con 86 votos a favor y 42 en contra, la iniciativa fue avalada por mayoría calificada, correspondiente a los votos del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM).
Las modificaciones que plantea esta reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos pasarán a otras dependencias, ya sea de nueva creación o ya existentes.
Aparte de la desaparición del INAI, el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados avaló la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Con 86 votos a favor y 42 en contra, la iniciativa fue avalada por mayoría calificada, correspondiente a los votos del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM).
Las modificaciones que plantea la reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos pasarán a otras dependencias, ya sea de nueva creación o ya existentes.
Aparte de la desaparición del INAI, el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados avaló la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Estos organismos autónomos que elimina la reforma tenían entre otras funciones, el hacer mediciones acerca de la pobreza, monitorear la calidad de la educación, proteger datos personales, promover la competencia entre las empresas y aprovechar los recursos energéticos del país.
La iniciativa de desaparecer estos órganos fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador antes de que concluyera su mandato, bajo el argumento de que el gasto que estas dependencias generan es excesivo y sus funciones pueden trasladarse a otras áreas gubernamentales.
Favorecen a empresas con contratos por más de 1 millón de pesos para gestión de contenido
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos.
Dicho poder conoce de juicios o asuntos del ámbito federal en primera y segunda instancia, en materias penal, mercantil, laboral, entre otras.
Sus funciones serán absorbidas por dependencias de la administración pública federal.
Productores en diversas entidades del país se están inconformando.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.
Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.
El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados
La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
Algunos aspirantes leyeron sus respuestas; mientras que otros recibieron asistencia de terceras personas durante las comparecencias a distancia.
La reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.
La FGR solicitó copias de los expedientes sobre las suspensiones a los jueces involucrados.
El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán y Fernanda Trujano Chavarría
.