Cargando, por favor espere...

Nacional
Senado aprueba la eliminación de siete órganos autónomos
Las modificaciones que plantea la reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos


Este jueves la Cámara de Senadores aprobó la reforma constitucional que elimina siete órganos autónomos, entre los que se encuentra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Con 86 votos a favor y 42 en contra, la iniciativa fue avalada por mayoría calificada, correspondiente a los votos del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM).

Las modificaciones que plantea esta reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos pasarán a otras dependencias, ya sea de nueva creación o ya existentes.

Aparte de la desaparición del INAI, el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados avaló la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

La Cámara de Senadores aprobó la reforma constitucional que elimina siete órganos autónomos, entre los que se encuentra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Con 86 votos a favor y 42 en contra, la iniciativa fue avalada por mayoría calificada, correspondiente a los votos del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM).

Las modificaciones que plantea la reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos pasarán a otras dependencias, ya sea de nueva creación o ya existentes.

Aparte de la desaparición del INAI, el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados avaló la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Estos organismos autónomos que elimina la reforma tenían entre otras funciones, el hacer mediciones acerca de la pobreza, monitorear la calidad de la educación, proteger datos personales, promover la competencia entre las empresas y aprovechar los recursos energéticos del país.

La iniciativa de desaparecer estos órganos fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador antes de que concluyera su mandato, bajo el argumento de que el gasto que estas dependencias generan es excesivo y sus funciones pueden trasladarse a otras áreas gubernamentales.



Notas relacionadas

Jufed solicita cumplimiento de suspensión que impide remoción de jueces

su acatamiento debe ser "imperativo, no voluntario ni discrecional", aseguró la directora de Jufed.

Exigen colectivos reforma urgente a la Ley de Movilidad de la CDMX

La falta de regulación provocó un alto impacto: en 2024 murieron 533 personas y en los primeros tres meses de 2025, otras 111.

Marchan estudiantes de derecho de la UNAM contra la reforma al Poder Judicial

Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”.

Senado avala convocatoria para elección de jueces, magistrados y ministros

La convocatoria establece las bases para la elección de un total de 881 cargos.

Avances tecnológicos amenaza desaparición de profesiones

En contraste, algunas ocupaciones que experimentarán un crecimiento notable son las que están relacionadas con la tecnología.

Aumenta la desaparición de jóvenes en Jalisco; UdeG alerta por reclutamiento forzado

Adolescentes de entre 15 y 19 años son los principales objetivos del crimen organizado en 2025.

Senado avala reforma energética; revierte la aprobada con Peña Nieto

La nueva reforma establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará todas las fuentes de energía de las que dispone la nación.

Ante la desaparición de organismos, Info-CDMX abre canal a nuevo modelo institucional

El objetivo es aprovechar la experiencia y especialización de quienes forman parte de los organismos autónomos.

Reforma judicial es una “regresión aberrante”, critica experto en derecho

Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.

Asume Guadalupe Murguía bancada del PAN en el Senado

Los legisladores electos del PAN firmaron un compromiso para mantener la unidad y lealtad ante cualquier circunstancia.

Envía Martí Batres reforma judicial al Congreso de CDMX

Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Tras protesta, trabajadores del senado borran fichas de búsqueda

Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.

Cepal insta a incrementar espacio fiscal en Latinoamérica para mejora finanzas públicas

La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.

Senado ruso ratifica acuerdo de asociación estratégica con Corea del Norte

Se han establecido lazos muy estrechos entre los Ejércitos de los dos países y en la línea de los servicios de seguridad: Lavrov

La reforma judicial es un peligro para todos

Dicho poder conoce de juicios o asuntos del ámbito federal en primera y segunda instancia, en materias penal, mercantil, laboral, entre otras.