Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
Cargando, por favor espere...
Este jueves la Cámara de Senadores aprobó la reforma constitucional que elimina siete órganos autónomos, entre los que se encuentra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Con 86 votos a favor y 42 en contra, la iniciativa fue avalada por mayoría calificada, correspondiente a los votos del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM).
Las modificaciones que plantea esta reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos pasarán a otras dependencias, ya sea de nueva creación o ya existentes.
Aparte de la desaparición del INAI, el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados avaló la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Con 86 votos a favor y 42 en contra, la iniciativa fue avalada por mayoría calificada, correspondiente a los votos del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM).
Las modificaciones que plantea la reforma afectan 14 artículos constitucionales que establecen que las funciones de estos entes autónomos pasarán a otras dependencias, ya sea de nueva creación o ya existentes.
Aparte de la desaparición del INAI, el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados avaló la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Estos organismos autónomos que elimina la reforma tenían entre otras funciones, el hacer mediciones acerca de la pobreza, monitorear la calidad de la educación, proteger datos personales, promover la competencia entre las empresas y aprovechar los recursos energéticos del país.
La iniciativa de desaparecer estos órganos fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador antes de que concluyera su mandato, bajo el argumento de que el gasto que estas dependencias generan es excesivo y sus funciones pueden trasladarse a otras áreas gubernamentales.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
La reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece a las autoridades y limita el acceso a la justicia de los gobernados.
El Juicio de Amparo es una institución central dentro del sistema jurídico mexicano, es también la más importante de las aportaciones de México a los sistemas jurídicos del mundo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
Los padres han sostenido cinco reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum; sin resultados concluyentes. Convocan a marcha el 26 de septiembre.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
La falta de regulación provocó un alto impacto: en 2024 murieron 533 personas y en los primeros tres meses de 2025, otras 111.
Según las autoridades, los ahora sentenciados operaban en el Rancho Izaguirre como un punto de reclutamiento forzado para el crimen.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán y Fernanda Trujano Chavarría
.