Cargando, por favor espere...

Aumenta la desaparición de jóvenes en Jalisco; UdeG alerta por reclutamiento forzado
Adolescentes de entre 15 y 19 años son los principales objetivos del crimen organizado en 2025.
Cargando...

La Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó que la entidad está experimentando una crisis de desaparición de jóvenes de entre 15 y 19 años, debido al posible reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.

De acuerdo con el comunicado del Comité Universitario de Análisis de Personas Desaparecidas de la UdeG, el reclutamiento forzado se ha acelerado desde el año pasado y “parece seguir con la misma intensidad”, pese a los esfuerzos de las autoridades por controlar las centrales de autobuses, realizar campañas de difusión sobre empleos engañosos y llevar a cabo detenciones tras el hallazgo de centros de adiestramiento.

Asimismo, detalló que, entre enero y abril de este año, se reportó la desaparición de mil 123 personas, de las cuales 616 aún no han sido localizadas, mientras que, en el mismo periodo del año anterior, desaparecieron mil 158 personas, de las cuales solo se logró localizar a 650.

En este sentido, la UdeG señaló que la composición por grupos de edad de las personas desaparecidas “cambió radicalmente de un año al otro”, ya que, entre enero y abril del año pasado, el grupo de 25 a 29 años ocupaba el primer lugar con 117 reportes; mientras que en 2025 el grupo más afectado es el de 15 a 19 años, con 122 reportes.

Además, enfatizó que el grupo de entre 15 y 19 años pasó del cuarto lugar en el primer cuatrimestre de 2024 a la primera posición en 2025, con 48 reportes adicionales.

Finalmente, destacó que el promedio mensual de personas desaparecidas —no localizadas— en ese grupo de edad pasó de 9.8 en 2023 a 11.8 en 2024, para llegar a las 25.3 en lo que va de 2025.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.

Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024

El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

La nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años.

La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.

Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.

La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

El PRI en el Senado pidió al Gobierno Federal tomar acciones concretas para promover el Triángulo del Sol del estado de Guerrero, impulsando su desarrollo turístico, económico y cultural.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

De acuerdo con fuentes policiacas, hombres armados interceptaron a Alfredo González, candidato del PT a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, y le dispararon, luego huyeron del lugar.

A finales de 2021, la Profepa identificó un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera y sobreexplotación de recursos.

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.