Cargando, por favor espere...

Nacional
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
La Auditoría Superior de la Federación no sabe a dónde fueron a parar los recursos destinados a apoyos económicos.


Los gobiernos de 16 entidades del país desembolsaron 14.7 millones de pesos para brindar apoyos económicos a cuatro mil 422 niños, adolescentes y jóvenes que fueron reportados como muertos, según un reciente informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Asimismo, dio a conocer que no se sabe a dónde fueron a parar los recursos destinados a apoyos económicos en atención nutricional, almuerzos escolares y servicios de salud para beneficiarios inexistentes.

Los recursos provienen del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), el cual es un instrumento financiero del Ramo 33 del presupuesto por medio del cual la Federación destina recursos a estados y municipios para ayudar a estudiantes y familias en situación de desamparo y vulnerabilidad social.

Al tratarse de un apoyo federal están etiquetados y se asignan en función del número de estudiantes que los necesitan, por lo que los gobiernos estatales están obligados a actualizar sus listas de beneficiarios, comprobar gastos y, en caso de presentarse algún excedente o subejercicio, devolver los recursos a la Tesorería de la Federación.

De acuerdo con el reporte de la ASF las administraciones con mayor cantidad de recursos ejercidos para apoyar a los estudiantes ya fallecidos son el último año del morenista Cuitláhuac García en Veracruz; el mismo periodo de gestión del panista Mauricio Vila en Yucatán; de igual manera del emecista Enrique Alfaro y de la morenista Claudia Sheinbaum Pardo entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México, quien fue relevada por el también morenista Martí Batres.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.