Cargando, por favor espere...
Los gobiernos de 16 entidades del país desembolsaron 14.7 millones de pesos para brindar apoyos económicos a cuatro mil 422 niños, adolescentes y jóvenes que fueron reportados como muertos, según un reciente informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Asimismo, dio a conocer que no se sabe a dónde fueron a parar los recursos destinados a apoyos económicos en atención nutricional, almuerzos escolares y servicios de salud para beneficiarios inexistentes.
Los recursos provienen del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), el cual es un instrumento financiero del Ramo 33 del presupuesto por medio del cual la Federación destina recursos a estados y municipios para ayudar a estudiantes y familias en situación de desamparo y vulnerabilidad social.
Al tratarse de un apoyo federal están etiquetados y se asignan en función del número de estudiantes que los necesitan, por lo que los gobiernos estatales están obligados a actualizar sus listas de beneficiarios, comprobar gastos y, en caso de presentarse algún excedente o subejercicio, devolver los recursos a la Tesorería de la Federación.
De acuerdo con el reporte de la ASF las administraciones con mayor cantidad de recursos ejercidos para apoyar a los estudiantes ya fallecidos son el último año del morenista Cuitláhuac García en Veracruz; el mismo periodo de gestión del panista Mauricio Vila en Yucatán; de igual manera del emecista Enrique Alfaro y de la morenista Claudia Sheinbaum Pardo entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México, quien fue relevada por el también morenista Martí Batres.
“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
Bacalao, camarón seco y pulpa de camarón encabezan la lista de alimentos más caros, con precios de hasta 340 y 280 pesos por kilo.
Martín Alonso Borrego Llorente presentó su renuncia al cargo tras los señalamientos por la celebración de una supuesta boda en las instalaciones del Munal de la Ciudad de México.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.
El maíz forma parte de la dieta de más del 90 por ciento de las familias mexicanas: UNAM.
MCCI reveló que Manuel Velasco, precandidato presidencial por Morena, hizo transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.
Sin acciones firmes, la transformación quedará en promesa en un país fracturado, afirmó la organización.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.
López Obrador debe poner el ejemplo en materia de pensiones e instruir que la jubilación sea al 100% para todos los trabajadores del ISSSTE, sostuvo este martes el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.
Aun sin información, Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia de hoy que la masacre de jóvenes la madrugada de este domingo está relacionada con el consumo de drogas.
La necropsia revela que Erick falleció por estallamiento de vísceras y no por golpe de calor.
El Congreso del Estado de Hidalgo aprobó una reforma al Código Electoral que exige un certificado oficial que acredite la inexistencia de adeudos alimentarios.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.