Cargando, por favor espere...

Preocupa alza de violencia e inseguridad en Chimalhuacán
Datos oficiales advierten que en lo que va del actual gobierno de Morena en Chimalhuacán, el secuestro se incrementó hasta 100%, la extorsión, 63%, las violaciones contra mujeres, 92%, y la violencia familiar, 44%.
Cargando...

El ambiente en el municipio de Chimalhuacán es cada vez más violento debido al aumento de la inseguridad, algo que preocupa a sus habitantes, refirió el líder del movimiento Nuevo Chimalhuacán, Telésforo García Carreón, quien además lamentó la poca preocupación de la presidenta municipal, Xóchitl Flores, para remediar este panorama. Si continúa así, el municipio podría aparecer nuevamente en la lista de los lugares más violentos del país, sostuvo.

García Carreón recordó la masacre que sucedió en una fiesta infantil y que dejó como saldo 7 personas muertas la madrugada del pasado lunes 23 de enero, “en Chimalhuacán ya no se puede vivir en paz”, expresó.

 

 

Según datos del Secretariado Técnico del Sistema Nacional de Seguridad, en lo que va del actual gobierno del oriente mexiquense, el secuestro se ha incrementado hasta 100%, la extorsión, 63%, las violaciones contra mujeres, 92%, y la violencia familiar, 44%. También el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló a través de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que durante el Cuarto Trimestre de 2022 Chimalhuacán aparece con el 81.3% en percepción de inseguridad, es decir, el grueso de su población se siente insegura en ese municipio del estado de México.

Ante tal panorama, García Carreón afirmó que es un asunto grave que elementos de seguridad del municipio estén involucrados cada más en actos de homicidios, como los ocurridos el 15 de noviembre y 25 de diciembre, sobre todo cuando aquéllos son quienes debieran salvaguardar la integridad de sus habitantes, y no lo contrario. En ese sentido, hizo un llamado a la alcaldesa a tomar cartas en el asunto.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

 El Frente Frío Número 16 se extiende de la Península de Yucatán y el sureste de México

Para los demás mexicanos, es claro que el ejército nacional, verdaderamente nacionalista, y la soberanía e independencia del país, forman una unidad indisoluble que debe preservarse y acrecentarse a toda costa.

Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca.

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.

No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.

Aquel 17 de enero Joel se resistió a un asalto, querían su celular. Fue apuñalado dos veces y murió antes de llegar a casa. Su asesinato se suma al largo historial de tragedias en Veracruz.

Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial.

Se encontraron desvíos de recursos por diversas dependencias, entre ellas la secretarías de Desarrollo Agropecuario.

De acuerdo con el órgano fiscalizador, las anomalías predominaron en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dependencia que manejó un presupuesto del fondo federal de más de mil mdp.

Fortalecerá a la Guardia Nacional (GN), “dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional”.