Cargando, por favor espere...
Con la amenaza de un complot en contra del evento deportivo más grande del mundo, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha comenzado una campaña para impedir que atletas tanto rusos como bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Luego de que el Comité Olímpico Internacional (COI) anunciara que podría incluir a deportistas rusos, siempre y cuando no hubieran apoyado “activamente la guerra en Ucrania” y portando una bandera neutral, el primer mandatario de Ucrania insiste en vetar a los deportistas de Rusia.
Incluso ha enviado misivas al presidente de Francia Emmanuel Macron, anfitrión de los olímpicos en 2024. También le ha planteado el tema al líder de Dinamarca y al presidente electo de la República Checa.
La última acción de Zelenski fue suplicarle al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y al primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, que no permitieran la politización de los juegos olímpicos por parte de Rusia, pues esto significaría “inevitablemente la justificación del terror”.
Hasta el momento, el destino de los jugadores no se decide y no se tiene fecha para tomar una postura, dado que no se puede vetar a ningún jugador. “Estamos hablando de olimpismo, de integración, de que no ganamos nada si en cualquier competición no pueden participar los rusos. El Movimiento Olímpico está por encima, está alejado de la política”, detalló el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco.
En tanto, dos relatoras de la ONU contra el racismo (Ashwini K.P.) y para los derechos culturales (Alexandra Xanthaki), apoyaron la opinión del COI argumentando que los deportistas no deberían ser discriminados por su nacionalidad.
Pese a ello, las sanciones contra Rusia (como no participar con la bandera de su país y hacerlo bajo una insignia neutra) siguen vigentes y son “innegociables”, según un portavoz de la instancia olímpica, lo cual impacta mediáticamente al gigante europeo.
El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, aparecerá en la calle del mismo nombre en el distrito Sokol, a finales de este mes
La causa profunda del conflicto entre Rusia y Ucrania es la expansión de la OTAN; Rusia quiere evitar que Ucrania sea un valuarte de Occidente en su frontera, afirmó el académico estadounidense John Mearsheimer.
Las sanciones pueden tener un efecto boomerang contra EE. UU., la UE y el mundo: se abre la puerta para que estrechen más sus relaciones Rusia y China y sean “el contrapeso” que evite al buitre estadounidense mantener su hegemonía imperialista.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
A cambio de los recursos proporcionados por EE. UU. a Ucrania en su guerra contra Rusia, el país americano podrá acceder a los minerales raros ucranianos.
Occidente intenta involucrar a Rusia en la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia y convertirla en un factor de acusaciones, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
El primer ataque fue llevado a cabo con una bomba aérea de fabricación francesa.
Las sanciones impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania causarán más daño a EE.UU. y a sus aliados, informa Bloomberg.
¿Quiénes se benefician y qué lograron con la masacre? Nada en claro, más que desestabilizar al recién reelecto presidente Vladimir Putin. Pero no consideran que, lejos de lograrlo, solamente consiguieron unificar con mayor decisión al pueblo ruso.
RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.
También aseguró que Crimea es un territorio que permanecerá con Rusia
La OTAN acusa a Moscú de "pretender establecer esferas de influencia y control directo a través de coerción, subversión, agresión y anexión". Asegura, en contraste, que su Alianza "no busca confrontación y no representa amenaza".
El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.
Uno de los proyectiles impactó en un hospital de Makéyevka, dejando varios heridos y una persona fallecida, según afirmó el alcalde Vladislav Kliuchárov.
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
Reportan 20 estados reducción de abasto diario de agua
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Vecinos de Coapa frenan proyecto "Coyosauria" en CDMX
Escrito por Fernando Landeros
Periodista