Cargando, por favor espere...
Con la amenaza de un complot en contra del evento deportivo más grande del mundo, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha comenzado una campaña para impedir que atletas tanto rusos como bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Luego de que el Comité Olímpico Internacional (COI) anunciara que podría incluir a deportistas rusos, siempre y cuando no hubieran apoyado “activamente la guerra en Ucrania” y portando una bandera neutral, el primer mandatario de Ucrania insiste en vetar a los deportistas de Rusia.
Incluso ha enviado misivas al presidente de Francia Emmanuel Macron, anfitrión de los olímpicos en 2024. También le ha planteado el tema al líder de Dinamarca y al presidente electo de la República Checa.
La última acción de Zelenski fue suplicarle al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y al primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, que no permitieran la politización de los juegos olímpicos por parte de Rusia, pues esto significaría “inevitablemente la justificación del terror”.
Hasta el momento, el destino de los jugadores no se decide y no se tiene fecha para tomar una postura, dado que no se puede vetar a ningún jugador. “Estamos hablando de olimpismo, de integración, de que no ganamos nada si en cualquier competición no pueden participar los rusos. El Movimiento Olímpico está por encima, está alejado de la política”, detalló el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco.
En tanto, dos relatoras de la ONU contra el racismo (Ashwini K.P.) y para los derechos culturales (Alexandra Xanthaki), apoyaron la opinión del COI argumentando que los deportistas no deberían ser discriminados por su nacionalidad.
Pese a ello, las sanciones contra Rusia (como no participar con la bandera de su país y hacerlo bajo una insignia neutra) siguen vigentes y son “innegociables”, según un portavoz de la instancia olímpica, lo cual impacta mediáticamente al gigante europeo.
Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.
Vladimir Putin afirmó que Occidente no puede ofrecer su modelo de futuro mientras que hoy se está formando una alternativa al mundo unipolar existente, un orden mundial más justo y socialmente orientado.
Además del alza en la carne, de hasta 20 pesos más, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) afirmó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
La correlación de fuerzas en el mundo ha cambiado durante las décadas pasadas; y ahora EE. UU. ya no es la gran potencia hegemónica de los años 1990.
Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi
No se concreta el sistema de pago conjunto
Hasta ahora la Sputnik V había sido considerada la única vía de vacunación por parte de países de ingresos bajos y medianos.
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, declaró este jueves que los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra territorio ruso son muy “normales”.
El mandatario ruso propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, luego de las declaraciones de Biden la Putin.
Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.
El imperialismo siempre declara que busca el respeto a los derechos humanos y la democracia.
“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”.
El Día de la Unidad Popular simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
Es muy probable que Rusia gane la guerra. Pero esto no ocurriría como una victoria decisiva, sino más bien relativa, en la que EE. UU. quedaría humillado y Ucrania dividida e incapacitada para contratacar, sostiene el politólogo John Mearsheimer.
Buró de Crédito cambia de dueño: bancos venden participación a Trans Union
Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
Fortalecen lazos México-China en el marco del Año Nuevo de la Serpiente
Un gobierno sin política agropecuaria
Desplazados de San Pedro El Alto, entre una crisis humanitaria y el desdén del gobernador
Escrito por Fernando Landeros .
Periodista