Cargando, por favor espere...

Rechaza Rusia acusación de EE.UU., sobre participación en ciberataques
Para Rusia, la lucha contra el delito cibernético es una “prioridad inherente” para el país euroasiático y una parte integral de su política estatal para combatir todas las formas de delincuencia.
Cargando...

Rusia rechaza la “acusación infundada” contra el Gobierno de Moscú de la implicación en una serie de ciberataques contra instalaciones de EE.UU. y otras naciones.

El jueves, las Agencia Nacional de Seguridad, la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de EE.UU., el Buró Federal de Investigaciones y el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido publicaron un reporte en que acusaron a la inteligencia rusa de llevar a cabo una serie de ciberataques entre  2019 y 2021 contra objetivos gubernamentales y privados en EE.UU. y otros países.

“Negamos tajantemente cualquier tipo de implicación por parte de las agencias del Gobierno ruso en los ataques contra instalaciones públicas y privadas de Estados Unidos y otros países”, publicó este viernes la Embajada rusa en EE.UU. en la red social Facebook.

Para Rusia, la lucha contra el delito cibernético es una “prioridad inherente” para el país euroasiático y una parte integral de su política estatal para combatir todas las formas de delincuencia.

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, descarta que Moscú libre una guerra informática contra EE.UU. y ofrece un intercambio de prisioneros con Washington.

En este sentido, la misión diplomática destaca que, la forma más efectiva de combatir las amenazas cibernéticas, que recientemente se han convertido cada vez más en un “desafío para la estabilidad estratégica”, es garantizar la “interacción activa” entre las agencias estatales relevantes de los dos países.

Conforme destaca la nota, el 25 de septiembre de 2020, el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso un programa integral de medidas para restaurar la cooperación ruso-estadounidense en el área de seguridad de la información internacional. “Entre otras cosas, propuso mantener canales de comunicación continuos y efectivos entre las autoridades competentes de ambas naciones”, señala.

La Embajada de Rusia se ha manifestado esperanzado de que la parte estadounidense abandone la práctica de las “acusaciones infundadas” y se centre en el trabajo profesional con expertos rusos para “fortalecer” la seguridad de la información internacional, “y en este contexto, en esfuerzos conjuntos para combatir el ciberdelito”, asevera la misión rusa.

Además, enfatiza que es hora de poner las cosas en orden en suelo estadounidense, de donde surgen “constantes ataques” a infraestructura crítica en Rusia.

En marzo, el diario estadounidense The New York Times, reportó que las autoridades estadounidenses se proponían ejecutar una “serie de acciones clandestinas” y ciberataques contra las redes gubernamentales de Rusia.

Con información de HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, condenó el desprecio de la UE hacia los ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la central nuclear de Zaporozhie.

El pueblo ruso llamó Gran Guerra Patria a la defensa armada de su territorio cuando el ejército nazi alemán lo invadió en los años 40 del siglo pasado para destruir a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.

Contrario a lo que muestra la prensa occidental, la realidad es que no hay un solo testimonio de las supuestas zonas donde están las supuestas 100 mil tropas rusas a punto de atacar Ucrania. Hay una alteración total de la verdad.

Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".

Rusia no volverá a cometer los mismos errores del pasado, como lo fue el abandono de sus intereses nacionales, declaró el presidente del país, Vladímir Putin.

"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.

Rusia condenó el ataque con armas de fuego ocurrido este jueves en la Embajada de Cuba en Washington.

Las siglas VDNJ corresponden a Vístavka Dostizhéniy Naródnogo Joziaistva, cuya traducción al castellano es Exposición de Logros de la Economía Nacional de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Ni el Gobierno estadounidense ni los medios occidentales han reaccionado ante esta desaparición porque eso demostraría que hay un "régimen de ideario nazi", asegura el analista español Javier Couso.

Putin enfatiza que los soldados soviéticos fueron a Alemania en una misión de liberación, y no "para vengarse", a pesar de los intentos de algunos de reescribir la historia.

“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”.

"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.

"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.