Cargando, por favor espere...

Inaceptable manipular para fines políticos tema alimentario: Rusia
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.
Cargando...

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial y catalogó de inaceptable el uso del tema de los alimentos con fines políticos.

En un comunicado emitido al término de su conversación, la Cancillería rusa señaló que Lavrov le explicó a su homólogo norteamericano los detalles del acuerdo sobre la exportación de alimentos de Rusia y el suministro de granos de Ucrania alcanzado en Estambul.

"Se debatió a fondo la situación en el ámbito de la seguridad alimentaria mundial", en la que el ministro ruso "destacó que la situación se complica por las sanciones estadounidenses" al afirmar que "el uso por parte del 'Occidente colectivo' de ese problema para resolver sus intereses geopolíticos es inadmisible".

En opinión del jefe de la diplomacia de Rusia, "aún no se están implementando las promesas de Estados Unidos de proporcionar unas exenciones apropiadas para el suministro de alimentos rusos".

El 22 de julio, Rusia, Turquía y la ONU firmaron un acuerdo que facilita la exportación de grano y fertilizantes de Ucrania. Los representantes del Gobierno ucraniano firmaron un documento similar con Ankara y representantes de la ONU.

Además, Rusia firmó con la ONU un memorando para contribuir a la exportación de fertilizantes y producción agrícola rusos a los mercados internacionales.

El secretario general de la ONU, António Guterres, por su parte, anunció la creación del centro conjunto de coordinación para garantizar la seguridad de los graneleros que transportan cereales desde los puertos ucranianos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.

Ante la posibilidad de ser arrestado por una orden de la CPI, el presidente Putin canceló su asistencia a la cumbre BRICS.

El documento prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.

Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.

Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación.

La diplomática ruso ratificó el apoyo de Moscú a la Asamblea Nacional elegida legalmente por el pueblo venezolano, y destacó que no se ha detectado ninguna violación durante el proceso comicial celebrado el domingo 6 de diciembre.

Las negociaciones estarán a cargo de Vladimir Medinski, el mismo negociador que en los anteriores contactos hace tres años.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.

Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.

El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.

Las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron, contrario a lo afirmado por Ucrania y demás medios de un ataque a civiles, en realidad es un edificio donde se alojaban los neonazis.

El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.

Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.