Cargando, por favor espere...

Internacional
Inaceptable manipular para fines políticos tema alimentario: Rusia
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.


El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial y catalogó de inaceptable el uso del tema de los alimentos con fines políticos.

En un comunicado emitido al término de su conversación, la Cancillería rusa señaló que Lavrov le explicó a su homólogo norteamericano los detalles del acuerdo sobre la exportación de alimentos de Rusia y el suministro de granos de Ucrania alcanzado en Estambul.

"Se debatió a fondo la situación en el ámbito de la seguridad alimentaria mundial", en la que el ministro ruso "destacó que la situación se complica por las sanciones estadounidenses" al afirmar que "el uso por parte del 'Occidente colectivo' de ese problema para resolver sus intereses geopolíticos es inadmisible".

En opinión del jefe de la diplomacia de Rusia, "aún no se están implementando las promesas de Estados Unidos de proporcionar unas exenciones apropiadas para el suministro de alimentos rusos".

El 22 de julio, Rusia, Turquía y la ONU firmaron un acuerdo que facilita la exportación de grano y fertilizantes de Ucrania. Los representantes del Gobierno ucraniano firmaron un documento similar con Ankara y representantes de la ONU.

Además, Rusia firmó con la ONU un memorando para contribuir a la exportación de fertilizantes y producción agrícola rusos a los mercados internacionales.

El secretario general de la ONU, António Guterres, por su parte, anunció la creación del centro conjunto de coordinación para garantizar la seguridad de los graneleros que transportan cereales desde los puertos ucranianos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.

Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.

La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto

El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.

El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones

El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.

Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones por posible alerta de tsunami

Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.

Calificó la idea de “obviamente improbable”, argumentando que organizar un encuentro de alto nivel requiere un proceso complejo.

Parte del pensamiento geopolítico occidental está atravesado por un interés básico: controlar Eurasia.

La reacción del Kremlin ante las amenazas de Trump muestra confianza en su posición internacional.

La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot.

El líder ruso rechazó ceder a los objetivos militares de EE.UU. y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.

Ambos jefes de estado sostuvieron una conversación telefónica este jueves 3 de julio.