Cargando, por favor espere...
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial y catalogó de inaceptable el uso del tema de los alimentos con fines políticos.
En un comunicado emitido al término de su conversación, la Cancillería rusa señaló que Lavrov le explicó a su homólogo norteamericano los detalles del acuerdo sobre la exportación de alimentos de Rusia y el suministro de granos de Ucrania alcanzado en Estambul.
"Se debatió a fondo la situación en el ámbito de la seguridad alimentaria mundial", en la que el ministro ruso "destacó que la situación se complica por las sanciones estadounidenses" al afirmar que "el uso por parte del 'Occidente colectivo' de ese problema para resolver sus intereses geopolíticos es inadmisible".
En opinión del jefe de la diplomacia de Rusia, "aún no se están implementando las promesas de Estados Unidos de proporcionar unas exenciones apropiadas para el suministro de alimentos rusos".
El 22 de julio, Rusia, Turquía y la ONU firmaron un acuerdo que facilita la exportación de grano y fertilizantes de Ucrania. Los representantes del Gobierno ucraniano firmaron un documento similar con Ankara y representantes de la ONU.
Además, Rusia firmó con la ONU un memorando para contribuir a la exportación de fertilizantes y producción agrícola rusos a los mercados internacionales.
El secretario general de la ONU, António Guterres, por su parte, anunció la creación del centro conjunto de coordinación para garantizar la seguridad de los graneleros que transportan cereales desde los puertos ucranianos.
Rusia advierte los intentos de Estados Unidos de orquestar una "revolución de colores" en la isla para socavar al país.
La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.
En esta guerra que promueve EE. UU., Ucrania es solo la puerta de entrada; de ahí a Rusia, y como destino final, China, el gran adversario económico al que no puede vencer y que tiene en jaque al poderío americano establecido desde 1945.
Hoy día se habla cada vez más de reescribir la historia de los sucesos mundiales, ¿qué se esconde tras de este empeño de cambiar la historia de las dos tragedias mundiales? Sencillo: la tenaz decisión de Occidente de eliminar de raíz el socialismo.
EE.UU. ha perdido el derecho moral de sermonear a otros países sobre la observancia de las libertades civiles, por haber violado los derechos de sus propios ciudadanos, dice la vocera de Cancillería rusa, María Zajárova.
A diferencia de EE. UU., el pueblo ruso ha obtenido múltiples victorias. Pese a la persistente guerra mediática, espionaje y sabotaje, El Kremlin sigue su plan y ya definió el curso del nuevo orden mundial multipolar.
En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".
Dmitri Medvédev: La Humanidad debe acabar por deshacerse de los vestigios del sistema colonial.
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió que la política hacia una confrontación militar de facto entre EE. UU. y la OTAN, contra Rusia, supone una grave amenaza.
La correlación de fuerzas en el mundo ha cambiado durante las décadas pasadas; y ahora EE. UU. ya no es la gran potencia hegemónica de los años 1990.
Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.
Las estaciones del metro de Moscú son una de las grandes obras de construcción de la Unión Soviética
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.
Shoigú pronostica que desplazarán 40.000 efectivos y 15.000 unidades de material bélico, incluidas aeronaves estratégicas.
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción