Cargando, por favor espere...

Internacional
“Sean más honestos”: ministro ruso Serguéi Lavrov a medios occidentales
El ministro calificó la acción como un juego político. "Desde hace 10 años escriben sobre nuestro presidente (Vladimir Putin) 'que está enfermo'. Es un juego (...) que no es nuevo en la política".


El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, desmintió lo dicho por medios occidentales sobre su supuesta hospitalización en Bali, donde viajó para representar a Rusia en la cumbre del G20.

La primera en negar la información difundida fue la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova: “Aquí con Serguéi Viktórovich [Lavrov] en Indonesia leemos los medios y no creemos lo que ven nuestros ojos: resulta que está hospitalizado. Esto es, por supuesto, noticia falsa de alto pilotaje. Serguéi Víktorovich, todos escriben aquí que está hospitalizado”.

Poco después, la misma portavoz publicó un video con el ministro, quien aconsejó a los periodistas occidentales ser más honestos y que escriban la verdad.

 

 

"A los periodistas occidentales, sean más honestos de lo que son, escriban la verdad más a menudo y no se limiten en sus reportajes a un solo punto de vista que difunden en todos los temas en los que los intereses rusos están implicados de una u otra manera y que son ignorados", pidió Lavrov en el video publicado.

Por otro lado, agradeció a la ciudadanía rusa "su apoyo a nuestra política exterior, que está determinada por el presidente, y que intentamos aplicar en todas las direcciones". Asimismo, el ministro tachó el hecho de un juego político.

"Desde hace 10 años escriben sobre nuestro presidente (Vladimir Putin) 'que está enfermo'. Es un juego (...) que no es nuevo en la política", sostuvo.

 

A través de ASEAN, EEUU busca contener a Rusia y China

En el marco de la cumbre del Grupo de los 20 en Bal, el jefe de la diplomacia rusa se reunió con sus homólogos de Indonesia, Vietnam, Tailandia y Laos.

Al término de la Cumbre, Serguéi Lavrov declaró que Estados Unidos y la OTAN intentan explorar Asia-Pacífico, promoviendo formatos que compiten con las estructuras inclusivas al amparo de la ASEAN y conducen a la militarización de la región, con un claro objetivo de contención de China y de los intereses de Rusia.

Ejemplo de ello es la creación del bloque militar AUKUS, al que tratan de atraer a Nueva Zelanda, Canadá y Japón. Se promueven unas iniciativas cerradas como la de organizar la vigilancia de la actividad naval de estos y otros países.

Por otro lado, sostuvo, hubo una declaración conjunta de los participantes de la Cumbre porque "EEUU y sus socios han perseverado en un lenguaje totalmente inaceptable acerca de la situación en Ucrania".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Rusia está preparando vacunas contra el cáncer

“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Negociaciones de paz Rusia-Estados Unidos

Se discutió sobre la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países y el fin de la guerra en Ucrania.

Submarino nuclear ruso arriba a La Habana

Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares

Por medios pacíficos, Rusia quiere resolver conflicto en Ucrania

Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.

1putin1.jpg

En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".

En México, conmemoran el Día Nacional de Rusia

El Día de Rusia marca la fecha del Primer Congreso de Diputados del Pueblo de la Federación Rusa, cuando se adoptó la Declaración de Soberanía Nacional de Rusia en 1990.

Ucrania lanza ataque contra Rusia con misiles británicos Storm Shadow

Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Rechaza Rusia propuesta de intercambio territorial de Zelensky

El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.

Nacionalismo ucraniano y terrorismo islámico, dos viejos socios de la CIA

Parece difícil tener esperanza de que en algún momento las élites que gobiernan los EE. UU. comprendan que no pueden hacer cualquier cosa en aras de lograr sus objetivos, incluso hacer uso del terrorismo.

Rusia más fuerte y unida tras atentado al Crocus City Hall: Cristian Lamesa

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Fiódor Dostoyevski

Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.

hijo.jpg

El fondo de inversión Rosemont Seneca del hijo del presidente estadounidense Joe Biden, Hunter Biden, participó en la financiación del programa biológico militar del Pentágono en Ucrania.

Con música clásica, la Embajada de Rusia en México celebró el Día de la Unidad

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

xi.jpg

El PCV está adoptando las campañas anticorrupción de China y, al parecer, ha solicitado a este país que forme a sus cuadros para llevar a cabo investigaciones anticorrupción.

Rusia responde a Ucrania con "ataque masivo"

El contraataque ruso duró varias horas y tuvo como objetivo seis regiones de Ucrania.