Cargando, por favor espere...

“Sean más honestos”: ministro ruso Serguéi Lavrov a medios occidentales
El ministro calificó la acción como un juego político. "Desde hace 10 años escriben sobre nuestro presidente (Vladimir Putin) 'que está enfermo'. Es un juego (...) que no es nuevo en la política".
Cargando...

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, desmintió lo dicho por medios occidentales sobre su supuesta hospitalización en Bali, donde viajó para representar a Rusia en la cumbre del G20.

La primera en negar la información difundida fue la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova: “Aquí con Serguéi Viktórovich [Lavrov] en Indonesia leemos los medios y no creemos lo que ven nuestros ojos: resulta que está hospitalizado. Esto es, por supuesto, noticia falsa de alto pilotaje. Serguéi Víktorovich, todos escriben aquí que está hospitalizado”.

Poco después, la misma portavoz publicó un video con el ministro, quien aconsejó a los periodistas occidentales ser más honestos y que escriban la verdad.

 

 

"A los periodistas occidentales, sean más honestos de lo que son, escriban la verdad más a menudo y no se limiten en sus reportajes a un solo punto de vista que difunden en todos los temas en los que los intereses rusos están implicados de una u otra manera y que son ignorados", pidió Lavrov en el video publicado.

Por otro lado, agradeció a la ciudadanía rusa "su apoyo a nuestra política exterior, que está determinada por el presidente, y que intentamos aplicar en todas las direcciones". Asimismo, el ministro tachó el hecho de un juego político.

"Desde hace 10 años escriben sobre nuestro presidente (Vladimir Putin) 'que está enfermo'. Es un juego (...) que no es nuevo en la política", sostuvo.

 

A través de ASEAN, EEUU busca contener a Rusia y China

En el marco de la cumbre del Grupo de los 20 en Bal, el jefe de la diplomacia rusa se reunió con sus homólogos de Indonesia, Vietnam, Tailandia y Laos.

Al término de la Cumbre, Serguéi Lavrov declaró que Estados Unidos y la OTAN intentan explorar Asia-Pacífico, promoviendo formatos que compiten con las estructuras inclusivas al amparo de la ASEAN y conducen a la militarización de la región, con un claro objetivo de contención de China y de los intereses de Rusia.

Ejemplo de ello es la creación del bloque militar AUKUS, al que tratan de atraer a Nueva Zelanda, Canadá y Japón. Se promueven unas iniciativas cerradas como la de organizar la vigilancia de la actividad naval de estos y otros países.

Por otro lado, sostuvo, hubo una declaración conjunta de los participantes de la Cumbre porque "EEUU y sus socios han perseverado en un lenguaje totalmente inaceptable acerca de la situación en Ucrania".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, declaró este jueves que los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra territorio ruso son muy “normales”.

Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.

Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.

La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.

Con la pandemia, pues, cruje por todos lados el modelo económico, heredado de los anteriores y empeorado en el actual, que nos exhibe indefensos ante la avalancha que tenemos ya encima.

Putin enfatiza que los soldados soviéticos fueron a Alemania en una misión de liberación, y no "para vengarse", a pesar de los intentos de algunos de reescribir la historia.

Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.

No se concreta el sistema de pago conjunto

En este artículo explico cómo el Ejército Rojo de la Unión Soviética no sólo derrotó a los nazis, sino también, y dos veces, a los japoneses.

Estados Unidos ha ido perdiendo su hegemonía; tiene problemas internos graves que le ha provocado crisis profundas, impidiéndole competir contra Rusia y China, afirmó el analista Omar Carreón Abud.

El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que las sanciones impuestas contra Moscú están dirigidos a "marginalizar y contener a Rusia" y "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.

El fondo de inversión Rosemont Seneca del hijo del presidente estadounidense Joe Biden, Hunter Biden, participó en la financiación del programa biológico militar del Pentágono en Ucrania.

"No jueguen con fuego", advierte la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

Rusia no volverá a cometer los mismos errores del pasado, como lo fue el abandono de sus intereses nacionales, declaró el presidente del país, Vladímir Putin.