En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
Las tropas ucranianas lanzaron un ataque el miércoles contra territorio de la Federación de Rusia con misiles de largo alcance tipo Storm Shadow, fabricados y proporcionados a Kiev por Reino Unido y Francia.
De acuerdo con fuentes de Bloomberg, los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
La BBC de Londres solicitó declaraciones al ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, pero se limitó a hacerlo: “Las acciones de Ucrania en el campo de batalla hablan por sí solas”.
Por su parte, Rusia no ha confirmado el ataque con los misiles Storm Shadow.
El ataque con ese tipo de armamento fue autorizado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, bajo la presión del primer ministro británico, Keir Starmer, ya que Washington proporciona los datos de inteligencia y precisión, según recoge The Times.
Los misiles de crucero aire-tierra Storm Shadow/SCALP alcanzan de 250 a 300 kilómetros; en su interior poseen una ojiva BROACH de 450 kilogramos, capaces de penetrar en suelos rocosos y búnkeres, y alcanzan una velocidad de mil kilómetros por hora.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
La crisis en el mercado del maíz
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Rusia declara estado de emergencia en Novorosiisk tras ataque masivo con drones
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_