Cargando, por favor espere...

CDMX
Solicita López Casarín 400 mdp más de su presupuesto para la Álvaro Obregón
El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024.


El alcalde de Álvaro Obregón, Javier Joaquín López Casarín, solicitó 400 millones de pesos adicionales, es decir, un incremento del 11 por ciento del presupuesto destinado para la demarcación en el ejercicio 2025.

En la pasarela de los 16 alcaldes para dar a conocer sus propuestas presupuestales para el 2025 ante el Congreso de la Ciudad de México, el edil de la alcaldía Álvaro Obregón argumentó que el incrementó se utilizará para adquirir equipo, mobiliario y uniformes para los trabajadores de la alcaldía. 

El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024, y de aprobarse, la alcaldía contaría con un recurso de 4 mil 30 millones de pesos.

“Solicitamos un incremento general del 11% en el presupuesto de la alcaldía, para alcanzar de esta forma los 4 mil 30 millones de pesos, que, en números redondos, son 400 millones adicionales al presupuesto de 2024”, argumentó el edil, quien también aseguró que plantea actualizar o renovar el parque vehicular y garantizar con ello los servicios de calidad.

“Los gobiernos Federal y de la Ciudad de México han anunciado una serie de proyectos trascendentales para la alcaldía, que impactan para las inversiones relevantes”, mencionó al referirse a la conclusión del Tren Interurbano y la construcción de dos nuevas Líneas de Cablebús.

“A la vez, nos obligan a planear y programar inversiones secundarias que fortalezcan y que mitiguen dichos proyectos”, aseguró el alcalde.

Por otro lado, informó que, en referencia a los microsismos registrados en los últimos días, está en comunicación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para tener datos de primera mano y tomar medidas a para apoyar a los habitantes de la demarcación.

En ese sentido, también demandó recursos para emprender una campaña e informar a los habitantes sobre cómo actuar cuando se presenten ese tipo de fenómenos naturales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

A pesar del aumento presupuestal que recibirá el sector energético, las energías limpias sólo obtendrán sólo 0.67 por ciento.

Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.