El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.
Cargando, por favor espere...
El alcalde de Álvaro Obregón, Javier Joaquín López Casarín, solicitó 400 millones de pesos adicionales, es decir, un incremento del 11 por ciento del presupuesto destinado para la demarcación en el ejercicio 2025.
En la pasarela de los 16 alcaldes para dar a conocer sus propuestas presupuestales para el 2025 ante el Congreso de la Ciudad de México, el edil de la alcaldía Álvaro Obregón argumentó que el incrementó se utilizará para adquirir equipo, mobiliario y uniformes para los trabajadores de la alcaldía.
El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024, y de aprobarse, la alcaldía contaría con un recurso de 4 mil 30 millones de pesos.
“Solicitamos un incremento general del 11% en el presupuesto de la alcaldía, para alcanzar de esta forma los 4 mil 30 millones de pesos, que, en números redondos, son 400 millones adicionales al presupuesto de 2024”, argumentó el edil, quien también aseguró que plantea actualizar o renovar el parque vehicular y garantizar con ello los servicios de calidad.
“Los gobiernos Federal y de la Ciudad de México han anunciado una serie de proyectos trascendentales para la alcaldía, que impactan para las inversiones relevantes”, mencionó al referirse a la conclusión del Tren Interurbano y la construcción de dos nuevas Líneas de Cablebús.
“A la vez, nos obligan a planear y programar inversiones secundarias que fortalezcan y que mitiguen dichos proyectos”, aseguró el alcalde.
Por otro lado, informó que, en referencia a los microsismos registrados en los últimos días, está en comunicación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para tener datos de primera mano y tomar medidas a para apoyar a los habitantes de la demarcación.
En ese sentido, también demandó recursos para emprender una campaña e informar a los habitantes sobre cómo actuar cuando se presenten ese tipo de fenómenos naturales.
El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera