Cargando, por favor espere...
Esta estación de la línea tres del metro moscovita fue inaugurada el cinco de abril de 1953, y fue construida con un estilo cuasi barroco desarrollado en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) hasta la década de los 50. Es una de las estaciones más decoradas, incluso es comparada con las que pertenecieron a la época estalinista. Recibe su nombre por Kiev, la capital de Ucrania; representa un símbolo de la amistad entre los pueblos ruso y ucraniano, y hace alusión a la cercana estación de trenes Kievsky Vokzal, donde hay enlaces ferroviarios con Kiev; Belgrado, Serbia; Zagreb, Croacia; Varna y Sofía, Bulgaria Bucarest, Rumanía; Budapest, Hungría; Praga, República Checa; Viena, Austria y Venecia, Italia.
Después de la muerte de Iósif Stalin (1953), Nikita Jruschov se convirtió en el primer secretario general del Partido Comunista de la URSS, quien consideró necesario dedicar una estación a su país de origen, por ello convocó a los mejores arquitectos de Ucrania y la URSS para el diseño de la estación Kievskaya. Se recibieron 73 proyectos y, aunque en su opinión ninguno representaba fielmente el alma de su patria, autorizó la construcción de una de las estaciones más emblemáticas del metro moscovita. El techo es blanco como la nieve y combina armónicamente con el mármol gris claro de la base de los arcos proveniente de los Urales. De la cubierta cuelgan hermosos candelabros de cristal que fueron copiados a otras estaciones como VDNK (Exposición de los Logros de la Economía Nacional) y Pervomayskaya (estación dedicada al 1º de Mayo).
En la sala principal se aprecian 24 pinturas que destacan por su luminosidad, la cual se logró gracias a la participación de artistas especializados en el arte de pinturas con íconos, es decir imágenes religiosas propias de la religión ortodoxa rusa. En una imagen se ve a un grupo de mujeres tejiendo la figura del gran poeta ucraniano Tarás Shevchenko; otra muestra a un grupo de jóvenes que tocan banduras, instrumento musical popular en Ucrania, y en otras 22 pinturas se describen los siguientes temas: dos jóvenes con trajes tradicionales pintando objetos de cerámica; tres jóvenes estudiantes; personas que supervisan los planos de una obra; un grupo de pescadores en el mar de Azóv; otro de trabajadores en el interior de una fábrica metalúrgica; dos mujeres que cosechan algodón; otras tres que hacen lo mismo con manzanas; dos mujeres y un muchacho que siegan trigo; un grupo de mineros; un jardín de niños; un grupo de jóvenes que bailan una danza ucraniana; dos jóvenes que elaboran piezas de maquinaria; trabajadores ferroviarios; un grupo de personas en un sembradío de trigo; dos mujeres que muestran su cosecha de betabel; una veterinaria y una campesina acompañadas de tres becerros; dos personas generando energía; un grupo de químicos haciendo experimentos; un grupo de mineros; dos mujeres exhibiendo calabazas, girasoles, mazorcas de maíz, col, etc.; un veterano de guerra acompañado de dos adolescentes y, finalmente, una niña entregando un ramo de flores a dos atletas. En la plataforma pueden apreciarse pinturas de innumerables flores silvestres de Ucrania, entre ellas amapolas, acianos y consueldas.
En uno de los extremos de la sala principal hay un mural que simboliza los 300 años de la reunificación de Rusia y Ucrania, y que hace referencia a una de las festividades de Kiev, porque son a un conjunto de personas con trajes tradicionales que observa los movimientos de una bailarina.
En una de las salidas del metro hay una copia fiel de la pintura que Père Lachaise trazó en una salida del metro de París, dedicada a la amistad entre Rusia y Francia.
En 2016, la estación Kievskaya fue restaurada por los artistas que ganaron el Premio de Restauración de Moscú –otorgado por el gobierno de Moscú– y por primera vez en muchos años el recinto pudo transmitir la belleza que exhibió el día de su inauguración, en la época estalinista.
Kievskaya Stansia es una de las estaciones del metro moscovita en las que se cristaliza la historia del pueblo soviético, cuya belleza y grandeza no dejan de sorprendernos.
Hoy se confirma que Siria fue el campo donde las potencias extrarregionales instigaron a las élites locales, socavaron el poder estatal y tramaron con fuerzas antigubernamentales para imponer un Estado confesional.
El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.
Biden espera provocar una respuesta bélica de gran intensidad de Moscú y así lograr su reelección en noviembre de este año.
La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink.
Las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron, contrario a lo afirmado por Ucrania y demás medios de un ataque a civiles, en realidad es un edificio donde se alojaban los neonazis.
La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.
Según el presidente ruso, las acciones tomadas en Rusia para frenar la propagación del Covid-19 "están en línea con el nivel de amenazas que representa para los ciudadanos".
Moscú espera que no solo se encuentre a los perpetradores, sino también a los que ordenaron el magnicidio.
El mandatario ruso y su homólogo vietnamita, To Lam, acordaron aumentar la cooperación en educación, ciencia y tecnología.
Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.
Sobyanin destacó que las pequeñas y medianas empresas en Moscú se están desarrollando muy activamente.
Zajárova detalló que ta las sanciones de EE.UU no es un paso que responde a la cooperación en la lucha internacional contra Covid-19, sino tiene como objetivo promover los intereses de las empresas farmacéuticas estadounidenses.
День русского языка
Rusia citó al ministro consejero de la embajada de Estados Unidos, Tim Richardson, para hacerle un llamado de atención oficial sobre la publicación de un mapa con itinerario de una manifestación opositora no autorizada.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Romeo Pérez
Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.