Cargando, por favor espere...
Esta estación de la línea tres del metro moscovita fue inaugurada el cinco de abril de 1953, y fue construida con un estilo cuasi barroco desarrollado en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) hasta la década de los 50. Es una de las estaciones más decoradas, incluso es comparada con las que pertenecieron a la época estalinista. Recibe su nombre por Kiev, la capital de Ucrania; representa un símbolo de la amistad entre los pueblos ruso y ucraniano, y hace alusión a la cercana estación de trenes Kievsky Vokzal, donde hay enlaces ferroviarios con Kiev; Belgrado, Serbia; Zagreb, Croacia; Varna y Sofía, Bulgaria Bucarest, Rumanía; Budapest, Hungría; Praga, República Checa; Viena, Austria y Venecia, Italia.
Después de la muerte de Iósif Stalin (1953), Nikita Jruschov se convirtió en el primer secretario general del Partido Comunista de la URSS, quien consideró necesario dedicar una estación a su país de origen, por ello convocó a los mejores arquitectos de Ucrania y la URSS para el diseño de la estación Kievskaya. Se recibieron 73 proyectos y, aunque en su opinión ninguno representaba fielmente el alma de su patria, autorizó la construcción de una de las estaciones más emblemáticas del metro moscovita. El techo es blanco como la nieve y combina armónicamente con el mármol gris claro de la base de los arcos proveniente de los Urales. De la cubierta cuelgan hermosos candelabros de cristal que fueron copiados a otras estaciones como VDNK (Exposición de los Logros de la Economía Nacional) y Pervomayskaya (estación dedicada al 1º de Mayo).
En la sala principal se aprecian 24 pinturas que destacan por su luminosidad, la cual se logró gracias a la participación de artistas especializados en el arte de pinturas con íconos, es decir imágenes religiosas propias de la religión ortodoxa rusa. En una imagen se ve a un grupo de mujeres tejiendo la figura del gran poeta ucraniano Tarás Shevchenko; otra muestra a un grupo de jóvenes que tocan banduras, instrumento musical popular en Ucrania, y en otras 22 pinturas se describen los siguientes temas: dos jóvenes con trajes tradicionales pintando objetos de cerámica; tres jóvenes estudiantes; personas que supervisan los planos de una obra; un grupo de pescadores en el mar de Azóv; otro de trabajadores en el interior de una fábrica metalúrgica; dos mujeres que cosechan algodón; otras tres que hacen lo mismo con manzanas; dos mujeres y un muchacho que siegan trigo; un grupo de mineros; un jardín de niños; un grupo de jóvenes que bailan una danza ucraniana; dos jóvenes que elaboran piezas de maquinaria; trabajadores ferroviarios; un grupo de personas en un sembradío de trigo; dos mujeres que muestran su cosecha de betabel; una veterinaria y una campesina acompañadas de tres becerros; dos personas generando energía; un grupo de químicos haciendo experimentos; un grupo de mineros; dos mujeres exhibiendo calabazas, girasoles, mazorcas de maíz, col, etc.; un veterano de guerra acompañado de dos adolescentes y, finalmente, una niña entregando un ramo de flores a dos atletas. En la plataforma pueden apreciarse pinturas de innumerables flores silvestres de Ucrania, entre ellas amapolas, acianos y consueldas.
En uno de los extremos de la sala principal hay un mural que simboliza los 300 años de la reunificación de Rusia y Ucrania, y que hace referencia a una de las festividades de Kiev, porque son a un conjunto de personas con trajes tradicionales que observa los movimientos de una bailarina.
En una de las salidas del metro hay una copia fiel de la pintura que Père Lachaise trazó en una salida del metro de París, dedicada a la amistad entre Rusia y Francia.
En 2016, la estación Kievskaya fue restaurada por los artistas que ganaron el Premio de Restauración de Moscú –otorgado por el gobierno de Moscú– y por primera vez en muchos años el recinto pudo transmitir la belleza que exhibió el día de su inauguración, en la época estalinista.
Kievskaya Stansia es una de las estaciones del metro moscovita en las que se cristaliza la historia del pueblo soviético, cuya belleza y grandeza no dejan de sorprendernos.
Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.
La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
Mientras millones de mexicanos perdían sus empleos, desertaban de sus escuelas, y miles morían a causa del Covid-19, los multimillonarios incrementaban sus fortunas, denuncia el último informe de la Oxfam-México.
La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno", según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
Asimismo, los militares obtendrán 26 sistemas de los modelos anteriores, S-350 y S-400, precisó el mandatario.
"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.
El encuentro entre el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Joseph Robinette Biden y su homólogo de la Federación de Rusia, Vladimir Putin marcó un punto de inflexión en el más grave deterioro de las relaciones políticas durante los últimos 30 años.
Con el objetivo de fortalecer el intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones, se instaló formalmente el Grupo de Amistad México-China en presencia del embajador de la República Popular de China, Zhu Qingqiao.
Los BRICS no rechazan la hegemonía de EE. UU. para imponer la hegemonía de China, Rusia, Brasil u otro país, sino buscan un mundo que permita a todos los países elegir soberanamente sus formas de vida.
En esta guerra que promueve EE. UU., Ucrania es solo la puerta de entrada; de ahí a Rusia, y como destino final, China, el gran adversario económico al que no puede vencer y que tiene en jaque al poderío americano establecido desde 1945.
Hoy, todas las naciones del orbe tienen sólo dos opciones: o alinearse con las fuerzas del socialismo que representan la salvación de la humanidad o ir a un capitalismo decadente que busca la ganancia, la ganancia y la ganancia, a costa de la vida misma del planeta.
A medida que se acercan las elecciones generales a este país latinoamericano, la presión por parte de EE.UU., es cada vez más intensa, denuncia Rusia
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Romeo Pérez
Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.