Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Violencia e inseguridad ponen en jaque a la 4T
El gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio


Los datos más recientes del Semáforo Delictivo Nacional (SDN) señalan que en julio de este año subieron el secuestro, la extorsión, el narcomenudeo; los robos de vehículos, a casas y a negocios; la violencia familiar y los feminicidios, y que se levantaron dos mil 547 carpetas por homicidios. El indicador de este último delito generó la mayor preocupación, porque al finalizar el primer semestre colocó a México con una tasa cinco veces superior a la mundial, y porque observa una tendencia al alza que difícilmente podrá reducir la Guardia Nacional, sobre todo si esta corporación sigue metida en tareas antimigratorias en la frontera sur.

El domingo 1º de septiembre, fecha en que se rindió el Primer Informe de Gobierno, se convirtió en el día más violento de lo que va de la administración federal del morenista Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ya que se registraron 102 asesinatos. Este hecho influyó para que en las horas y los días siguientes, el problema de la inseguridad pública fuera ubicado entre los temas de mayor prioridad en la agenda política nacional, lo que sin duda resultaba indispensable; ya que en los primeros días de este mes los homicidios se mantienen en ascenso –en Morelos subieron 35 por ciento–; en el curso de 2019, los gobiernos morenistas no han logrado abatir la violencia, y la famosa Guardia Nacional no termina de desplegarse, y donde ya está presente, es rebasada.

En la entidad gobernada por el morenista Cuauhtémoc Blanco, 660 personas han sido víctimas de homicidios dolosos, cifra más de un tercio superior a los 486 asesinatos registrados en el mismo periodo de 2018, cuyo promedio diario fue de 2.8 crímenes dolosos. En Morelos aún no se olvida que en los primeros días del pasado mes de mayo fue asesinado el empresario Jesús García en pleno centro de Cuernavaca, alrededor de las 10 de la mañana.

El lunes dos de septiembre, líderes de grupos empresariales y organizaciones especializadas en problemas de seguridad pública expresaron su inconformidad, y advirtieron que el recrudecimiento de la violencia criminal ya impactó en la economía estatal y en la vida cotidiana de la gente. La iniciativa privada reveló que en el primer trimestre de este año se registró una caída de 15 por ciento en la ocupación hotelera y, asimismo, que otros negocios comerciales y fabriles reportan una disminución sensible en sus ventas.

La violencia en México no solo no cesa, sino que se incrementa y el último fin de semana de agosto se convirtió en el más violento de la historia reciente del país, ya que se cometieron 190 homicidios dolosos (94, el viernes 30 y 96, el sábado 31), según datos del equipo interdisciplinario en materia de seguridad del propio Gobierno Federal.

El domingo 1° de septiembre, día del Informe de AMLO, las ya referidas 102 muertes dolosas superaron el promedio de 100 diarias, cifra que, si se mantiene como tendencia, definiría a septiembre como uno de los meses más violentos, ya que los promedios de víctimas diarias de mayo (79.6 personas) y junio (84), se elevaron sustancialmente en julio y agosto hasta alcanzar la centena. De enero a julio hubo 20 mil 135 homicidios en todo el país, 800 más que los registrados en el mismo periodo de 2018.

El domingo 1º de septiembre, mientras AMLO rendía su Primer Informe de Gobierno, en Michoacán se cometían 14 homicidios dolosos; en Guanajuato 12; en Chihuahua y le sigue el Estado de México, nueve; en la Ciudad de México, ocho; en Baja California, seis; y en Jalisco y Puebla, cinco en cada una de esas entidades, computando la hasta ahora cifra nacional récord de 102 asesinatos dolosos en un día.

A las graves consecuencias físicas y afectivas que la violencia extrema está provocando en la sociedad mexicana hay que agregar el impacto negativo que este fenómeno tiene en los bienes patrimoniales de muchas familias, en la pobreza generalizada y extrema de gran parte de la población, y en la tasa de crecimiento económico, que disminuyó del dos al 0.0 por ciento en el primer semestre del año, provocando con ello que el desempleo se haya incrementado.

Pero además de que el gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo peor y más preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio que nadie ve por ningún lado, mientras los mexicanos, como siempre ocurre, están pagando los platos rotos.  Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

PEJE.jpg

10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.

argos.jpg

Esta intención llega al descaro con el caso Lozoya, con el cual quiere perseguir públicamente a sus enemigos políticos y desprestigiarlos.

morelia.jpg

"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.

Pobreza.jpg

Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.

Policia.jpg

Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.

Intelectuales instan a votar por Xóchitl Gálvez

Alertan riesgo de regresión autoritaria

Un sexenio de corrupción y encubrimiento

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

Una nota sobre la reducción relativa de la pobreza en el sexenio de AMLO

Son innegables los cambios en la esfera política del país.

El neoliberalismo de la 4T

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

clionautas.jpg

Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.

salario-minimo.jpg

Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.

Argos.jpg

Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.

comerciante.jpg

Es urgente que, desde este poder nacional, desde el régimen de la 4T se emprenda un programa de reparto de alimentos para toda la población vulnerable.

morena.jpg

Vista a profundidad, la nueva reforma propuesta tiene como verdadera intención, que el Poder Ejecutivo recupere el control absoluto de los procesos electorales, control que se vio disminuido desde hace años.

columna.jpg

La clase política mexicana está cometiendo errores garrafales a la hora de gobernar