Cargando, por favor espere...
"Las garantías de seguridad no pueden ser unilaterales, esto es obvio (...) Las garantías solo pueden ser mutuas", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una comparecencia ante la prensa.
El 18 de noviembre, el presidente Putin, en un encuentro con altos cargos diplomáticos, pidió al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, conseguir de Occidente garantías de seguridad para el país.
Putin subrayó que Rusia no quería conflictos en sus fronteras occidentales y reclamó a los países de la OTAN garantías creíbles y duraderas.
Pese a que los Estados occidentales son poco fiables y rompen los acuerdos con facilidad, remarcó el mandatario ruso, se requiere seguir trabajar con esas naciones.
En este contexto, el portavoz del Kremlin instó a una conferencia con los líderes de Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña, las cinco potencias nucleares del Consejo de Seguridad de la ONU.
"Cada vez subrayamos que urge esa reunión. La evolución de los acontecimientos y, posiblemente, la escalada de la tensión, así como el nivel de la confrontación urgen el encuentro", enfatizó.
Sin embargo, constató, no se ha podido avanzar en la convocatoria de esa cumbre.
Según denuncian desde Moscú, los países de la OTAN están acumulando tropas y equipos militares cerca de las fronteras rusas y en los últimos años aumentaron sus acciones disruptivas.
BRICS en los tiempos de pandemia
El formato BRICS se activó durante la pandemia para analizar la colaboración en la lucha contra el coronavirus y mostró su viabilidad, declaró Peskov.
"A pesar de todas las dificultades asociadas con la pandemia y otros procesos negativos que todos enfrentamos, (el formato BRICS) demostró su viabilidad. Fue utilizado por los países participantes para analizar la cooperación en la lucha contra el coronavirus", aseguró.
Subrayó que Rusia espera que los demás países participantes también tengan un interés real en el desarrollo futuro de los BRICS.
Los BRICS son una unión informal de cinco países en rápido desarrollo, que se fundó en junio de 2006 como BRIC, con la participación de Brasil, Rusia, India y China, más tarde pasó a convertirse en los BRICS con la adhesión de Sudáfrica en 2011.
El "quinteto" se plantea desarrollar el diálogo y la cooperación multilateral.
Fuente:Sputnik
Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.
El líder ruso rechazó ceder a los objetivos militares de EE.UU. y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.
El mandatario se guio por los principios de igualdad y autodeterminación de los pueblos, consagrados en la Carta Magna de la ONU, Occidente afirmó que no reconocerá votación popular y seguirá apoyando a Ucrania.
La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que las sanciones impuestas contra Moscú están dirigidos a "marginalizar y contener a Rusia" y "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.
Shoigú pronostica que desplazarán 40.000 efectivos y 15.000 unidades de material bélico, incluidas aeronaves estratégicas.
La historia se repite. EE. UU. y la OTAN atacan a Rusia usando a ¡los nazis ucranianos! como punta de lanza. Arguyen, ayudados por la prensa, que Vladimir Putin anexionó Crimea e invade Ucrania.
La noche de este martes Ucrania intentó atacar el Kremlin con drones. La acción es considerada como un intento de asesinato contra el presidente Vladímir Putin.
El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.
Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.
Rusia no volverá a cometer los mismos errores del pasado, como lo fue el abandono de sus intereses nacionales, declaró el presidente del país, Vladímir Putin.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
Suman 19 casas afectadas en Tláhuac por desbordamiento del Canal Luis Delgado
Escrito por Redacción