Cargando, por favor espere...
"Las garantías de seguridad no pueden ser unilaterales, esto es obvio (...) Las garantías solo pueden ser mutuas", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una comparecencia ante la prensa.
El 18 de noviembre, el presidente Putin, en un encuentro con altos cargos diplomáticos, pidió al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, conseguir de Occidente garantías de seguridad para el país.
Putin subrayó que Rusia no quería conflictos en sus fronteras occidentales y reclamó a los países de la OTAN garantías creíbles y duraderas.
Pese a que los Estados occidentales son poco fiables y rompen los acuerdos con facilidad, remarcó el mandatario ruso, se requiere seguir trabajar con esas naciones.
En este contexto, el portavoz del Kremlin instó a una conferencia con los líderes de Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña, las cinco potencias nucleares del Consejo de Seguridad de la ONU.
"Cada vez subrayamos que urge esa reunión. La evolución de los acontecimientos y, posiblemente, la escalada de la tensión, así como el nivel de la confrontación urgen el encuentro", enfatizó.
Sin embargo, constató, no se ha podido avanzar en la convocatoria de esa cumbre.
Según denuncian desde Moscú, los países de la OTAN están acumulando tropas y equipos militares cerca de las fronteras rusas y en los últimos años aumentaron sus acciones disruptivas.
BRICS en los tiempos de pandemia
El formato BRICS se activó durante la pandemia para analizar la colaboración en la lucha contra el coronavirus y mostró su viabilidad, declaró Peskov.
"A pesar de todas las dificultades asociadas con la pandemia y otros procesos negativos que todos enfrentamos, (el formato BRICS) demostró su viabilidad. Fue utilizado por los países participantes para analizar la cooperación en la lucha contra el coronavirus", aseguró.
Subrayó que Rusia espera que los demás países participantes también tengan un interés real en el desarrollo futuro de los BRICS.
Los BRICS son una unión informal de cinco países en rápido desarrollo, que se fundó en junio de 2006 como BRIC, con la participación de Brasil, Rusia, India y China, más tarde pasó a convertirse en los BRICS con la adhesión de Sudáfrica en 2011.
El "quinteto" se plantea desarrollar el diálogo y la cooperación multilateral.
Fuente:Sputnik
Rusia no volverá a cometer los mismos errores del pasado, como lo fue el abandono de sus intereses nacionales, declaró el presidente del país, Vladímir Putin.
Polyanskiy: la verdadera ayuda que podría proporcionar Estados Unidos y sus aliados hoy sería, abstenerse de entrometerse e interferir en los asuntos internos de Venezuela.
Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.
En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.
El primer ataque fue llevado a cabo con una bomba aérea de fabricación francesa.
El inmenso territorio ruso, sus abundantes recursos naturales y su educada población, son un ambicioso proyecto de dominación de EE. UU., como en su tiempo de Adolfo Hitler. Ahora, usando a Ucrania, la acosa.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi
Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.
День русского языка
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.
La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.
Hoy, todas las naciones del orbe tienen sólo dos opciones: o alinearse con las fuerzas del socialismo que representan la salvación de la humanidad o ir a un capitalismo decadente que busca la ganancia, la ganancia y la ganancia, a costa de la vida misma del planeta.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción