Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia exige a la OTAN garantías de seguridad recíprocas
El Kremlin sostuvo que las garantías de seguridad que el presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió a los países de la OTAN, deben ser recíprocas.


"Las garantías de seguridad no pueden ser unilaterales, esto es obvio (...) Las garantías solo pueden ser mutuas", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una comparecencia ante la prensa.
El 18 de noviembre, el presidente Putin, en un encuentro con altos cargos diplomáticos, pidió al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, conseguir de Occidente garantías de seguridad para el país.
Putin subrayó que Rusia no quería conflictos en sus fronteras occidentales y reclamó a los países de la OTAN garantías creíbles y duraderas.
Pese a que los Estados occidentales son poco fiables y rompen los acuerdos con facilidad, remarcó el mandatario ruso, se requiere seguir trabajar con esas naciones.
En este contexto, el portavoz del Kremlin instó a una conferencia con los líderes de Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña, las cinco potencias nucleares del Consejo de Seguridad de la ONU.
"Cada vez subrayamos que urge esa reunión. La evolución de los acontecimientos y, posiblemente, la escalada de la tensión, así como el nivel de la confrontación urgen el encuentro", enfatizó.
Sin embargo, constató, no se ha podido avanzar en la convocatoria de esa cumbre.
Según denuncian desde Moscú, los países de la OTAN están acumulando tropas y equipos militares cerca de las fronteras rusas y en los últimos años aumentaron sus acciones disruptivas.

BRICS en los tiempos de pandemia
El formato BRICS se activó durante la pandemia para analizar la colaboración en la lucha contra el coronavirus y mostró su viabilidad, declaró Peskov.
"A pesar de todas las dificultades asociadas con la pandemia y otros procesos negativos que todos enfrentamos, (el formato BRICS) demostró su viabilidad. Fue utilizado por los países participantes para analizar la cooperación en la lucha contra el coronavirus", aseguró.
Subrayó que Rusia espera que los demás países participantes también tengan un interés real en el desarrollo futuro de los BRICS.
Los BRICS son una unión informal de cinco países en rápido desarrollo, que se fundó en junio de 2006 como BRIC, con la participación de Brasil, Rusia, India y China, más tarde pasó a convertirse en los BRICS con la adhesión de Sudáfrica en 2011.
El "quinteto" se plantea desarrollar el diálogo y la cooperación multilateral.

Fuente:Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.

Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.

La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto

El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.

El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones

El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.

Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones por posible alerta de tsunami

Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.

Calificó la idea de “obviamente improbable”, argumentando que organizar un encuentro de alto nivel requiere un proceso complejo.

Parte del pensamiento geopolítico occidental está atravesado por un interés básico: controlar Eurasia.

La reacción del Kremlin ante las amenazas de Trump muestra confianza en su posición internacional.