Cargando, por favor espere...

Internacional
Vladimir Putin felicitó a Xi Jinping por tercer mandato presidencial
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.


El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, felicitó este viernes al mandatario chino Xi Jinping, al haber sido reelecto para un tercer mandato como presidente, convirtiéndose en el líder con más años en el país asiático.

"Estimado Sr. Xi Jinping, querido amigo, acepte mis más cordiales felicitaciones por su reelección como presidente de la República Popular China. Rusia aprecia mucho su aportación personal al fortalecimiento de la asociación integral y la cooperación estratégica entre nuestros Estados", se lee en el mensaje de felicitación publicado en el sitio web del Kremlin.

En su mensaje al líder chino, Putin destacó el fortalecimiento de la cooperación y solidaridad entre ambas naciones.

“Estoy seguro de que actuando juntos aseguraremos el desarrollo de una cooperación ruso-china fructuosa en distintos ámbitos", afirmó el líder ruso en un mensaje publicado por el Kremlin.

Vladimir Putin afirmó que la decisión de la Asamblea Popular Nacional de China es un reconocimiento de los logros de Xi Jinping como jefe de Estado y añadió que reflejan el apoyo a su agenda política en favor del desarrollo social y económico del país.

"Le deseo sinceramente, querido amigo, nuevos éxitos en sus actividades estatales en beneficio del amistoso pueblo chino, así como buena salud y prosperidad", concluyó Putin en su mensaje a Xi Jinping. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.