Cargando, por favor espere...

Vladimir Putin felicitó a Xi Jinping por tercer mandato presidencial
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, felicitó este viernes al mandatario chino Xi Jinping, al haber sido reelecto para un tercer mandato como presidente, convirtiéndose en el líder con más años en el país asiático.

"Estimado Sr. Xi Jinping, querido amigo, acepte mis más cordiales felicitaciones por su reelección como presidente de la República Popular China. Rusia aprecia mucho su aportación personal al fortalecimiento de la asociación integral y la cooperación estratégica entre nuestros Estados", se lee en el mensaje de felicitación publicado en el sitio web del Kremlin.

En su mensaje al líder chino, Putin destacó el fortalecimiento de la cooperación y solidaridad entre ambas naciones.

“Estoy seguro de que actuando juntos aseguraremos el desarrollo de una cooperación ruso-china fructuosa en distintos ámbitos", afirmó el líder ruso en un mensaje publicado por el Kremlin.

Vladimir Putin afirmó que la decisión de la Asamblea Popular Nacional de China es un reconocimiento de los logros de Xi Jinping como jefe de Estado y añadió que reflejan el apoyo a su agenda política en favor del desarrollo social y económico del país.

"Le deseo sinceramente, querido amigo, nuevos éxitos en sus actividades estatales en beneficio del amistoso pueblo chino, así como buena salud y prosperidad", concluyó Putin en su mensaje a Xi Jinping. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.

La plataforma china TikTok busca superar a la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.

La portavoz de Exteriores chino, Hua Chunying, hizo un llamado durante una rueda de prensa en la que abordó la situación en Afganistán tras la llegada de los talibanes al poder.

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

Una de las claves del impresionante desarrollo de China es la generación de tecnología propia, donde entra la inteligencia artificial. Aquí destaca Baidu, compañía que lidera los servicios de Internet a nivel mundial.

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

Todos los pacientes presentan erupciones cutáneas y ampollas características de la enfermedad.

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.

El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.

En el sexenio de Luis Echeverría México se abrió camino hacia China, convirtiéndose en el primer país a nivel mundial en reconocer a Beijing en lugar de Taipei como representante de toda China ante la ONU.

EE. UU. busca la guerra, una que nos afectaría a todos; debemos pronunciarnos y protestar desde ahora. Los coletazos del dragón ya tocaron a nuestra puerta, como lo prueban los ataques a Cuba, Venezuela, Nicaragua y el asesinato del presidente de Haití.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.

La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno", según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov.