Cargando, por favor espere...
En medio del bombardeo mediático imperialista para distorsionar la realidad internacional y presentar las noticias como conviene a sus intereses, conocer lo que propone el gobierno de la República Popular China (RPCh) es como una bocanada de aire limpio y fresco en una atmósfera contaminada con noticias falsas, calumnias o con el silencio cómplice que pretende ocultar el cerco económico y militar de Occidente contra quienes proponen un mundo multipolar.
El Reporte Especial de esta semana aborda tres aspectos muy importantes de la situación internacional: en primer lugar, habla de la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada ampliamente por el Embajador de China en México, Zhang Run, en una entrevista exclusiva concedida a este semanario.
El segundo aspecto es el silencio de “Occidente”, es decir, de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá y otros aliados imperialistas, para ocultar la mencionada propuesta de la RPCh; silencio cómplice para ocultar a los ojos de toda la humanidad las características de esta comunidad global, la superioridad ante las posiciones imperialistas y la posibilidad de una convivencia pacífica en lugar de la división, la confrontación y las guerras promovidas por el capitalismo.
Destaca un tercer aspecto: la hostilidad, la mentira imperialista propagada a través de los medios de comunicación a su servicio, la campaña de “Occidente” para acusar a China de atentar contra los derechos laborales y humanos, de implantar el trabajo forzoso en todo su inmenso territorio y “denunciar” engañosamente a China, atribuyéndole precisamente las principales características de las sociedades “occidentales”: la explotación de los trabajadores, el tráfico de seres humanos y la esclavitud. Este grave y cínico atrevimiento de “denunciar” en otros sus propias lacras se difunde a través de sus medios impresos, audiovisuales y digitales, cuyos directivos a sueldo permiten publicar tales calumnias.
Finalmente, en las páginas de este semanario se enumeran los avances de los últimos años en la RPCh; sus relaciones económicas, comerciales y diplomáticas en Europa, América Latina y todo el mundo, información que desmiente la imagen que el imperialismo difunde con el propósito de ocultar a la humanidad las propuestas de unión, cooperación y paz del gobierno chino, así como la superioridad de sus planteamientos.
El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.
Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado
La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.
Una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.
El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.
Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.
A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.
El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.
De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.
México estará representado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes participarán en diversas sesiones.
La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
“Con su disciplina China demostró que la prioridad fue proteger la vida humana. Nosotros desde aquí se lo reconocemos y con admiración decimos que todavía tenemos mucho que aprender".
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción