Cargando, por favor espere...

editorial
La propuesta china de una comunidad mundial pacífica
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.


En medio del bombardeo mediático imperialista para distorsionar la realidad internacional y presentar las noticias como conviene a sus intereses, conocer lo que propone el gobierno de la República Popular China (RPCh) es como una bocanada de aire limpio y fresco en una atmósfera contaminada con noticias falsas, calumnias o con el silencio cómplice que pretende ocultar el cerco económico y militar de Occidente contra quienes proponen un mundo multipolar.

El Reporte Especial de esta semana aborda tres aspectos muy importantes de la situación internacional: en primer lugar, habla de la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada ampliamente por el Embajador de China en México, Zhang Run, en una entrevista exclusiva concedida a este semanario.

El segundo aspecto es el silencio de “Occidente”, es decir, de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá y otros aliados imperialistas, para ocultar la mencionada propuesta de la RPCh; silencio cómplice para ocultar a los ojos de toda la humanidad las características de esta comunidad global, la superioridad ante las posiciones imperialistas y la posibilidad de una convivencia pacífica en lugar de la división, la confrontación y las guerras promovidas por el capitalismo.

Destaca un tercer aspecto: la hostilidad, la mentira imperialista propagada a través de los medios de comunicación a su servicio, la campaña de “Occidente” para acusar a China de atentar contra los derechos laborales y humanos, de implantar el trabajo forzoso en todo su inmenso territorio y “denunciar” engañosamente a China, atribuyéndole precisamente las principales características de las sociedades “occidentales”: la explotación de los trabajadores, el tráfico de seres humanos y la esclavitud. Este grave y cínico atrevimiento de “denunciar” en otros sus propias lacras se difunde a través de sus medios impresos, audiovisuales y digitales, cuyos directivos a sueldo permiten publicar tales calumnias.

Finalmente, en las páginas de este semanario se enumeran los avances de los últimos años en la RPCh; sus relaciones económicas, comerciales y diplomáticas en Europa, América Latina y todo el mundo, información que desmiente la imagen que el imperialismo difunde con el propósito de ocultar a la humanidad las propuestas de unión, cooperación y paz del gobierno chino, así como la superioridad de sus planteamientos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

china.jpg

Al evento asistieron más de 200 personas, incluidos jefes de más de 10 países y organizaciones internacionales.

Repunta inflación en México: aguacate cuesta 94 pesos el kilo

Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.

chin.jpg

El presidente y secretario general del PCCh, Xi Jinping y otros líderes chinos asistieron a la reunión de apertura de la primera sesión del XIV Comité Nacional de la CCPPCh.

chin.jpg

Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.

Dejó desaparición de Financiera Nacional gran hueco en crédito al campo: Hacienda

La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.

tai.jpg

Si la presidenta Pelosi visita Taiwán, violará seriamente el principio de Una sola China y las estipulaciones de los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses dañará seriamente la soberanía y la integridad territorial del gigante asiático.

Existen desequilibrios en economía mexicana: Moody’s

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

Creciente deuda pública en México: FMI

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.

Nuestros mejores deseos para 2025

Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.

Devastación en Veracruz por frente frío 13

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

chin.jpg

Por unanimidad, los casi 3 mil diputados de la 14 Asamblea Nacional Popular decidieron darle continuidad al gobierno del mandatario durante los trabajos conocidos como Dos sesiones.

Trump confirma que sí impondrá aranceles del 25% a productos mexicanos

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.

China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días

Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.

Menos recursos para salud y educación, más para Mañanera

De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.

México: paraíso de ciberdelincuentes

Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).