Cargando, por favor espere...

China advierte que dejará “sin ojos” a la alianza Cinco Ojos si amenaza su soberanía
China decretó la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong a finales de junio, una normativa que considera el crimen y el castigo para acciones de separatismo, subversión, terrorismo y conspiración de países extranjeros respecto a China.
Cargando...

Pekín dejará "sin ojos" a la alianza de inteligencia 'los Cinco Ojos' ('Five Eyes', en inglés) —que incluye a Canadá, EE.UU., Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, si este grupo pone en peligro intereses y soberanía de China, advertió este jueves el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, durante una rueda de prensa.

“No importa si tienen ‘cinco ojos’ o ‘diez ojos’, como se atrevan a dañar la soberanía, la seguridad y los intereses de China ya verán, ¡tengan cuidado de no quedarse ciegos!”, ha alertado Zhao.

El miércoles, los cinco miembros de la alianza emitieron una declaración conjunta que exige a Pekín cambiar su política ante Hong Kong y reintegrar a los políticos de la oposición electos a la Asamblea Legislativa de esa región semiautónoma.

El referido funcionario ha denunciado también cómo Five Eyes perpetra “violaciones flagrantes del derecho internacional y de las normas básicas de las relaciones internacionales”, he insistido en el respeto a la soberanía china.

El Gobierno chino decretó la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong a finales de junio, una normativa que considera el crimen y el castigo para acciones de separatismo, subversión, terrorismo y conspiración de países extranjeros respecto a China.

Sin embargo, EE.UU. y el Reino Unido, entre otros, alegan que esta ley viola la autonomía de Hong Kong y socava las libertades de sus ciudadanos, por lo que prometen castigar al gigante asiático.

Ante todo esto, las autoridades chinas rechazan las acusaciones y enfatizan que el Reino Unido y sus aliados no tienen “derecho” a intervenir en sus asuntos internos.

(Fuente: HispanTV)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.

La presidenta Xiomara Castro ordenó que Honduras abra relaciones con la República Popular China.

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.

El comportamiento de EE. UU. es del típico doble rasero y manipulación política, señala el Embajador Zhang Run.

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

El suministro tiene lugar mientras que no hay avances en las negociaciones entre Pekín y Nueva Delhi sobre medidas de distensión.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

En el sexenio de Luis Echeverría México se abrió camino hacia China, convirtiéndose en el primer país a nivel mundial en reconocer a Beijing en lugar de Taipei como representante de toda China ante la ONU.

Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana

En el mundo actual, Europa va hacia la derecha, América Latina va hacia la izquierda y China va hacia adelante. Probablemente solo China es capaz de mirar tanto desde el ayer como desde el pasado mañana para mirar hacia la nueva era.

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

La Red de Movilidad Integrada tendrá diversos cambios en los horarios de operación para los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 de enero de 2023.

Los semiconductores son el cerebro de la modernidad y están en el centro de la competencia económica entre EE. UU. y China. El capitalismo de Occidente se juega su dominio global con base en el uso de esta tecnología de quinta generación (5G).

Los modernos bárbaros del norte (quienes gobiernan EE. UU.) y Europa, construyen otra muralla, pero ésta es política, económica, militar, mediática, mas no es para proteger a China, sino para asediarla, someterla y frenar su influencia global.