Cargando, por favor espere...
Si EE.UU. sigue "por el camino equivocado" en lo que respecta a Taiwán sus movimientos podrían llevar a "situaciones peligrosas", advirtió el miembro del Politburó del Partido Comunista Chino y director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores, Yang Jiechi, en una conversación con el consejero de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan.
"Estados Unidos ha estado adoptando narrativas y acciones erróneas que interfieren en la política interna de China y son perjudiciales para los intereses de este país", dijo Yang a Sullivan en una conversación telefónica este miércoles, según un comunicado publicado por la cadena estatal china CCTV.
De igual forma, Yang, que se desempeñó como ministro de Exteriores, aseguró que China ha estado respondiendo de forma "severa y contundente", por lo que EE.UU. debe hacer lo que dice para que las relaciones entre Pekín y Washington vuelvan a una "vía de desarrollo saludable y estable".
"Las recientes acciones emprendidas por EE.UU. en asuntos relacionados con Taiwán han supuesto un enorme contraste con sus declaraciones. Si EE.UU. sigue jugando la carta de Taiwán y avanza por el camino equivocado, sin duda se producirán situaciones peligrosas", advirtió Yang. "China se mantendrá firme en la adopción de medidas que defiendan su soberanía y sus intereses de seguridad. Haremos lo que hemos dicho", añadió.
Al respecto, una declaración de la Casa Blanca indicó que esta llamada telefónica, que siguió a su reunión del 14 de marzo en Roma, "se centró en cuestiones de seguridad regional y no proliferación". Según ambas partes, Sullivan y Yang también hablaron de la operación militar rusa en Ucrania y de "cuestiones específicas de las relaciones" entre Estados Unidos y China".
El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.
“El éxito significativo del socialismo con peculiaridades, en China, demuestra que el socialismo no colapsó y no colapsará. Por el contrario, ha prosperado con vigor y vitalidad”, dijo Xi Jinping.
El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.
El lado oscuro de la Luna es el área menos explorada y de gran interés científico debido a su geología única y su potencial para proporcionar nuevas perspectivas sobre la historia del sistema solar.
Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos ni escuchados, no se necesita imprescindiblemente ni de Gran Bretaña ni EE. UU. ni del imperialismo como lo conocemos hoy.
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
El presidente Xi aseguró que la tarea del Partido es convertir a China en un país fuerte y lograr la revitalización en todos los frentes mediante la búsqueda de la modernización.
El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.
Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.
El presidente y secretario general del PCCh, Xi Jinping y otros líderes chinos asistieron a la reunión de apertura de la primera sesión del XIV Comité Nacional de la CCPPCh.
El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.
El China es la única gran economía que evitó la contracción el año pasado, y ahora está en camino de superar a EE.UU.
El sistema chino, inédito en el mundo, llevó al gigante asiático a crecer en 30 años de forma continua y declarar hace meses el fin de la pobreza extrema, mientras se perfila a la siguiente meta: construir una sociedad medianamente próspera.
“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción