Cargando, por favor espere...
Estados Unidos es “el factor más dañino en las relaciones internacionales”, denunció el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi y pidió una cooperación regional para establecer la paz en las aguas en disputa.
“(EE.UU.) se ha convertido en el factor más dañino en la relación internacional actual”, precisó durante una reunión que mantuvo con Retno Marsudi, su homóloga de Indonesia vía videoconferencia.
También denunció que las sanciones unilaterales e ilegales, impuestas por Washington, han sido perjudiciales en el ámbito internacional, sobre todo en medio de la crisis mundial por la pandemia del coronavirus, causante de la COVID-19.
“EE.UU. (...) no solo abandonó las responsabilidades y obligaciones internacionales que debería asumir, sino que también impuso sanciones unilaterales contra otros países sin ninguna base en el derecho internacional”, lamentó.
En cuanto a las recientes tensiones entre China y EE.UU., el canciller chino rechazó los intentos de Washington por provocar una “oposición ideológica”, en este sentido, llamó a los países del mundo que no deben verse obligados a tomar partido por nadie en esa creciente rivalidad.
En alusión a las tensiones provocadas por EE.UU. en el mar de la China Meridional, Wang ratifica la disposición de Pekín a trabajar con los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, siglas en inglés) con objetico de establecer “un mar de paz y de amistad”.
El Canciller Indonesia por su parte, manifestó el rechazo de Indonesia a ver Asia y el Pacífico arrastrado a una nueva Guerra Fría. Finalmente expuso que Yakarta está lista para trabajar con Pekín y otros países con vistas a mantener la seguridad y la estabilidad en la región.
La presidenta Xiomara Castro ordenó que Honduras abra relaciones con la República Popular China.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la guerra comercial a China para defender los intereses de los sectores industriales más poderosos de su país.
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
Embajada de China en México responde a las declaraciones del Embajador de EE. UU. sobre hacer un frente unido contra la nación asiática.
Zhu Qingqiao, embajador de China en México afirmó que promover la construcción de una comunidad de destino de la humanidad viene siendo una experiencia exitosa del Partido Comunista de China y una dirección importante para el futuro trabajo.
El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.
La empresa podría enfrentarse a una prohibición en todo el país si no encuentra un comprador estadounidense.
El jardín de la Estrella rojo busca impedir que los ciudadanos chinos de próximas generaciones olviden a Snow y que los periodistas extranjeros hallen aquí en sus pasos algo de la valentía.
La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.
Guterres expresó su confianza en que "China seguirá avanzando en sus esfuerzos por no dejar a nadie atrás".
Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly.
Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.
La República Popular China (RPCh) ha pasado de la extrema pobreza y las hambrunas a ser la segunda economía mundial con un crecimiento anual promedio de 9.4 por ciento.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
El Gobierno chino alertó sobre los riesgos económicos derivados de una interrupción en la circulación del crudo y gas.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción