China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Cargando, por favor espere...
Estados Unidos no tendrá éxito en su intento de acusar y difamar los esfuerzos de China frente a la pandemia de Covid-19 y de trasladar la culpa de su incompetencia a otros, en lugar de aunar esfuerzo contra el virus, respondió el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian, a las amenazas de Trump de suspender permanentemente financiamiento a la Organización Mundial de la Salud si este no demuestra de independencia con Pekin.
“La carta del líder estadounidense estaba llena de palabras tan ambiguas como "indicating", "probably" y "likely", tratando de engañar al público, difamar los esfuerzos de China y trasladar la culpa de la incompetencia estadounidense a otros, pero este intento no tendrá éxito… la tarea más apremiante es aunar esfuerzos para salvar vidas y buscar la recuperación económica”, instó Lijian este miércoles en rueda de prensa.
Concretamente, llamó “a un pequeño número de politiqueros estadounidenses a que dejen de echarle la culpa a otros y fortifiquen la cooperación internacional para derrotar juntos al virus”.
El portavoz subrayó además, que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU. Sin embargo, Estados Unidos tiene la obligación de pagar las contribuciones señaladas de manera oportuna y completa como miembro de la OMS.
“La suspensión arbitraria de fondos y la reducción de contribuciones de los Estados Unidos a una organización internacional es un acto unilateral que viola su obligación internacional”, señaló.
Para China, apoyar a la Organización Mundial de la Salud en esta etapa crucial contra el coronavirus, es “apoyar los propósitos y principios del multilateralismo”.
Pese las difamaciones lanzadas contra el país asiático por parte de EE.UU., y sus aliados, China ha respetado las normas de la OMS, pagando las contribuciones correspondientes y, además , proporcionado contribuciones voluntarias a la OMS según lo permita su capacidad.
De acuerdo con Zhao Lijian, Pekín ha donado un total de 50 millones a la OMS, creó 2 billones de RMB de fondos especiales para la cooperación COVID-19, envió 24 equipos médicos y proporcionó enormes cantidades de asistencia material a la OMS y varios países.
En recientes días, el Presidente chino, Xi Jinping, anunció que proporcionará 2 mil millones de dólares a los países afectados por la pandemia del coronavirus, especialmente a los países en desarrollo. En cuanto a las vacunas contra Covid-19 dijo, una vez desarrolladas y puesta en uso, serán disponibles como bienes públicos globales. Esta será una contribución china para la accesibilidad y la asequibilidad a estas vacunas a favor de los países en desarrollo.
Según el portavoz chino, Pekín seguirá respaldando el liderazgo de la OMS en la cooperación mundial contra la pandemia pero al mismo tiempo, llamó a la comunidad intencional que aumente el apoyo político y financiero para la OMS a fin de movilizar recursos en todo el mundo para vencer al virus y salva vidas.
“Hablando mal de China mientras eludiendo y negociando sus propias obligaciones internacionales con la OMS, Estados Unidos obviamente ha calculado mal la situación y encontrado un objeto equivocado”, concluyó.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Inseguridad y transporte, los grandes pendientes en el primer año de gobierno de Brugada
Seguridad para el pueblo y recuperación de los equipos robados a los estudiantes
Hallan cuerpo de mujer entre escombros en Poza Rica
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Escrito por Redacción