Cargando, por favor espere...

Internacional
China le pide a Estados Unidos dejar de culparlo de su incompetencia ante el Covid-19
El portavoz chino subrayó que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU.


Estados Unidos no tendrá éxito en su intento de acusar y difamar los esfuerzos de China frente a la pandemia de Covid-19 y de trasladar la culpa de su incompetencia a otros, en lugar de aunar esfuerzo contra el virus, respondió el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian, a las amenazas de Trump de suspender permanentemente financiamiento a la Organización Mundial de la Salud si este no demuestra de independencia con Pekin.

“La carta del líder estadounidense estaba llena de palabras tan ambiguas como "indicating", "probably" y "likely", tratando de engañar al público, difamar los esfuerzos de China y trasladar la culpa de la incompetencia estadounidense a otros, pero este intento no tendrá éxito… la tarea más apremiante es aunar esfuerzos para salvar vidas y buscar la recuperación económica”, instó Lijian este miércoles en rueda de prensa.

Concretamente, llamó “a un pequeño número de politiqueros estadounidenses a que dejen de echarle la culpa a otros y fortifiquen la cooperación internacional para derrotar juntos al virus”.

El portavoz subrayó además, que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU. Sin embargo, Estados Unidos tiene la obligación de pagar las contribuciones señaladas de manera oportuna y completa como miembro de la OMS.

“La suspensión arbitraria de fondos y la reducción de contribuciones de los Estados Unidos a una organización internacional es un acto unilateral que viola su obligación internacional”, señaló.

Para China, apoyar a la Organización Mundial de la Salud en esta etapa crucial contra el coronavirus, es “apoyar los propósitos y principios del multilateralismo”.

Pese las difamaciones lanzadas contra el país asiático por parte de EE.UU., y sus aliados, China ha respetado las normas de la OMS, pagando las contribuciones correspondientes y, además , proporcionado contribuciones voluntarias a la OMS según lo permita su capacidad.

De acuerdo con Zhao Lijian, Pekín ha donado un total de 50 millones a la OMS, creó 2 billones de RMB de fondos especiales para la cooperación COVID-19, envió 24 equipos médicos y proporcionó enormes cantidades de asistencia material a la OMS y varios países.

En recientes días, el Presidente chino, Xi Jinping, anunció que proporcionará 2 mil millones de dólares a los países afectados por la pandemia del coronavirus, especialmente a los países en desarrollo. En cuanto a las vacunas contra Covid-19 dijo, una vez desarrolladas y puesta en uso, serán disponibles como bienes públicos globales. Esta será una contribución china para la accesibilidad y la asequibilidad a estas vacunas a favor de los países en desarrollo.

Según el portavoz chino, Pekín seguirá respaldando el liderazgo de la OMS en la cooperación mundial contra la pandemia pero al mismo tiempo, llamó a la comunidad intencional que aumente el apoyo político y financiero para la OMS a fin de movilizar recursos en todo el mundo para vencer al virus y salva vidas.

“Hablando mal de China mientras eludiendo y negociando sus propias obligaciones internacionales con la OMS, Estados Unidos obviamente ha calculado mal la situación y encontrado un objeto equivocado”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.

Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.