Cargando, por favor espere...

Economía
Por Covid-19 cerrarán sus puertas entre mil 500 y dos mil 500 locales
La asistencia a los centros comerciales se desplomó más de 70 por ciento, pues lo único que permanece abierto son los autoservicios y farmacias.


En junio cerrarán definitivamente sus puertas entre mil 500 y hasta 2 mil 500 locales, lo que representan entre 9.3 y hasta 18 por ciento de las 14 mil tiendas que operan dentro de centros comerciales, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los arrendadores para el pago de renta y debido a que no han recibido ingresos desde hace casi ocho semanas que permanecen cerrados, alertó la Unión de Retailers de México (URM).

“Estimamos que se cerrarán entre mil 500 y 2 mil 500 tiendas entre junio y julio, lo que representa casi un millón de metros cuadrados que quedarán vacantes, más los que se acumulen en los siguientes meses por los vencimientos de contratos de arriendo de más tiendas que no generen más que pérdidas”, refirió URM.

En México hay más de mil 290 centros comerciales que significan un área abrupta rentable (ABR) superior a los 27 millones de metros cuadrados, de acuerdo con la firma de análisis de Georesearch.

Desde que se dictó la emergencia sanitaria el 31 de marzo, la asistencia a los centros comerciales se desplomó más de 70 por ciento, pues lo único que permanece abierto son los autoservicios y farmacias.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Bienestar, Educación y Energía reciben los mayores incrementos, mientras que otras dependencias enfrentan significativos recortes presupuestales.

El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

Solicitan a Hacienda publicar en datos abiertos el Paquete Económico 2026 para fortalecer transparencia y participación ciudadana.

Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.

El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.

México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.

El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales

La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.