Cargando, por favor espere...

Economía
Morena quiere limitar la deducción en ahorro para retiro… expertos lo cuestionan
Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.


Limitar las deducciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las personas físicas en las aportaciones voluntarias a los fondos de retiro, como se propone en el Paquete Económico 2022, no ayudará a llenar el “hueco” que provocará un mayor déficit fiscal por falta de ingresos, advirtieron expertos.

Además, indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.

Jacobo Rodríguez, director de Análisis Financiero de Black Wallstreet Capital (BWC), afirmó que la propuesta, que busca limitar las deducciones de impuestos en las aportaciones que superen los 163 mil pesos, incrementará los ingresos fiscales, pero sólo desincentiva el ahorro.

Indicó que si bien el gobierno busca aumentar su base gravable y sus ingresos, consideró que el Paquete Económico está siendo “muy optimista”, pues se ve difícil que alcance un crecimiento del 4.1 por ciento, al igual que el nivel de producción de Pemex.

Indicó que si bien el gobierno busca aumentar su base gravable y sus ingresos, consideró que el Paquete Económico está siendo “muy optimista”, pues se ve difícil que alcance un crecimiento del 4.1 por ciento, al igual que el nivel de producción de Pemex.

En su opinión, las medidas que buscan limitar las deducciones de impuestos al ahorro no ayudarán mucho; “el problema es que si no se logran cumplir las estimaciones de crecimiento y producción de Pemex, ni siquiera con un mayor número de contribuyentes se logrará cubrir el faltante de ingresos. Es ahí, donde pensamos que va a haber un hueco que no alcanzará cubrir, por lo cual el déficit fiscal será mayor”.

Ricardo Velázquez Luna, director de Asesores Patrimoniales, dijo que la propuesta “podría no pasar”, por el efecto negativo al ahorro.

Explicó que el artículo 151 de La ley del ISR establece que los trabajadores tienen hasta un 15 por ciento para deducir transporte escolar, servicios médicos, intereses por créditos hipotecarios, gastos funerarios, y antes ahí mismo se incluían las deducciones por ahorro, pero hace 9 años el gobierno decidió que además de ese 15 por ciento agregaría un 10 por ciento para incentivar el ahorro.

 

Fuente: El Financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.

Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.

El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.

En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.

El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.

Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.