Cargando, por favor espere...
Limitar las deducciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las personas físicas en las aportaciones voluntarias a los fondos de retiro, como se propone en el Paquete Económico 2022, no ayudará a llenar el “hueco” que provocará un mayor déficit fiscal por falta de ingresos, advirtieron expertos.
Además, indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.
Jacobo Rodríguez, director de Análisis Financiero de Black Wallstreet Capital (BWC), afirmó que la propuesta, que busca limitar las deducciones de impuestos en las aportaciones que superen los 163 mil pesos, incrementará los ingresos fiscales, pero sólo desincentiva el ahorro.
Indicó que si bien el gobierno busca aumentar su base gravable y sus ingresos, consideró que el Paquete Económico está siendo “muy optimista”, pues se ve difícil que alcance un crecimiento del 4.1 por ciento, al igual que el nivel de producción de Pemex.
Indicó que si bien el gobierno busca aumentar su base gravable y sus ingresos, consideró que el Paquete Económico está siendo “muy optimista”, pues se ve difícil que alcance un crecimiento del 4.1 por ciento, al igual que el nivel de producción de Pemex.
En su opinión, las medidas que buscan limitar las deducciones de impuestos al ahorro no ayudarán mucho; “el problema es que si no se logran cumplir las estimaciones de crecimiento y producción de Pemex, ni siquiera con un mayor número de contribuyentes se logrará cubrir el faltante de ingresos. Es ahí, donde pensamos que va a haber un hueco que no alcanzará cubrir, por lo cual el déficit fiscal será mayor”.
Ricardo Velázquez Luna, director de Asesores Patrimoniales, dijo que la propuesta “podría no pasar”, por el efecto negativo al ahorro.
Explicó que el artículo 151 de La ley del ISR establece que los trabajadores tienen hasta un 15 por ciento para deducir transporte escolar, servicios médicos, intereses por créditos hipotecarios, gastos funerarios, y antes ahí mismo se incluían las deducciones por ahorro, pero hace 9 años el gobierno decidió que además de ese 15 por ciento agregaría un 10 por ciento para incentivar el ahorro.
Fuente: El Financiero
En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.
"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.
El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020 a 1 por ciento, su ultimo pronóstico era del 1.3 por ciento.
La crisis fue fruto del exceso de capital dinerario en manos de sus monopolistas internacionales: los bancos de la City y Wall Street.
Una política que se proponga en serio la justicia social en un marco de economía capitalista (pero no neoliberal), es perfectamente posible.
Estuvo acompañado de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el presidente de la Concanaco, José Héctor Tejada, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
La teoría del “Gran Reinicio” se refiere a un rediseño del capitalismo imperialista que nos rige hoy día. Pero esto no dará fin a los graves problemas sociales y económicos. Necesitamos un verdadero combate a la pobreza.
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.
La propuesta impulsada por Eon Energy busca canalizar inversiones ya existentes y subsidios residenciales para construir infraestructuras de generación limpia.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.
La informalidad laboral está mayormente presente en los extremos de los grupos etarios de la población ocupada, 82.1% de los jóvenes.
Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Redacción