Cargando, por favor espere...
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) consideró que la compañía de servicios de televisión por cable, internet y telefonía Megacable, tiene un poder sustancial en nueve mercados del país que obstaculiza la competencia de otros proveedores, por lo que determinó que deberán fomentar la participación de más competidores mediante el establecimiento de un "Servicio Mayorista de Reventa del Servicio de Televisión y Audio Restringidos (STAR)”
Al aceptar las nuevas medidas de libre competencia impuestas por el IFT, la empresa con sede en Guadalajara se convertirá en un proveedor mayorista, a fin de reducir las barreras de entrada para competidores que no puedan ofrecer el servicio de televisión y audio restringidos (TV por cable) debido a los altos costos asociados con la implementación de infraestructura.
Asimismo, le solicitaron a la compañía limitar los "plazos forzosos" para los usuarios finales al contratar servicios de telecomunicaciones y evitar condiciones adicionales que limiten su libertad de elección de proveedor.
Igualmente deberán mantener los precios acordados inicialmente durante la duración del contrato; asegurar que se informe a los usuarios sobre mejoras en las condiciones de los paquetes ofrecidos y aumentar la publicidad sobre las tarifas en paquetes o servicios individuales, entre otras acciones.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.
16 de las 21 industrias manufactureras reportaron números rojos, en el que destacó la contracción de 10.8 por ciento anual de impresión e industrias conexas.
El comercio electrónico representó 528 mil mdp en 2022; un tercio de las compras se realiza en la CDMX.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.
Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.
El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.
Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.
El maíz y otros granos básicos como el trigo y la soya han alcanzado precios récord debido a la especulación financiera. Así lo ha denunciado la Organización Internacional del Trabajo.
“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".
Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.
Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior.
Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.
Como en la selección natural, según el planteamiento de Charles Darwin, solo las empresas con capacidad para adaptarse al entorno, serán las que sobrevivan.
Gobierno de la 4T abre la puerta a la industria militar estadounidense
Cuestiones obvias no tan obvias
La insultante desigualdad social en San Pedro Pochutla
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410