Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) consideró que la compañía de servicios de televisión por cable, internet y telefonía Megacable, tiene un poder sustancial en nueve mercados del país que obstaculiza la competencia de otros proveedores, por lo que determinó que deberán fomentar la participación de más competidores mediante el establecimiento de un "Servicio Mayorista de Reventa del Servicio de Televisión y Audio Restringidos (STAR)”
Al aceptar las nuevas medidas de libre competencia impuestas por el IFT, la empresa con sede en Guadalajara se convertirá en un proveedor mayorista, a fin de reducir las barreras de entrada para competidores que no puedan ofrecer el servicio de televisión y audio restringidos (TV por cable) debido a los altos costos asociados con la implementación de infraestructura.
Asimismo, le solicitaron a la compañía limitar los "plazos forzosos" para los usuarios finales al contratar servicios de telecomunicaciones y evitar condiciones adicionales que limiten su libertad de elección de proveedor.
Igualmente deberán mantener los precios acordados inicialmente durante la duración del contrato; asegurar que se informe a los usuarios sobre mejoras en las condiciones de los paquetes ofrecidos y aumentar la publicidad sobre las tarifas en paquetes o servicios individuales, entre otras acciones.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410