Cargando, por favor espere...
La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares, el combinado mexicano suma 132,500, contra 141,000 mdd en 2018.
De acuerdo con la tabla de Forbes, el empresario mexicano Carlos Slim Helú se posicionó como el quinto más rico del mundo, con 64 mil millones de dólares, por debajo de Jeff Bezos, Bill Gates, Warren Buffet y Bernard Arnault.
La lista completa se compone de la siguiente manera.
LOS MEXCANOS EN LA LISTA DE MULTIMILLONARIOS DE FORBES
1. Carlos Slim Helú. 64 mil millones de dólares
2. German Lerrea Mota Velasco. 13 mil 300 millones de dólares
3. Ricardo Salinas Pliego. 11 mil 100 millones de dólares
4. Alberto Bailléres González. 7 mil 700 millones de dólares
5. Eva Gonda de Rivera. 6 mil 700 millones de dórales
6. María Asunción Aramburuzabala. 5 mil 600 millones de dólares
7. Juan Francisco Bechmann Vidal. 4 mil 300 millones de dólares
8. Jerónimo Arango. 4 mil 300 millones dólares
9. Antonio del Valle. 3 mil 200 millones de dólares
10. Carlos Hank Rhon. 2 mil 200 millones de dólares
11. José y Francisco Calderón Rojas. 2 mil 200 millones de dólares
12. Roberto Hernández Ramírez. Mil 800 millones de dólares
13. Fernando Chico Pardo. Mil 500 millones de dólares
14. Rufino Vigil González. Mil 300 millones de dólares
15. David Peñaloza Alanis. Mil 200 millones de dólares
16. Alfredo Harp Helú. Mil 200 millones de dólares
17. Emilio Azcárraga Jean. Mil 200 millones de dólares
El personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.
La financiera ofreció créditos durante casi tres décadas, pero hoy no puede devolver los ahorros de sus usuarios.
Entre los países de América Latina, Chile, México y Brasil tuvieron la mayor concentración de ingresos en 2019: el 10 por ciento de la población captó más del 57 por ciento.
Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.
En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.
El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.
Las salidas de Lock Capital y Fibrashop marcan un daño significativo tras las acusaciones del gobierno estadounidense.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.
La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.
Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados.
El año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con AMLO.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Redacción