Cargando, por favor espere...

Los mexicanos más ricos aumentan a 17
La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.
Cargando...

La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares, el combinado mexicano suma 132,500, contra 141,000 mdd en 2018.

De acuerdo con la tabla de Forbes, el empresario mexicano Carlos Slim Helú se posicionó como el quinto más rico del mundo, con 64 mil millones de dólares, por debajo de Jeff Bezos, Bill Gates, Warren Buffet y Bernard Arnault.

 La lista completa se compone de la siguiente manera.

LOS MEXCANOS EN LA LISTA DE MULTIMILLONARIOS DE FORBES

1.     Carlos Slim Helú. 64 mil millones de dólares

2.     German Lerrea Mota Velasco. 13 mil 300 millones de dólares

3.     Ricardo Salinas Pliego. 11 mil 100 millones de dólares

4.     Alberto Bailléres González. 7 mil 700 millones de dólares

5.     Eva Gonda de Rivera. 6 mil 700 millones de dórales

6.     María Asunción Aramburuzabala. 5 mil 600 millones de dólares

7.     Juan Francisco Bechmann Vidal. 4 mil 300 millones de dólares

8.     Jerónimo Arango. 4 mil 300 millones dólares

9.     Antonio del Valle. 3 mil 200 millones de dólares

10.  Carlos Hank Rhon. 2 mil 200 millones de dólares

11.  José y Francisco Calderón Rojas. 2 mil 200 millones de dólares

12.  Roberto Hernández Ramírez. Mil 800 millones de dólares

13.  Fernando Chico Pardo. Mil 500 millones de dólares

14.  Rufino Vigil González. Mil 300 millones de dólares

15.  David Peñaloza Alanis. Mil 200 millones de dólares

16.  Alfredo Harp Helú. Mil 200 millones de dólares

17.  Emilio Azcárraga Jean. Mil 200 millones de dólares


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Expectativas de tregua en Medio Oriente y menor riesgo en el Estrecho de Ormuz presionan precios a la baja.

Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.

La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas

El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.

La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.

Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.

López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso.

Un estado de derecho sólido e instituciones democráticas son esenciales para reducir las disparidades económicas entre países.

Los problemas actuales provocados por el Covid-19 han agudizado la situación del sector agrícola: en lo que va de la pandemia, el número de personas que sufren de carencias alimentarias ascendió a 50 millones, el doble de lo que se tenía registrado en 201

El alza de 9 por ciento se debe a restricciones sanitarias a las importaciones de carne avícola.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

La teoría del “Gran Reinicio” se refiere a un rediseño del capitalismo imperialista que nos rige hoy día. Pero esto no dará fin a los graves problemas sociales y económicos. Necesitamos un verdadero combate a la pobreza.

El respecto al mismo mes, pero del año pasado, el valor de producción generado por las empresas constructoras presentó una disminución de 1.9 por ciento en términos reales.

La Profeco destacó diferencias entre establecimientos y regiones del país.

La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.