Cargando, por favor espere...
La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares, el combinado mexicano suma 132,500, contra 141,000 mdd en 2018.
De acuerdo con la tabla de Forbes, el empresario mexicano Carlos Slim Helú se posicionó como el quinto más rico del mundo, con 64 mil millones de dólares, por debajo de Jeff Bezos, Bill Gates, Warren Buffet y Bernard Arnault.
La lista completa se compone de la siguiente manera.
LOS MEXCANOS EN LA LISTA DE MULTIMILLONARIOS DE FORBES
1. Carlos Slim Helú. 64 mil millones de dólares
2. German Lerrea Mota Velasco. 13 mil 300 millones de dólares
3. Ricardo Salinas Pliego. 11 mil 100 millones de dólares
4. Alberto Bailléres González. 7 mil 700 millones de dólares
5. Eva Gonda de Rivera. 6 mil 700 millones de dórales
6. María Asunción Aramburuzabala. 5 mil 600 millones de dólares
7. Juan Francisco Bechmann Vidal. 4 mil 300 millones de dólares
8. Jerónimo Arango. 4 mil 300 millones dólares
9. Antonio del Valle. 3 mil 200 millones de dólares
10. Carlos Hank Rhon. 2 mil 200 millones de dólares
11. José y Francisco Calderón Rojas. 2 mil 200 millones de dólares
12. Roberto Hernández Ramírez. Mil 800 millones de dólares
13. Fernando Chico Pardo. Mil 500 millones de dólares
14. Rufino Vigil González. Mil 300 millones de dólares
15. David Peñaloza Alanis. Mil 200 millones de dólares
16. Alfredo Harp Helú. Mil 200 millones de dólares
17. Emilio Azcárraga Jean. Mil 200 millones de dólares
De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.
Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.
“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.
Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.
Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.
Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
Especialistas opinan, en el Reporte Especial de esta semana, que la recuperación será de entre el tres y el cuatro por ciento, por lo que apenas llegará a la mitad de lo perdido en 2020.
La globalización es solo para los países pobres y débiles, pero no para los imperialistas que intentan someterlos a su dominio.
El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.
Escrito por Redacción