Cargando, por favor espere...

Economía
Los mexicanos más ricos aumentan a 17
La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.


La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares, el combinado mexicano suma 132,500, contra 141,000 mdd en 2018.

De acuerdo con la tabla de Forbes, el empresario mexicano Carlos Slim Helú se posicionó como el quinto más rico del mundo, con 64 mil millones de dólares, por debajo de Jeff Bezos, Bill Gates, Warren Buffet y Bernard Arnault.

 La lista completa se compone de la siguiente manera.

LOS MEXCANOS EN LA LISTA DE MULTIMILLONARIOS DE FORBES

1.     Carlos Slim Helú. 64 mil millones de dólares

2.     German Lerrea Mota Velasco. 13 mil 300 millones de dólares

3.     Ricardo Salinas Pliego. 11 mil 100 millones de dólares

4.     Alberto Bailléres González. 7 mil 700 millones de dólares

5.     Eva Gonda de Rivera. 6 mil 700 millones de dórales

6.     María Asunción Aramburuzabala. 5 mil 600 millones de dólares

7.     Juan Francisco Bechmann Vidal. 4 mil 300 millones de dólares

8.     Jerónimo Arango. 4 mil 300 millones dólares

9.     Antonio del Valle. 3 mil 200 millones de dólares

10.  Carlos Hank Rhon. 2 mil 200 millones de dólares

11.  José y Francisco Calderón Rojas. 2 mil 200 millones de dólares

12.  Roberto Hernández Ramírez. Mil 800 millones de dólares

13.  Fernando Chico Pardo. Mil 500 millones de dólares

14.  Rufino Vigil González. Mil 300 millones de dólares

15.  David Peñaloza Alanis. Mil 200 millones de dólares

16.  Alfredo Harp Helú. Mil 200 millones de dólares

17.  Emilio Azcárraga Jean. Mil 200 millones de dólares


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.