Cargando, por favor espere...
Este miércoles, autoridades capitalinas alertaron a la población sobre la posible caída de ceniza en algunas alcaldías de la zona sur-sureste de la Ciudad de México, a consecuencia de la explosión del Volcán Popocatépetl esta mañana.
Ante ello, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que las principales alcaldías con mayor probabilidad de recibir ceniza volcánica son Magdalena Contreras, Tlalpan, Coyoacán, Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac e Iztapalapa.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de su Twitter recomendó a los automovilistas a manejar con precaución, ya que la ceniza podría reducir la tracción de las llantas, estacionar el auto bajo algún techo, además de mantener las ventanillas cerradas.
Finalmente, la Secretaría Integral exhortó a la población a tomar medidas como, cubrirse nariz y boca con un pañuelo húmedo, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir irritación ocular, así como no encender el aire acondicionado o calefacción, limpiar la ceniza del auto y depositarla en una bolsa, nunca en las coladeras, y tener encendido el radio para mantenerse informado.
Aunque la renovación del primer tramo de la Línea 1 del Metro ya concluyó, éste será habilitado hasta finales de mayo.
El SMN reportó que las lluvias y las bajas temperaturas continuarán en la CDMX y en el resto del país; incluso prevé la caída de nieve o agua nieve en las sierras de Coahuila y Nuevo León.
Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.
El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
En Guerrero se prevé precipitaciones muy fuertes, mientras que se esperan rachas de vientos de 60 a 70 kilómetros por hora.
En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.
Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) alertó que habrá heladas y descenso en la temperatura en gran parte del territorio mexicano.
Protección Civil solicita a todos los habitantes que tengan extrema precaución.
Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.
A través de redes sociales, usuarios compartieron videos de cómo vivieron el terremoto.
La onda tropical No. 19, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y ráfagas de viento al paso de las tormentas en Guerrero, Puebla y Oaxaca.
En su último informe, el Monitor de Sequía en México, de la Conagua, reveló que un sistema anticiclónico en las regiones noroeste, norte, noreste y centro-occidente de la República propició un ambiente de caluroso a muy caluroso, con temperaturas mayores a 35°C.
Este 22 de diciembre ingresará a México el frente frío número 19 y la segunda tormenta invernal de la temporada 2023-2024, mismos que provocarán nevadas, posible caída de nieve, aguanieve en algunas regiones de México.
El fenómeno meteorológico Iota llegó al litoral centroamericano como huracán de categoría 5, dejando potentes rachas de vientos y lluvias.
Escrito por Redacción