Cargando, por favor espere...

La tormenta “Cristóbal" afecta al sureste del país
Protección Civil solicita a todos los habitantes que tengan extrema precaución.
Cargando...

La tormenta "Cristóbal" afecta a toda la costa de Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, y se localiza a 40 kilómetros del noroeste de la Ciudad del Carmen Campeche, en estos momentos se presenta con un avance de 95 km/hrs, por lo que es necesario tomar las precauciones necesarias, recomendó Protección Civil.

Hasta el momento la tormenta "Cristóbal" avanza en el sureste con un desplazamiento con 140° y con 6 km/hrs, y con vientos de 95 km/hrs, y traerá inundaciones en los ríos, deslaves en algunas zonas, de igual manera inundaciones en zonas bajas.

Con las fuertes lluvias que están pasando estos estados del sureste también se estima el crecimiento medio del nivel del mar pasando de 50 a 70 cm en las zonas costeras que van de Yucatán, Campeche, Oaxaca y Veracruz, y parte de Chiapas, aunque estas lluvias también pueden crear trombas marítimas debido a las altas lluvias.

Protección Civil solicita a todos los habitantes que tengan extrema precaución y comunicarse en caso que existan mayores afectaciones en los estados referidos anteriormente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A través de redes sociales, usuarios compartieron videos de cómo vivieron el terremoto.

La onda tropical No. 19, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y ráfagas de viento al paso de las tormentas en Guerrero, Puebla y Oaxaca.

Aunque la renovación del primer tramo de la Línea 1 del Metro ya concluyó, éste será habilitado hasta finales de mayo.

El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.

Se prevé que este sábado 9 de diciembre el frente frío 16 abrace a la Ciudad de México con temperaturas de los 10 y 21 °C, y de 9 a 17 °C en domingo.

Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.

En su último informe, el Monitor de Sequía en México, de la Conagua, reveló que un sistema anticiclónico en las regiones noroeste, norte, noreste y centro-occidente de la República propició un ambiente de caluroso a muy caluroso, con temperaturas mayores a 35°C.

En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.

Este miércoles, autoridades capitalinas alertaron a la población sobre la posible caída de ceniza en algunas alcaldías de la zona sur-sureste de la Ciudad de México.

Este 22 de diciembre ingresará a México el frente frío número 19 y la segunda tormenta invernal de la temporada 2023-2024, mismos que provocarán nevadas, posible caída de nieve, aguanieve en algunas regiones de México.

El fenómeno meteorológico Iota llegó al litoral centroamericano como huracán de categoría 5, dejando potentes rachas de vientos y lluvias.

Las olas de calor matan a miles de personas cada año y, a menudo, desencadenan eventos secundarios, como incendios forestales y fallas en las redes eléctricas.

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.

La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.

Horas antes, el Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud de 4.6, localizado a 12 kilómetros al oeste de San Marcos, Guerrero.