Cargando, por favor espere...
Foto: Óscar Mireles
Lluvias fuertes, chubascos y heladas habrá en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
De acuerdo con la dependencia, se esperan lluvias torrenciales en los estados de Veracruz, Chiapas y Tabasco, así como Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Hidalgo, Yucatán y Campeche; además de precipitaciones fuertes en Puebla y Oaxaca.
Mientras tanto, para las entidades de Quintana Roo, Morelos, Querétaro, Guerrero, Michoacán, Colima, Nuevo León y Jalisco, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México y Tlaxcala, tendrán chubascos con lluvias puntuales fuertes. Por el contrario, en Sinaloa, Sonora y Chihuahua habrá precipitaciones aisladas.
Asimismo, el organismo federal indicó que una masa de aire polar provocará un evento denominado como “Norte”, mismo que provocará rachas de 80 a 100 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec, con oleaje de 3 a 5 m en el litoral de Veracruz y Golfo de Tehuantepec; rachas de 60 a 80 km/h, olas de 2 a 3 m y posible formación de trombas marinas en costas de Tamaulipas.
Además, en Baja California, Durango y Chihuahua se esperan temperaturas mínimas con heladas de -10 a -5 grados centígrados. En las sierras de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Estado de México y Puebla el termómetro marcará de -5 a 0 grados y de 0 a 5 en las sierras de Nuevo León, Hidalgo y Tlaxcala.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.
Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.
Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.
La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.
De 23 proyectos registrados, la Secretaría de Cultura sólo ha cumplido con el pago de cinco de ellos
Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
El PVEM buscará establecer sanciones ejemplares a quien atente contra los ecosistemas naturales en territorio nacional.
Si las 11 millones de personas que se reúnen en la Basílica de Guadalupe lo hicieran para exigir al Estado lo que por ley les corresponde, sus demandas generarían un impacto masivo que transformaría las políticas gubernamentales hoy insuficientes e ineficientes.
La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN
La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
Hasta ahora hay más de 100 homicidios en el estado; la incapacidad del gobierno para contener la ola de violencia está generando una profunda desconfianza en las instituciones y un sentimiento de desamparo entre los ciudadanos.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora