Cargando, por favor espere...
Foto: Óscar Mireles
Lluvias fuertes, chubascos y heladas habrá en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
De acuerdo con la dependencia, se esperan lluvias torrenciales en los estados de Veracruz, Chiapas y Tabasco, así como Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Hidalgo, Yucatán y Campeche; además de precipitaciones fuertes en Puebla y Oaxaca.
Mientras tanto, para las entidades de Quintana Roo, Morelos, Querétaro, Guerrero, Michoacán, Colima, Nuevo León y Jalisco, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México y Tlaxcala, tendrán chubascos con lluvias puntuales fuertes. Por el contrario, en Sinaloa, Sonora y Chihuahua habrá precipitaciones aisladas.
Asimismo, el organismo federal indicó que una masa de aire polar provocará un evento denominado como “Norte”, mismo que provocará rachas de 80 a 100 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec, con oleaje de 3 a 5 m en el litoral de Veracruz y Golfo de Tehuantepec; rachas de 60 a 80 km/h, olas de 2 a 3 m y posible formación de trombas marinas en costas de Tamaulipas.
Además, en Baja California, Durango y Chihuahua se esperan temperaturas mínimas con heladas de -10 a -5 grados centígrados. En las sierras de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Estado de México y Puebla el termómetro marcará de -5 a 0 grados y de 0 a 5 en las sierras de Nuevo León, Hidalgo y Tlaxcala.
Protección Civil solicita a todos los habitantes que tengan extrema precaución.
Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.
En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.
El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Mientras no se implementen estrategias que ataquen las causas estructurales de la violencia en México, no se destinen recursos suficientes para fortalecer a la policía en sus tres niveles y no se suspenda el discurso engañoso de que se superó el grave problema, éste se incrementará durante 2025.
La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.
La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.
Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.
De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora