Cargando, por favor espere...
La reforma judicial, la inestabilidad regulatoria y un posible debilitamiento de los organismos de contrapeso son sólo algunos de los factores que podrían afectar la evaluación crediticia de México, asimismo, el elevado déficit fiscal plantea preocupaciones adicionales, manifestó la calificadora Moody´s.
A pesar de que México conservará su grado de inversión, según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico, pues se estima que la nación crezca alrededor de 1.5 por ciento en 2024, una cifra inferior al promedio histórico del 2 por ciento.
De acuerdo con Renzo Merino, vicepresidente analista senior de Moody's, los efectos de la reforma podrían incluir la afectación de la imparcialidad en la resolución de conflictos legales y en la formulación de políticas públicas. Además, cuestionó el proceso de consolidación fiscal del Gobierno, señalando desafíos en los indicadores macroeconómicos y un aumento en los riesgos asociados a la carga de deuda.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda proyecta que el déficit fiscal disminuirá a un rango de 3.0 a 3.5 por ciento en 2025, coincidiendo con el inicio de la nueva administración de Claudia Sheinbaum. En contraste, Moody's anticipó una reducción menos drástica, estableciendo un déficit de 4.5 por ciento.
El titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, canceló su participación en el foro de Moody's, generando inquietud entre los organizadores. La ausencia del secretario y otros funcionarios del Gobierno impidió una discusión más profunda sobre las medidas que afectarán el Paquete Económico de 2025.
México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.
De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.
La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.
Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.
La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.
Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.
“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
En los proyectos de resolución de las tres consultas asignadas a la ministra Yasmín Esquivel, se propone desechar las solicitudes de los juzgadores federales.
La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.
Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
Las movilizaciones de los obreros de Ronal Group Querétaro les trajo beneficios económicos, pero también les hizo templar sus fuerzas y demostrarse que unidos y organizados pueden hacerse oír y respetar.
La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Cancelan mega marcha de transportistas del Edomex en CDMX
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.