Cargando, por favor espere...

Nacional
Moody´s advierte factores de riesgo para evaluación crediticia de México
Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.


La reforma judicial, la inestabilidad regulatoria y un posible debilitamiento de los organismos de contrapeso son sólo algunos de los factores que podrían afectar la evaluación crediticia de México, asimismo, el elevado déficit fiscal plantea preocupaciones adicionales, manifestó la calificadora Moody´s.

A pesar de que México conservará su grado de inversión, según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico, pues se estima que la nación crezca alrededor de 1.5 por ciento en 2024, una cifra inferior al promedio histórico del 2 por ciento.

De acuerdo con Renzo Merino, vicepresidente analista senior de Moody's, los efectos de la reforma podrían incluir la afectación de la imparcialidad en la resolución de conflictos legales y en la formulación de políticas públicas. Además, cuestionó el proceso de consolidación fiscal del Gobierno, señalando desafíos en los indicadores macroeconómicos y un aumento en los riesgos asociados a la carga de deuda.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda proyecta que el déficit fiscal disminuirá a un rango de 3.0 a 3.5 por ciento en 2025, coincidiendo con el inicio de la nueva administración de Claudia Sheinbaum. En contraste, Moody's anticipó una reducción menos drástica, estableciendo un déficit de 4.5 por ciento.

El titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, canceló su participación en el foro de Moody's, generando inquietud entre los organizadores. La ausencia del secretario y otros funcionarios del Gobierno impidió una discusión más profunda sobre las medidas que afectarán el Paquete Económico de 2025.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal