Cargando, por favor espere...
La reforma judicial, la inestabilidad regulatoria y un posible debilitamiento de los organismos de contrapeso son sólo algunos de los factores que podrían afectar la evaluación crediticia de México, asimismo, el elevado déficit fiscal plantea preocupaciones adicionales, manifestó la calificadora Moody´s.
A pesar de que México conservará su grado de inversión, según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico, pues se estima que la nación crezca alrededor de 1.5 por ciento en 2024, una cifra inferior al promedio histórico del 2 por ciento.
De acuerdo con Renzo Merino, vicepresidente analista senior de Moody's, los efectos de la reforma podrían incluir la afectación de la imparcialidad en la resolución de conflictos legales y en la formulación de políticas públicas. Además, cuestionó el proceso de consolidación fiscal del Gobierno, señalando desafíos en los indicadores macroeconómicos y un aumento en los riesgos asociados a la carga de deuda.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda proyecta que el déficit fiscal disminuirá a un rango de 3.0 a 3.5 por ciento en 2025, coincidiendo con el inicio de la nueva administración de Claudia Sheinbaum. En contraste, Moody's anticipó una reducción menos drástica, estableciendo un déficit de 4.5 por ciento.
El titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, canceló su participación en el foro de Moody's, generando inquietud entre los organizadores. La ausencia del secretario y otros funcionarios del Gobierno impidió una discusión más profunda sobre las medidas que afectarán el Paquete Económico de 2025.
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.
Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.
Los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28.
El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.
Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.