Cargando, por favor espere...

Nacional
Moody´s advierte factores de riesgo para evaluación crediticia de México
Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.


La reforma judicial, la inestabilidad regulatoria y un posible debilitamiento de los organismos de contrapeso son sólo algunos de los factores que podrían afectar la evaluación crediticia de México, asimismo, el elevado déficit fiscal plantea preocupaciones adicionales, manifestó la calificadora Moody´s.

A pesar de que México conservará su grado de inversión, según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico, pues se estima que la nación crezca alrededor de 1.5 por ciento en 2024, una cifra inferior al promedio histórico del 2 por ciento.

De acuerdo con Renzo Merino, vicepresidente analista senior de Moody's, los efectos de la reforma podrían incluir la afectación de la imparcialidad en la resolución de conflictos legales y en la formulación de políticas públicas. Además, cuestionó el proceso de consolidación fiscal del Gobierno, señalando desafíos en los indicadores macroeconómicos y un aumento en los riesgos asociados a la carga de deuda.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda proyecta que el déficit fiscal disminuirá a un rango de 3.0 a 3.5 por ciento en 2025, coincidiendo con el inicio de la nueva administración de Claudia Sheinbaum. En contraste, Moody's anticipó una reducción menos drástica, estableciendo un déficit de 4.5 por ciento.

El titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, canceló su participación en el foro de Moody's, generando inquietud entre los organizadores. La ausencia del secretario y otros funcionarios del Gobierno impidió una discusión más profunda sobre las medidas que afectarán el Paquete Económico de 2025.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.