Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
Cargando, por favor espere...
Un año después de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pusiera en marcha el plan Nueva Escuela Mexicana (NEM), casi el 70 por ciento de los maestros del país no lo comprende, lo que afecta la educación de niños y jóvenes.
La falta de capacitación docente, la distribución inadecuada de los libros de texto y los problemas estructurales representan obstáculos significativos que limitan la comprensión del plan, destacó la asociación civil Educación con Rumbo.
En México, más de 3.7 millones de niños y adolescentes continúan fuera del sistema escolar, lo que evidencia que la SEP no ha abordado el problema de manera estructural. Los maestros enfrentan un grave rezago en capacitación y actualización.
Durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se lanzó la Nueva Escuela Mexicana, una reforma destinada a transformar el sistema educativo del país. Sin embargo, esta no ha logrado los cambios propuestos, ya que los propios maestros critican su eficacia.
El Observatorio de Investigación de Educación con Rumbo realizó un estudio en el que se encuestó a mil 362 maestros de diferentes niveles educativos en México, abarcando 29 entidades. Los resultados revelan una realidad polarizada respecto a la comprensión del nuevo modelo educativo.
La necesidad urgente de una capacitación docente más sólida y equitativa queda patente, ya que un 45 por ciento de los encuestados no tiene una opinión clara sobre la adecuación de la NEM a la realidad de las escuelas mexicanas. Sólo un 29 por ciento afirma comprenderla por completo, mientras que el 26 por ciento manifiesta dudas sobre su eficacia y su forma de aplicación.
El estudio mostró que el 75 por ciento de los maestros encuestados reportó haber recibido algún tipo de formación para aplicar los nuevos planes y programas de estudio, aunque consideran que esta resulta insuficiente. La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.
“Estas cifras evidencian que los maestros, pieza clave en cualquier reforma educativa, no reciben el apoyo necesario, lo que pone en riesgo la implementación de la NEM”, declaró Patricia Ganem, encargada del Observatorio de Investigación.
Por otro lado, los Consejos Técnicos Escolares (CTE) funcionan como un mecanismo clave para planificar y ajustar las políticas educativas a nivel escolar; sin embargo, los encuestados mencionan que la sobrecarga administrativa y las tensiones laborales dificultan su funcionamiento. La falta de tiempo y recursos impide abordar de manera efectiva los temas fundamentales, lo que limita que los CTE se conviertan en una herramienta eficiente para apoyar la implementación de la NEM.
“El éxito o fracaso de esta reforma depende no solo de cambios curriculares, sino también de un apoyo constante a los docentes. La capacidad del sistema educativo para proporcionar a los maestros la formación y los recursos necesarios resulta crucial. Sin priorizar la capacitación continua y equitativa, la NEM enfrenta el riesgo de no cumplir con sus promesas de equidad y calidad educativa”, comentó Ganem.
Cabe destacar que la baja tasa de conclusión de los proyectos propuestos en los libros de texto gratuitos representa una señal preocupante, ya que muchos maestros sólo logran completar alrededor del 20 por ciento de las actividades. Un 42 por ciento de los docentes reporta no haber podido utilizar los recursos digitales de los nuevos libros debido a la falta de conectividad y dispositivos en las escuelas.
“Entre las principales razones se encuentran la insuficiente formación docente, la escasez de recursos materiales y tecnológicos, la desconexión entre los contenidos y la realidad de las escuelas mexicanas, especialmente en zonas rurales, y la falta de infraestructura tecnológica”, añadió Ganem.
Por su parte, Paulina Amozurrutia, Coordinadora Nacional de Educación con Rumbo, menciona que el gobierno mexicano debe asumir su responsabilidad y actuar con urgencia. La NEM no puede convertirse en una promesa vacía, ni considerarse una solución única a los problemas educativos de México.
“Desde Educación con Rumbo hacemos un llamado para implementar políticas públicas que aseguren la permanencia de los niños en las aulas, su acceso a una educación de calidad y que realmente transformen el sistema educativo, a fin de garantizar que la NEM no se convierta en otra reforma fallida”, concluyó.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Cae presunto autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.