Cargando, por favor espere...
La violencia de género contra niñas y niños no se ha erradicado en el país. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debe garantizar un presupuesto para políticas públicas que defiendan los derechos y protejan a los infantes, señaló la asociación civil Save the Children.
Durante la presentación del informe “Recuperar el poder de las niñas y adolescentes en tiempos de mujeres transformadoras”, la asociación evidenció diversos problemas que enfrentan las menores de edad. Hasta 2020, más de 313 mil niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años se encontraban en matrimonio o unión temprana en México, de los cuales, el 76 por ciento son féminas.
Además, entre enero de 2013 y marzo de 2024, se registraron 10 mil 595 niñas, niños y adolescentes desaparecidos, con un 51.8 por ciento perteneciente a niñas y adolescentes mujeres. Otro problema radica en la trata de menores, pues entre 2015 y 2023, se contabilizaron cuatro mil 630 mujeres víctimas de este delito.
Nancy Ramírez, directora de Incidencia política y temas globales de Save the Children México, hizo un llamado al gobierno de Sheinbaum para que, en su política pública a favor de la mujer, considere a las niñas y adolescentes. Los programas dirigidos a este sector deben alinearse con el presupuesto público etiquetado.
Como parte del informe, Ramírez mencionó que la realidad para niñas y adolescentes presenta desafíos que limitan el desarrollo de sus capacidades en sus propias comunidades.
Asimismo, consideró que sin inversión en salud, educación y transporte en las comunidades, resulta complicado abordar el problema de la violencia de género que afecta a niñas y adolescentes
“Cuando el miedo generado por la violencia condiciona la vida de nuestras niñas, perdemos el potencial de toda una generación. Debemos garantizar sus derechos”, añadió Ramírez. Para cumplir esta meta, destacó la necesidad de la participación de todos los sectores, incluido el gubernamental.
La asociación civil Save the Children, con trabajo en 19 entidades del país, presentó la “Guía de autocuidado para niñas y adolescentes”, la cual busca concientizar a los infantes y padres de familia sobre sus derechos.
El material ofrece consejos útiles para que las niñas y adolescentes enfrenten situaciones adversas y promueve el autocuidado físico, emocional y mental, lo que permitirá su “bienestar integral”.
La actriz Zuria Vega, embajadora de la asociación, comentó que es momento de que la sociedad asuma su responsabilidad en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. “Contamos con la obligación de hacer que la niñez crezca en un mundo menos violento y desigual”, concluyó.
Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
El crimen organizado recluta a niños y adolescentes en 18 estados debido a la marginación y alta incidencia delictiva en esas zonas.
En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.
Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción
Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
Las movilizaciones de los obreros de Ronal Group Querétaro les trajo beneficios económicos, pero también les hizo templar sus fuerzas y demostrarse que unidos y organizados pueden hacerse oír y respetar.
La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).
Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Inflación suma tres meses al alza; jitomate, el más afectado
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.