Cargando, por favor espere...

Aumentan casos de Parkinson en adultos mayores mexicanos: UNAM
Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que la enfermedad de Parkinson está aumentando en México principalmente entre la población de la tercera edad. Esa institución de Educación Superior documentó que la incidencia de este mal pasó de 8.2 por cada 100 mil habitantes en 2014, a 10.8 en 2018, siendo los estados de Sinaloa, Colima y Durango los que tienen mayor número de casos.

 

Pavel Ernesto Rueda Orozco, investigador del Instituto de Neurobiología de la UNAM, explicó que estos números seguirán al alza, debido a que mientras más envejezca la población habrá mayor prevalencia de este padecimiento.

 

En el marco del día mundial para la concientización del Párkinson que se conmemora este 11 de abril, el académico universitario urgió a realizar mayor investigación para atender esta afección pues es claro que entre más aumenta la expectativa de vida, afecciones neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson son más prevalentes.

 

Agregó que también comienzan a constituirse en problemas emergentes de salud pública, porque impactan a más personas y eso está comenzando a suceder.

 

En la actualidad más de seis millones de personas en el planeta presentan ese padecimiento y se calcula que para 2040 la cifra se duplique, así lo documenta el artículo “Incidencia y distribución geográfica de la enfermedad de Parkinson en México”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio

El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

Al cierre de 2023 la superficie agrícola sembrada disminuyó en más de 4 millones de hectáreas debido a mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara.

El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.