Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que la enfermedad de Parkinson está aumentando en México principalmente entre la población de la tercera edad. Esa institución de Educación Superior documentó que la incidencia de este mal pasó de 8.2 por cada 100 mil habitantes en 2014, a 10.8 en 2018, siendo los estados de Sinaloa, Colima y Durango los que tienen mayor número de casos.
Pavel Ernesto Rueda Orozco, investigador del Instituto de Neurobiología de la UNAM, explicó que estos números seguirán al alza, debido a que mientras más envejezca la población habrá mayor prevalencia de este padecimiento.
En el marco del día mundial para la concientización del Párkinson que se conmemora este 11 de abril, el académico universitario urgió a realizar mayor investigación para atender esta afección pues es claro que entre más aumenta la expectativa de vida, afecciones neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson son más prevalentes.
Agregó que también comienzan a constituirse en problemas emergentes de salud pública, porque impactan a más personas y eso está comenzando a suceder.
En la actualidad más de seis millones de personas en el planeta presentan ese padecimiento y se calcula que para 2040 la cifra se duplique, así lo documenta el artículo “Incidencia y distribución geográfica de la enfermedad de Parkinson en México”.
Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
El gobernador Rubén Rocha Moya fue captado en el exclusivo restaurante Archiebald de Polanco, CDMX.
Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.
El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.
En fecha reciente, sobre todo cuando se celebró el Día Internacional de la Salud Mental, se presumió que próximamente se brindará este servicio a los trabajadores para que gocen de mayor bienestar.
Destacada participación de atletas mexicanos.
La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población
La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país
El boxeador mexicano disputará la final de boxeo 71 kg el próximo 9 de agosto
La obtención de comida debió haber sido un proceso exhaustivo y agotador, que seguramente requería de mucha destreza, pero también de gasto de energía.
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
“En el contexto actual, las muertes ocasionadas por el consumo de tabaco se relacionan con problemas cardiovasculares y respiratorios".
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera