Cargando, por favor espere...

Aumentan casos de Parkinson en adultos mayores mexicanos: UNAM
Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que la enfermedad de Parkinson está aumentando en México principalmente entre la población de la tercera edad. Esa institución de Educación Superior documentó que la incidencia de este mal pasó de 8.2 por cada 100 mil habitantes en 2014, a 10.8 en 2018, siendo los estados de Sinaloa, Colima y Durango los que tienen mayor número de casos.

 

Pavel Ernesto Rueda Orozco, investigador del Instituto de Neurobiología de la UNAM, explicó que estos números seguirán al alza, debido a que mientras más envejezca la población habrá mayor prevalencia de este padecimiento.

 

En el marco del día mundial para la concientización del Párkinson que se conmemora este 11 de abril, el académico universitario urgió a realizar mayor investigación para atender esta afección pues es claro que entre más aumenta la expectativa de vida, afecciones neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson son más prevalentes.

 

Agregó que también comienzan a constituirse en problemas emergentes de salud pública, porque impactan a más personas y eso está comenzando a suceder.

 

En la actualidad más de seis millones de personas en el planeta presentan ese padecimiento y se calcula que para 2040 la cifra se duplique, así lo documenta el artículo “Incidencia y distribución geográfica de la enfermedad de Parkinson en México”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.

La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.

El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.

Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.

Representó una ligera disminución del 0.3 por ciento en comparación con julio.

En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.

El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.

Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.