Cargando, por favor espere...

Economía
Aranceles impactará en el precio de la vivienda en México
A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.


La imposición de aranceles al acero por parte de Estados Unidos a China podrían incrementar el precio de la vivienda en México, advirtió Jesús Orozco, director general de la consultora inmobiliaria Tinsa. 

De acuerdo a datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO), durante 2023, China fue el cuarto proveedor de acero para México, con el 11 por ciento. Estados Unidos ocupó el primer lugar con el 32 por ciento; en segundo lugar, Corea del Sur, con el 15.5 por ciento y Japón, en cuarto lugar, con el 14.9 por ciento. 

A decir del consultor, “los aranceles podrían tener un impacto en el costo de la vivienda; compramos mucho acero a China, hay una clara evidencia que haya interrupciones comerciales con China, y se transmitirán en el consumidor final, el acero es una materia prima importante en la producción de vivienda”, mencionó. 

Durante la presentación de la Liga Inmobiliaria, el primer Think Tank Inmobiliario (TTi) en México comentó que a la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo. 

Respecto al plan del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para la construcción de un millón de viviendas en México, Jesús Orozco recomendó “poner el foco” en cómo va a operar el nuevo esquema, ya que el plan del instituto será también constructor de vivienda social. 

La Liga Inmobiliaria servirá como plataforma para incubar y acelerar proyectos en el sector. Además, integraron la primera edición del Think Tank Inmobiliario en México (TTi), un espacio único donde se presentarán ideas y proyectos que buscan inversión y mentoría de los mejores exponentes de la industria.

 “Estamos construyendo la multiplataforma de los negocios inmobiliarios, un espacio donde las mejores ideas encuentran apoyo real para convertirse en proyectos de alto impacto”, comentó por su parte, Horacio Urbano, CEO de Liga Inmobiliaria.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.

Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales

Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre

La discriminación se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social.

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.

La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.