Cargando, por favor espere...
En entrevista para Agencia Central de Noticias (Radiorama 1530 AM) Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana frente a la Pobreza, aseguró que, si bien es indispensable la aprobación de la reforma laboral, es imperante ir más allá y resolver un conjunto de disposiciones que son auténticas fábricas de pobreza, como las leyes discriminatorias que afectan a las trabajadoras del hogar o la política de contención de salarios, que en contubernio con la omisión de las autoridades propician una serie de condiciones violatorias del trabajo digno.
Para el experto en programas sociales, se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza, ya que contrario a la tendencia mundial, en México se puede trabajar y ser pobre; dicha paradoja, evidencia la ineficacia de las políticas laborales implementadas hasta ahora. En palabras del consultor internacional: “no hay ningún programa social, por bueno que sea, que pueda resolver lo que el trabajo tiene que dar mediante el esfuerzo de la gente para resolver su salida de la pobreza y vivir con dignidad”.
El egresado de la UNAM, hace hincapié en que a la par de los programas sociales, deben implementarse medidas económicas, como dotar de una mayor representatividad y capacidad técnica a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. De acuerdo con el sociólogo, que el cuarenta por ciento de los mexicanos empleados no ganen lo suficiente para adquirir la totalidad de la canasta básica, es consecuencia de la política de contención laboral.
El articulista, destaca que a pesar del absurdo en el que viven miles de trabajadores mexicanos, es posible revertir esta situación, gracias a que una parte de la economía mexicana, genera los beneficios suficientes para sus trabajadores, como la afiliación a la seguridad social y un salario digno. Gómez Hermosillo, específica que este tipo de pobreza es diferenciable de la pobreza crónica y estructural que azota a las zonas rurales del país, y la reforma laboral, así como propuestas encaminadas en la misma dirección, pueden ayudar a combatirla.
El fundador de Alianza Cívica, destaca la discriminación institucional que sufren algunos sectores, como el de las trabajadoras del hogar, quienes por ley pueden tener jornadas de hasta 12 horas sin el derecho a ser afiliadas a la seguridad social. Estas determinaciones constitucionales son un factor determinante en la generación de pobreza que se repite en sectores como los jornaleros agrícolas o algunos trabajadores de la construcción.
De acuerdo con el coordinador del programa oportunidades, mientras que el denominado outsourcing debiera estar encaminado a facilitar a las empresas la contratación de empleados ajenos a su sector; actualmente esta práctica es usada para cubrir las funciones sustantivas de una empresa, a partir de terceros y sin las prestaciones marcadas por la ley. Finalmente, Rogelio Gómez Hermosillo, llama a romper esquemas en pro de un nuevo modelo laboral que permita resarcir las deficiencias del sistema actual y superar así el absurdo que sume en la pobreza a los trabajadores mexicanos.
En su compulsión autoritaria, el actual presidente de Estados Unidos (EE. UU.) deja su legado de furia e intransigencia a los más de 320 millones de estadounidenses y al mundo entero.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
Lenin veía al capital financiero como el principal signo de su tiempo.
La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas
Criticó a AMLO al no proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos ni subsidiar “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”.
Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.
La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
Es necesario dejar atrás los mitos y a los charlatanes, y saber aprovechar la capacidad creativa del pueblo mexicano ¡Claro que sí se puede!
El camino para una vida más digna pasa por el aumento del gasto, pasa por el aumento en la inversión física que posibilite, no solamente regalar dinero, sino dar empleo y pagar mejores salarios.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Redacción