Cargando, por favor espere...
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que, durante el pasado mes de junio, el sector formal de la economía nacional sufrió una pérdida de 29 mil 555 empleos, lo cual contrasta con los 24 mil 398 puestos creados en el mismo periodo, pero, del año anterior, lo cual representa un balance negativo y refleja una disminución en el mercado laboral formal del país.
Según el reporte del IMSS, en México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos, toda vez que a pesar de que se ocuparon cinco mil 110 vacantes, pero, se eliminaron 34 mil 665 empleos temporales.
Asimismo, reveló que, durante los primeros seis meses de 2024, se generaron 295 mil 58 empleos formales, cifra 42.6 por ciento inferior a la reportada en el mismo periodo del año anterior; con ello, destacan los desafíos que enfrenta el mercado laboral mexicano en términos de creación de empleo.
Al 30 de junio de 2024, el IMSS tenía registrados 22.319 millones de puestos de trabajo, lo cual representó un crecimiento anual de dos por ciento. Del total de trabajadores adscritos, el 86.5 por ciento son permanentes y el 13.5 por ciento son eventuales.
Finalmente, también indicó que, a pesar de la pérdida neta de empleos, en junio hubo un crecimiento anual en puestos de trabajo del 5.6 por ciento en Transportes y comunicaciones; así como 3.4 y 3 por ciento en comercio y construcción, respectivamente.
La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.
Pese a la transmisión del Grito en cadena nacional, que inclusive podría considerarse histórica, siguen sin atenderse problemas de infraestructura, contenido e incorporación de voces jóvenes y críticas que ofrezcan una alternativa de información diferente
Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.
Se encontraron desvíos de recursos por diversas dependencias, entre ellas la secretarías de Desarrollo Agropecuario.
Durante 2024, se cometió 1 agresión cada 14 horas, en promedio: Artículo 19.
En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial.
La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.
En medio de manifestaciones por recortes a la educación, los estudiantes celebran a nivel nacional.
Al menos 15 proyectos fueron cancelados o puestos en pausa en lo que va del año
El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.
El paso del huracán dejó 26 mil viviendas dañadas en ambos estados; además, afectó 285 planteles y 750 hectáreas de papaya se perdieron.
Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.
Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.
“Muchas veces las personas con discapacidad que tienen un empleo son despedidas por inasistencia laboral sin escuchar sus razones o motivos".
La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.