Cargando, por favor espere...
Información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que, en agosto pasado, el costo financiero de la deuda alcanzó su mayor nivel registrado, a pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.
Entre enero y agosto de 2024, el costo financiero de la deuda alcanzó 722 mil 746 millones de pesos, lo que representa un crecimiento anual de 4.0 por ciento y un costo promedio mensual de 90 mil 340 millones de pesos.
Este nivel corresponde al más alto para un periodo similar desde 1990, año en que comenzó este registro.
Se destaca que este nivel se registró a pesar de que el informe de Hacienda mostró un gasto de 46 mil 67 millones de pesos menos que lo programado.
Según Jorge Cano, investigador de la organización México Evalúa, la menor asignación de presupuesto se debió a que, en los últimos años, Hacienda ha sobreestimado el costo financiero de la deuda, lo que resulta en desembolsos menores a los calculados.
El investigador añadió que “no deja de aumentar el costo de la deuda: el costo financiero ascendió a 722 mil 700 millones de pesos en agosto, el mayor nivel desde 1990, con un aumento real de 4.0 por ciento en comparación con el año anterior. Esto se debe a que el pago de intereses en moneda nacional aumentó 9.3 por ciento en términos reales”.
Asimismo, la Secretaría de Hacienda indicó que, aunque el costo financiero de la deuda en moneda externa disminuyó un 9 por ciento anual en el periodo, alcanzando 181 mil 619 pesos mexicanos, el pago en moneda interna fue de 541 mil 127 millones de pesos, lo que representó un incremento del 9.3 por ciento.
Cabe mencionar que el costo financiero de la deuda constituye una de las grandes presiones para las finanzas públicas, absorbiendo cada año mayores recursos del erario.
Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.
El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
La inflación en México volvió a acelerarse en junio pasado alcanzando un nivel de 7.99%, su nivel más alto en 21 años, de acuerdo con cifras del Inegi.
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
El costo aumentó 6.2 por ciento anual, con el plátano y la manzana liderando los incrementos.
Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.
La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.
En la sociedad en que vivimos, la existencia de la mayoría de las personas se encuentra fragmentada en dos esferas: la vida personal y el trabajo.
Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.
La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.
Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.
Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.
La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
AT&T dejará México por monopolio de Slim
Putin y Trump se reunirán en Alaska
Vinculan homicidio de delegado de FGR en Reynosa con presidenta del PJ en Tamaulipas
Autorizan incremento en la tarifa del transporte público en Edomex
Justo a medianoche, Ivo tocará territorio mexicano como huracán categoría 1
Homicidios principal causa de muerte entre jóvenes en 2024
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.