Cargando, por favor espere...
Información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que, en agosto pasado, el costo financiero de la deuda alcanzó su mayor nivel registrado, a pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.
Entre enero y agosto de 2024, el costo financiero de la deuda alcanzó 722 mil 746 millones de pesos, lo que representa un crecimiento anual de 4.0 por ciento y un costo promedio mensual de 90 mil 340 millones de pesos.
Este nivel corresponde al más alto para un periodo similar desde 1990, año en que comenzó este registro.
Se destaca que este nivel se registró a pesar de que el informe de Hacienda mostró un gasto de 46 mil 67 millones de pesos menos que lo programado.
Según Jorge Cano, investigador de la organización México Evalúa, la menor asignación de presupuesto se debió a que, en los últimos años, Hacienda ha sobreestimado el costo financiero de la deuda, lo que resulta en desembolsos menores a los calculados.
El investigador añadió que “no deja de aumentar el costo de la deuda: el costo financiero ascendió a 722 mil 700 millones de pesos en agosto, el mayor nivel desde 1990, con un aumento real de 4.0 por ciento en comparación con el año anterior. Esto se debe a que el pago de intereses en moneda nacional aumentó 9.3 por ciento en términos reales”.
Asimismo, la Secretaría de Hacienda indicó que, aunque el costo financiero de la deuda en moneda externa disminuyó un 9 por ciento anual en el periodo, alcanzando 181 mil 619 pesos mexicanos, el pago en moneda interna fue de 541 mil 127 millones de pesos, lo que representó un incremento del 9.3 por ciento.
Cabe mencionar que el costo financiero de la deuda constituye una de las grandes presiones para las finanzas públicas, absorbiendo cada año mayores recursos del erario.
"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).
Jeff Bezos, actualmente el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en 2007 al IRS, a pesar de que ya era multimillonario en ese periodo.
También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.
El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso.
No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.
Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo
El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.
El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.
La globalización es solo para los países pobres y débiles, pero no para los imperialistas que intentan someterlos a su dominio.
El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El desinterés de la 4T por las mujeres
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.