Cargando, por favor espere...
Información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que, en agosto pasado, el costo financiero de la deuda alcanzó su mayor nivel registrado, a pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.
Entre enero y agosto de 2024, el costo financiero de la deuda alcanzó 722 mil 746 millones de pesos, lo que representa un crecimiento anual de 4.0 por ciento y un costo promedio mensual de 90 mil 340 millones de pesos.
Este nivel corresponde al más alto para un periodo similar desde 1990, año en que comenzó este registro.
Se destaca que este nivel se registró a pesar de que el informe de Hacienda mostró un gasto de 46 mil 67 millones de pesos menos que lo programado.
Según Jorge Cano, investigador de la organización México Evalúa, la menor asignación de presupuesto se debió a que, en los últimos años, Hacienda ha sobreestimado el costo financiero de la deuda, lo que resulta en desembolsos menores a los calculados.
El investigador añadió que “no deja de aumentar el costo de la deuda: el costo financiero ascendió a 722 mil 700 millones de pesos en agosto, el mayor nivel desde 1990, con un aumento real de 4.0 por ciento en comparación con el año anterior. Esto se debe a que el pago de intereses en moneda nacional aumentó 9.3 por ciento en términos reales”.
Asimismo, la Secretaría de Hacienda indicó que, aunque el costo financiero de la deuda en moneda externa disminuyó un 9 por ciento anual en el periodo, alcanzando 181 mil 619 pesos mexicanos, el pago en moneda interna fue de 541 mil 127 millones de pesos, lo que representó un incremento del 9.3 por ciento.
Cabe mencionar que el costo financiero de la deuda constituye una de las grandes presiones para las finanzas públicas, absorbiendo cada año mayores recursos del erario.
Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.
“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.
La discusión sobre los presupuestos del Estado en las cámaras de Diputados y Senadores se basa en el supuesto de que en estas instituciones efectivamente están representados los intereses de los distintos grupos sociales que conforman a la sociedad mexica
El economista Gabriel Zucman sugirió que un impuesto a los multimillonarios podría generar hasta 250 mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.
El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
La población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales.
Existen modelos e indicadores que demuestran que un aumento de al menos un uno por ciento en el impuesto a las bebidas alcohólicas reduciría su consumo.
¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.
Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.
La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.
En 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios fue usado casi en su totalidad; reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de ese año.
La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.