Cargando, por favor espere...

Política
Avala Comisión de Justicia de San Lázaro Leyes secundarias de reforma judicial
Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.


Por mayoría y casi sin cambios, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó las minutas de las leyes secundarias de la reforma judicial.

Durante la sesión del domingo 13 de octubre, los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral y a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

La diputada del PAN, Margarita Zavala Gómez del Campo, afirmó que el gobierno federal busca desmantelar el Poder Judicial para ofrecer cargos al crimen organizado. Destacó que, con la aprobación de estas reformas, la política mediocre ha prevalecido sobre el derecho.

Zavala subrayó que el gobierno federal, encabezado por Morena, intenta destruir el Poder Judicial, despedir magistrados y jueces y ofrecer puestos de juzgador, incluso al crimen organizado, en medio de la mayor ola de violencia en México.

Lilia Aguilar Gil, diputada federal del Partido del Trabajo, respondió a Zavala y aseguró que la reforma cuenta con blindajes para evitar que panistas ligados al crimen organizado, como Roberto Gil Zuarth, obtengan un puesto de juzgador.

Por su parte, el diputado del PRI, César Alejandro Domínguez, reprochó que los partidos de la mayoría busquen crear leyes como si sólo se tratara de girar una tómbola.

Ambas minutas serán discutidas por el pleno de la Cámara de Diputados en la sesión programada para este lunes 14 de octubre.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.